Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El último proceso de Kafka

Resumen del Libro

Libro El último proceso de Kafka

¿A quién pertenece Kafka? La historia del verdadero proceso sobre su obra. El último proceso de Kafka arranca con las últimas instrucciones que le dio Frank Kafka a su amigo más cercano, Max Brod: que a su muerte este destruyera todos los papeles que le quedaban. Sin embargo, cuando llegó el momento en 1924, Brod no tuvo el ánimo de quemar las obras inéditas del hombre al que consideraba un genio literario. La historia de la vida póstuma de Kafka es kafkiana en sí misma. Tras la muerte de Brod se estableció una batalla legal internacional para determinar qué país podía reclamar la propiedad de la obra de Kafka: ¿Israel, donde el autor soñaba con vivir, pero adonde nunca llegó a ir, o Alemania, donde perecieron las tres hermanas de Kafka en el Holocausto? Un relato apasionante acerca del controvertido proceso en los tribunales israelíes que resolvió cuál sería el destino de los manuscritos del escritor. Muy bien documentado, con retratos certeros y una extraordinaria capacidad para evocar la época y el lugar, El último proceso de Kafka es al mismo tiempo un brillante retrato biográfico de un genio literario y la historia de dos países cuyas obsesiones nacionales por superar los traumas del pasado alcanzaron un punto crítico con un juicio acaloradamente disputado por el derecho a reclamar el legado literario de uno de nuestros maestros modernos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El juicio de un legado literario

Número de páginas 320

Autor:

  • Benjamin Balint

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamin Balint

Benjamin Balint es un destacado escritor, traductor y ensayista estadounidense, conocido por sus contribuciones a la literatura y la crítica cultural. Nació en los Estados Unidos, aunque los detalles específicos de su fecha de nacimiento y lugar de origen no son ampliamente conocidos.

Balint ha centrado gran parte de su trabajo en la intersección entre la literatura y la historia, explorando temas que son relevantes tanto en el contexto contemporáneo como en el legado cultural. Es especialmente reconocido por su profundo análisis y su capacidad para contextualizar obras literarias dentro de un marco más amplio que incluye la política, la filosofía y la ética.

Una de sus obras más destacadas es "Running Commentary: The Contentious Magazine that Transformed the Jewish Left into the Neoconservative Right", donde Balint examina la historia y la influencia de la revista Commentary. Este libro no solo describe la evolución de la publicación, sino que también ofrece una reflexión más amplia sobre los cambios en la comunidad judía estadounidense y el impacto que estos cambios han tenido en la política y la cultura contemporánea.

El trabajo de Balint ha sido publicado en diversas revistas y periódicos, donde ha abordado temas que van desde la identidad cultural hasta la crítica literaria. Su estilo es reconocido por ser incisivo y reflexivo, lo que permite a los lectores explorar no solo el contenido de sus escritos, sino también las implicaciones más profundas de los temas tratados.

Además de su trabajo como ensayista, Balint también ha sido traductor, lo que añade otra capa a su comprensión de las dinámicas literarias y culturales. Su experiencia como traductor le permite abordar la literatura de una manera única, examinando no solo la palabra escrita, sino también el contexto cultural que la rodea.

En el ámbito académico, Balint ha sido reconocido por su enfoque interdisciplinario, combinando literatura, historia y teoría crítica en sus análisis. Esto lo ha llevado a ser invitado a conferencias y simposios donde comparte su conocimiento y perspectiva sobre la literatura contemporánea y su evolución a lo largo del tiempo.

  • Obras destacadas:
  • "Running Commentary: The Contentious Magazine that Transformed the Jewish Left into the Neoconservative Right"
  • Artículos en diversas revistas literarias y culturales

Con el paso del tiempo, Benjamin Balint se ha consolidado como una voz respetada dentro del ámbito literario, aportando su perspectiva crítica y su experiencia a discusiones importantes sobre identidad, cultura y política. Aunque su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, su influencia es innegable y su contribución a la literatura contemporánea continúa siendo relevante en la actualidad.

Otros libros relacionados de Biografía

Igor A. Caruso

Libro Igor A. Caruso

El 9 de octubre de 2012, en un seminario sobre la historia del psicoanálisis en México dirigido por Felipe Flores, se anunció que Igor Caruso, referente fundacional del Círculo Psicoanalítico Mexicano (CPM), colaboró con el régimen nazi. En 1942, Caruso realizó diversas evaluaciones psicológicas en el pabellón de niños de la clínica Am Spiegelgrund. Éstas eran revisadas por las autoridades del lugar y, en algunos casos, eran utilizadas para justificar o no la eutanasia; o dicho de otra forma, para justificar cuáles eran vidas dignas de ser vividas. Así, este análisis se enfoca ...

Hannah Arendt

Libro Hannah Arendt

Esta biografía de Hannah Arendt, una de las pensadoras más originales y controvertidas del siglo XX, va más allá de la reconstrucción de la vida de la filósofa. Constituye también una exposición de su vasta obra y de su época. Basándose en textos personales e inéditos, recrea numerosos episodios de una existencia compleja y los entrelaza con los grandes dilemas y los grandes dramas de un siglo cruel. Proporciona además una guía para la interpretación de una obra ineludible.

Jackson Pollock

Libro Jackson Pollock

Biografía crítica de un ser humano en sus realidades vitales, un hombre torturado, sensible, primitivo, enigmático, tocado de la gracia y la fatalidad del don del arte, elegido por el destino para convertirse en héroe cultural.

La feliz y violenta vida de Maribel Ziga

Libro La feliz y violenta vida de Maribel Ziga

Tras el éxito de Devenir perra, Itziar Ziga recupera su inconfundible estilo iconoclasta. Un libro escrito desde el desgarro, la exploración de los recuerdos de infancia y la intención de reconciliarse con el pasado. Un diario íntimo y, a la vez, un ejercicio de sanación colectiva.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas