Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En breve cárcel

Resumen del Libro

Libro En breve cárcel

"La novela de Sylvia Molloy, sabiamente narrada en presente y en tercera persona, produce un efecto de intimidad que es único y es inolvidable. La historia se construye desde tan cerca que nos da la sensación de estar espiando una escena prohibida, y el efecto de verdad -la certeza de que la historia es cierta y ha sucedido tal cual se cuenta- es tan nítido que leemos En breve cárcel como si fuera una autobiografía. La novela se instala en el presente porque el presente es el tiempo de la pasión, y trata de no salir del cuarto donde se espera -o se desea- que vuelva a suceder lo que ya ha sucedido. Conozco pocas novelas que hayan narrado con tanta intensidad y belleza la historia de una pasión" (Del prólogo de Ricardo Piglia).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 167

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Sylvia Molloy

Sylvia Molloy es una destacada escritora, ensayista y académica argentina, nacida en Buenos Aires en 1938. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Molloy es reconocida por su estilo único, que combina la profundidad del análisis con una prosa poética, lo que la convierte en una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

La formación académica de Molloy fue en gran parte influenciada por su entorno cultural. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se destacó en la carrera de Letras. A lo largo de su vida, ha trabajado como profesora en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, lo que le ha permitido influir en generaciones de estudiantes y escritores noveles.

Una de las características más notables de la obra de Molloy es su fascinación por el concepto del "viaje". Este tema recurrente no solo se presenta de manera literal, sino también como un viaje interior y espiritual. A lo largo de su carrera, ha explorado la identidad, la memoria y el desarraigo, temas profundamente arraigados en su propia experiencia como mujer argentina en un mundo cambiante. Su libro El viaje, por ejemplo, es una reflexión profunda sobre el acto de viajar, no solo como una forma de desplazamiento físico, sino como una búsqueda constante de significado y conexión.

En su vasta producción literaria, Molloy también ha abordado la influencia del trauma histórico en la literatura. A través de su ensayo La literatura en la era del dolor, examina cómo las experiencias de violencia y represión impactan la creación literaria, una reflexión que resuena fuertemente en el contexto argentino, particularmente en relación con la dictadura militar que tuvo lugar de 1976 a 1983. Sus observaciones sobre el trauma y la memoria han sido fundamentales para el estudio de la literatura latinoamericana y su evolución a lo largo de los años.

El trabajo de Sylvia Molloy ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido numerosos premios y distinciones por su contribución a la literatura. Su escritura es un testimonio del compromiso con la verdad y la búsqueda de identidad, y su impacto en el ámbito literario continúa siendo significativo. Además de su labor como escritora, ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando conferencias y seminarios sobre literatura y arte, donde ha compartido su profundo conocimiento y pasión por la escritura.

A lo largo de su carrera, Molloy ha tratado de generar un puente entre la literatura y otras disciplinas artísticas, promoviendo una visión multidisciplinaria que invita a explorar las convergencias entre la narrativa, la plástica y la música. Su enfoque innovador ha inspirado a muchos creadores a repensar las fronteras de la creación artística.

Por otro lado, su compromiso con la literatura no solo se refleja en su obra, sino también en su interés por la difusión de las voces de autores contemporáneos de diversas nacionalidades. A través de su labor como editora y traductora, ha contribuido a la circulación de obras que, de otro modo, podrían haber permanecido en el olvido. Esto demuestra su convicción de que la literatura tiene un poder transformador y es capaz de unir culturas y perspectivas diferentes.

Hoy en día, Sylvia Molloy sigue siendo una figura central en el panorama literario argentino e internacional. Su legado literario y académico continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en su obra un espacio de reflexión y cuestionamiento sobre la condición humana, la historia y la identidad. En resumen, su trayectoria es un ejemplo de cómo la literatura puede ser un medio poderoso para la exploración de la complejidad de la existencia y la búsqueda de una voz auténtica en el mundo contemporáneo.

Otros ebooks de Sylvia Molloy

[Escribir] París

Libro [Escribir] París

Escribir una ciudad es un desafío de traducción o, incluso, de invención que Sylvia Molloy y Enrique Vila-Matas resuelven con crónicas autobiográficas en que la memoria se vuelve un mapa de tradiciones situadas, historias antiguas y contemporáneas, imaginarios impropios. El «París de Molloy» narra dos ciudades: la de una estudiante argentina que se traslada a estudiar a la Sorbona, y se esfuerza por ser francesa, en los tiempos de la segunda posguerra y la batalla argelina; y la ciudad al borde de la revolución que visitará una década después, en pleno Mayo francés, y...

Otros libros relacionados de Ficción

Adriana Buenos Aires

Libro Adriana Buenos Aires

Adriana Buenos Aires, como "última novela mala", fue concebida por Macedonio Fernández en relación con Museo de la novela de la Eterna. En verdad, su autor alguna vez se propuso editarlas juntas o una después de la otra. A pesar del carácter folletinesco -el triángulo amoroso a través de una singular concepción-, prefigura las innovaciones y propuestas novedosas de Museo de la novela de la Eterna, la "primera novela buena", al poner en evidencia los procedimientos caducos del realismo dominante en la narrativa argentina del siglo XIX. Al parecer, y aún más si consideramos que fueron ...

Una Dama Elegante

Libro Una Dama Elegante

Un romance elegante que leerás con deleite. Una arquitecta neoyorquina relacionada con una empresa de modas conoce en un avión a un hombre más joven. Ambos quedan marcados por el encuentro pero las circunstancias inmediatas separan sus caminos hasta que los recuerdos los inducen a reencontrarse en Gramercy Park. Una sucesión de alternativas en Nueva York, Venecia y París van consolidando su vínculo. Un libro agridulce que transcurre en medios sofisticados.

El secuestro de la Virgen Negra

Libro El secuestro de la Virgen Negra

Tiburón tiene un plan perfecto para dar el golpe definitivo: asaltar el monasterio de Montserrat y secuestrar a «la Moreneta». Seguro que el president de la Generalitat no permitirá que uno de los emblemas de Cataluña corra peligro y pagará el rescate de quinientos millones de pesetas que Tiburón tiene pensado pedirle. Después de pasar varias semanas practicando técnicas de escalada para subir las paredes de Montserrat sin ser descubiertos, todo está preparado. Pero incluso en los planes más perfectos hay imprevistos...

ROJA, PUTA Y GADITANA (segunda edición)

Libro ROJA, PUTA Y GADITANA (segunda edición)

Ya lo dijo el genio: “La mujer es enemiga del hombre que la enamora”. No puedo encontrar mejor frase para presentaros este libro. Ya lo entenderéis. Quiero contaros la historia de María, la de su vida hecha jirones, la de su amor en barricadas y la de su talento invisibilizado. "Roja, P... y Gaditana" forma parte del mismo universo que su predecesor y guarda su esencia, incorrección y canallesca. 1936. A punto de estallar la Guerra Civil y el corazón de María. ¿Puede una mujer sobrevivir en un mundo de hombres? ¡Compruébalo! Me suenan a traición esos redobles. A cruces que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas