Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los muchachos peronistas árabes

Resumen del Libro

Libro Los muchachos peronistas árabes

Basados en una minuciosa investigación que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia de la relación entre argentinos-árabes y peronismo. Entre las décadas de 1870 y 1930, decenas de miles de árabes abandonaron Oriente Medio para "hacer la América" en la Argentina, donde se rumoreaba que cualquiera podía vivir libremente y prosperar. Los "turcos" que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que enfrentar muchas veces el peso del estereotipo prejuicioso. Ya en la década de 1940, Perón, consciente de estos estereotipos, concibió la idea de asociar a los argentinos-árabes con tres características que, juzgaba, los convertían "naturalmente" en perfectos justicialistas: se trataba, en su mirada, de personas de fuertes sentimientos, nítidamente leales y con una vocación irrenunciable por la justicia social. Los argentinos-árabes, por su parte, encontraron en la integración que el peronismo proponía, la posibilidad de hacerse un espacio en la esfera de la política.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los argentinos árabes y el apoyo al Justicialismo

Autor:

  • Raanan Rein
  • Ariel Noyjovich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Raanan Rein

Raanan Rein es un reconocido historiador y académico israelí, especializado en estudios sobre América Latina y las relaciones entre Israel y los países latinoamericanos. Nacido en Tel Aviv, Israel, en 1961, Rein ha dedicado su carrera a la investigación y enseñanza, aportando una perspectiva única sobre la interconexión entre estas dos regiones geográficas.

Rein completó sus estudios universitarios en la Universidad de Tel Aviv, donde se enfocó en historia y relaciones internacionales. Posteriormente, realizó un máster en la Universidad Hebrea de Jerusalén y obtuvo su doctorado en historia en la Universidad de Ben Gurión del Negev. Su formación académica le permitió abordar de forma crítica el impacto histórico y político de las interacciones entre Israel y América Latina, un campo que ha explorado en profundidad a lo largo de su carrera.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su análisis de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Israel y América Latina desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948. Rein ha investigado cómo factores como el contexto político, las ideologías y los cambios sociales han influido en la evolución de estas relaciones. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus estudios trasciendan la mera cronología, integrando elementos socioeconómicos y culturales.

En su trayectoria académica, Rein ha publicado múltiples libros y artículos que han sido bien recibidos en el ámbito académico. Entre sus obras más destacadas se encuentra “Israel and Latin America: The Politics of the Relationship”, donde analiza las dinámicas políticas que han definido las relaciones entre ambos territorios. Además, ha contribuido en la edición de volúmenes sobre temas relacionados con la diáspora judía en América Latina, lo que refleja su compromiso con la investigación en este campo.

Como parte de su labor académica, Raanan Rein ha impartido conferencias y cursos en diversas universidades alrededor del mundo, incluidos Estados Unidos, España y Brasil. Su enfoque didáctico ha sido elogiado por su capacidad de involucrar a los estudiantes en discusiones sobre las complejidades de la historia contemporánea y la política internacional.

Además de su labor docente, Raanan Rein es miembro activo de varias organizaciones académicas, contribuyendo al desarrollo de la investigación en el ámbito de las relaciones internacionales. También ha colaborado en diversas iniciativas que buscan fortalecer los lazos culturales y académicos entre Israel y América Latina, fomentando un diálogo constructivo y enriquecedor.

En sus investigaciones más recientes, ha explorado las nuevas tendencias en la relación entre Israel y América Latina, especialmente en el contexto de los cambios políticos en la región y la creciente presencia de actores no estatales. Rein argumenta que, a medida que el mundo se vuelve más interconectado, es fundamental comprender cómo estas dinámicas afectan a las relaciones bilaterales y multilaterales.

En resumen, Raanan Rein es una figura prominente en el campo de la historia y las relaciones internacionales, cuya obra ha contribuido significativamente al entendimiento de las complejidades de las interacciones entre Israel y América Latina. Su enfoque riguroso y multidisciplinario, combinado con su dedicación a la enseñanza y el diálogo académico, lo convierten en un referente indispensable para aquellos interesados en la historia y la política de estas dos regiones.

Otros libros relacionados de Historia

El trabajo en las calles

Libro El trabajo en las calles

Este libro centra su atenci n en los trabajadores en las calles, en particular los m s pobres, quienes buscaban su subsistencia en estos espacios abiertos. Su objetivo es analizar los cambios en las formas de trabajo y las pr cticas sociales de esta poblaci n durante las primeras d cadas del siglo XX, a os de modernizaci n de la ciudad y de inestabilidades pol ticas. Esta investigaci n ganadora del Premio Salvador Azuela 2006 del INERHM aborda la historia del trabajo en las calles, un tema de plena actualidad en una ciudad como la capital mexicana.

Bizkaia en la Edad Media

Libro Bizkaia en la Edad Media

La obra se compone de dos tomos que se venden juntos. Tomo I: Un debate historiográfico. Tomo II: Origen y naturaleza de los derechos históricos. Bizkaia en la Edad Media, obra dividida en dos tomos, plantea una comparación entre la tesis del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823) en sus Noticias históricas de las tres provincias vascongadas, y las respuestas del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

Este volumen 7 de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá, correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 1937, recoge documentos relativos a los esfuerzos del cardenal para difundir la Carta Colectiva, así como los primeros ecos del documento entre la jerarquía, y los intentos de desvirtuarlo. Es momento de satisfacción para Gomá que ve los primeros pasos del reconocimiento del gobierno de Franco por la Santa Sede, con el nombramiento de mons. Antoniutti. Continúa el problema de los sacerdotes vascos, la organización castrense, y la preocupación por la orientación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas