Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cosmopolitismo

Resumen del Libro

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En 'Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños', Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antigüedad clásica y que subyace en algunos de los principales logros morales del Iluminismo, como la Declaración de los derechos del hombre o la propuesta kantiana de una "liga de Naciones". Appiah sostiene que "el cosmopolitismo no debería ser visto como un logro sofisticado, ya que comienza por la sencilla idea de que en la comunidad humana, de la misma manera que en las comunidades nacionales, necesitamos desarrollar el hábito de la coexistencia: la conversación en su sentido más antiguo, la convivencia, la asociación". La conversación -las inevitables conversaciones entre quienes pueden no estar vinculados por el parentesco, la nacionalidad o el modo de vida- y la progresiva familiaridad con las diferencias son las herramientas -afirma el autor- para lograr ese "cosmopolitismo parcial", ese modo de pertenecer a la vez al lugar en el que estamos y a la comunidad humana que nos incluye. Con estilo fluido pero con argumentos precisos, con pinceladas de su propia biografía multicultural y con ejemplos de la filosofía y de la literatura, Appiah invita a pensar el cosmopolitismo no como una solución, sino como "una aventura y un ideal".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la ética en un mundo de extraños

Número de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Kwame Anthony, Appiah

Kwame Anthony Appiah es un filósofo, autor y académico británico-ghanés, conocido por sus contribuciones en el campo de la ética, la filosofía política y la filosofía de la cultura. Nacido el 8 de mayo de 1954 en Londres, Appiah creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. Su padre, Joseph Appiah, era un destacado médico ghanés, mientras que su madre, Isabella Appiah, era una educadora. La combinación de estas influencias culturales le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la identidad y la ética en un mundo globalizado.

Appiah se trasladó a Ghana en 1961, donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Posteriormente, regresó a Inglaterra para continuar sus estudios. Asistió a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1975 con un título en Filosofía y Lingüística. Más tarde, Appiah completó su doctorado en Filosofía en 1982 en la Universidad de Cambridge, centrando su investigación en la ética y la teoría del conocimiento.

A lo largo de su carrera académica, Appiah ha ocupado cátedras en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, y la Universidad de Nueva York. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas relacionadas con la identidad, la cultura, y la ética desde múltiples perspectivas. Appiah es reconocido en particular por su trabajo en la filosofía africana y la filosofía occidental, lo que le ha llevado a ser una voz influyente en el diálogo sobre la globalización y la multiculturalidad.

Una de las obras más destacadas de Appiah es “Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers”, publicada en 2006. En este libro, Appiah argumenta a favor de un enfoque cosmopolita de la ética, donde la responsabilidad moral no se limita a una sola comunidad o nación, sino que se extiende a la humanidad en su conjunto. Este enfoque invita a los lectores a considerar las implicancias de nuestras acciones en un mundo diversificado y entrelazado, promoviendo una ética que reconozca y valore las diferencias culturales.

Otro libro importante es “The Ethics of Identity”, donde Appiah aborda la cuestión de la identidad personal y social, y cómo estas identidades intersecan a lo largo de nuestras vidas. Analiza cómo nuestras identidades son formadas por diversos factores, incluyendo la cultura, la religión, y la raza, y cómo estas pueden influir en nuestras decisiones éticas y políticas.

Además de su trabajo filosófico, Appiah ha mantenido un compromiso activo con la escritura pública y el periodismo. Contribuye regularmente a publicaciones como The New York Times y The Guardian, donde aborda cuestiones contemporáneas relacionadas con la política, la cultura y la identidad. Su habilidad para hacer accesibles conceptos filosóficos complejos ha resonado con un amplio público, convirtiéndolo en un pensador relevante en el ámbito intelectual actual.

Appiah también ha sido un crítico decidido del racismo y la discriminación, defendiendo la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida social y política. Su enfoque ético se basa en la idea de que todas las personas tienen dignidad inherente, independientemente de su origen o identidad, y que debemos trabajar activamente para promover un mundo más justo y equitativo.

En resumen, Kwame Anthony Appiah es una figura prominente en el ámbito de la filosofía contemporánea, cuyas obras han desafiado y enriquecido el discurso sobre identidad, ética, y responsabilidad en un mundo globalizado. Su legado académico y sus contribuciones al pensamiento crítico continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, y su visión de un mundo cosmopolita sigue siendo más relevante que nunca en la actualidad.

Otros ebooks de Kwame Anthony, Appiah

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. Y, en oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores para ratificar...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Mujer y medio ambiente

Libro Mujer y medio ambiente

En este volumen una mirada integradora sobre mujer y naturaleza muestra los paralelismos históricos que se han dado en el tratamiento de ambas por parte de las sociedades modernas. Tratamiento que, teñido de economicismo, e inspirado por una visión dominadora, las ha hecho "invisibles" a la hora de valorar sus aportaciones indispensables a la vida y la sociedad. El desamparo con que todavía viven muchas mujeres en el Sur del plantea; las dificultades que encuentran en el Norte para ver reconocidas sus aportaciones científicas, sociales y humanas.. son fenómenos que corren paralelos con...

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

Libro Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como...

La ciencia de la amabilidad

Libro La ciencia de la amabilidad

Solemos reconocer la amabilidad de los demás hacia nosotros, pero a veces nos cuesta actuar igual casi por inercia. Lo que sí está científicamente demostrado es que esta se contagia: si vemos un acto amable, sonreímos; si alguien es amable, queremos corresponderle… Pero existe también un lado oscuro: si no nos tratan con amabilidad, nuestras intenciones se vuelven frágiles y el ánimo virtuoso pierde fuelle. Amabilidad, compasión, humildad y cuidado son solo algunas de las virtudes humanas, muchas grandes olvidadas, que este libro defiende como potencias sociales e individuales que...

Historia natural de los objetos insignifantes

Libro Historia natural de los objetos insignifantes

Esto es un ensayo. Escritura que habla de objetos, otra forma de grafía. Objetos que sirven para contar historias, para revelarnos como historia. La reflexión surge de una evidencia: la desaparición. Hablo de un mundo virtual, pero también de una instalación material constantemente modificada. Los objetos cotidianos ya no son heredados, sino desechados, olvidados, ignorados. En este trámite, aparentemente falaz, nuestros recuerdos son desplazados. Creo percibir en ese fenómeno una variante antropológica fundamental. Intento hablar de objetos insignificantes como seres que también...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas