Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

N° Especial Ezra Pound

Resumen del Libro

Libro N° Especial Ezra Pound

Número especial sobre Ezra Pound, que incluye las memorias de Williams Carlos Williams sobre sus visitas al manicomio de St. Elizabeths; ensayos sobre la poesía de Pound por T. S. Eliot; un reciente texto de Neil Leadbeater sobre Pound y su traducción de "The Seafarer". Reúne una gran cantidad de poemas del autor --desde trabajos inéditos, escritos en la universidad, y textos recogidos de A Lume Spento, Canzoni, Ripostes, Lustra, Personae, The Cantos, etcétera. A modo de posdata, se incluyen las memorias de Noel Stock (biógrafo de Pound), trabajos de Jared Spears, "Ezra Pound y el simbolismo francés", y las memorias poéticas de Elizabeth Bishop, entre muchos otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 118

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de T. S. Eliot

T. S. Eliot, nacido el 26 de septiembre de 1888 en St. Louis, Misuri, fue un poeta, dramaturgo y crítico literario estadounidense que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX. Su legado se caracteriza por su capacidad para fusionar la poesía con la filosofía y la historia, lo que le permitió abordar temas complejos de la experiencia humana y la vida moderna.

Procedente de una familia de ascendencia británica, Eliot asistió a la Washington University en St. Louis y posteriormente se trasladó a Europa, donde continuó su educación en la Universidad de Harvard. Durante su estancia en Harvard, se interesó profundamente por la literatura europea, y en particular por la poesía francesa y alemana. Su viaje a Europa culminó en su llegada a Londres en 1914, justo antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

El primer gran éxito literario de Eliot llegó con la publicación de su poema The Love Song of J. Alfred Prufrock en 1915. Este poema marcó un cambio significativo en la poesía moderna, caracterizado por su uso innovador del verso libre y su exploración de la psique humana. Eliot se convirtió en una voz prominente de la vanguardia literaria con su estilo único, que incorporó elementos del simbolismo y el modernismo, desafiando las formas tradicionales de la poesía.

En 1922, Eliot publicó su obra maestra, The Waste Land, un poema que aborda la desilusión y la alienación de la sociedad de la época posterior a la guerra. Considerado uno de los poemas más importantes del siglo XX, The Waste Land combina diversas referencias culturales, literarias y musicales, creando un mosaico que refleja la complejidad de la experiencia humana. Esta obra consolidó a Eliot como uno de los líderes del movimiento modernista.

Aparte de su poesía, Eliot también exploró el teatro. En 1935, escribió la obra Murder in the Cathedral, que trata sobre el martirio de Thomas Becket, Arzobispo de Canterbury. A través del teatro, Eliot abordó temas de trascendencia y moralidad, lo que lo llevó a recibir un gran reconocimiento por su contribución al drama moderno.

A lo largo de su vida, Eliot recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 1948. En su discurso de aceptación, subrayó la importancia de la tradición literaria y la conexión entre el pasado y el presente en la creación artística.

Además de su obra como poeta y dramaturgo, Eliot también fue un crítico literario de renombre. En sus ensayos, abordó temas como la literatura contemporánea y la importancia de la tradición en la creación de nuevas obras. Se convirtió en un defensor de la crítica literaria como una forma de arte que, al igual que la poesía, puede contribuir a la comprensión de la condición humana.

Eliot fue también un pensador religioso y, en 1927, se convirtió al anglicanismo, lo que influyó en gran medida en su obra posterior. La religión y la espiritualidad se convirtieron en temas recurrentes en su poesía, lo que se puede observar en obras como Four Quartets, publicada en 1943. Este ciclo de poemas aborda el tiempo, la fe y la redención, consolidando su enfoque filosófico en la poesía.

El legado de T. S. Eliot sigue siendo relevante en el estudio de la literatura moderna. Su innovación poética y su profundo análisis de la condición humana han dejado una huella indeleble en la literatura, y su obra sigue inspirando a nuevos escritores y lectores en todo el mundo. Eliot falleció el 4 de enero de 1965 en Londres, dejando un legado que continúa resonando en la cultura literaria contemporánea.

Otros ebooks de T. S. Eliot

Poemas escritos en la primera juventud

Libro Poemas escritos en la primera juventud

Muchos de los poemas que conforman Poems Written In Early Youth, escritos entre los dieciséis y veintidós años, incluyen la formación misma que el combatiente modernista buscaría desacreditar más tarde: Shelley, Tennyson y los victorianos, incluso Byron (cuya influencia se hace muy visible en poemas como “A Fable for Feasters”). Aunque la mayoría de los poemas muestran a un Eliot virando hacia los intereses revolucionarios de su primer volumen: la influencia de Laforgue, Corbière y Baudelaire, y la resurrección de los metafísicos.

Función de la poesía y función de la crítica

Libro Función de la poesía y función de la crítica

Entre noviembre de 1932 y marzo de 1933, T.S. Eliot impartio un memorable ciclo de conferencias en la Universidad de Harvard. Estas no tardaron en convertirse en el libro que ahora rescatamos en la magistral traduccion que el poeta Jaime Gil de Biedma entregara a su amigo y editor, y de quien tambien incluimos el iluminador prologo que situa a Eliot en la gran tradicion de la critica anglosajona.Tal vez el vinculo que une tematicamente estos textos sea la aspiracion de ofrecer un nuevo acercamiento a la poesia y la critica, que haga de esta ultima algo mas que la simple sucesion de...

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Memorias Críticas de un estudiante de humanidades en la Alemania Socialista & Zuleta

Libro Memorias Críticas de un estudiante de humanidades en la Alemania Socialista & Zuleta

En estas memorias se combina un rigor ensayístico en el análisis del contradictorio proceso histórico de la República Democrática Alemana (RDA), con una amenidad singular que surge de significativas anécdotas de la vida del autor como estudiante de literatura alemana y dramaturgia en Leipzig, y como practicante en el Berliner Ensemble, el mundialmente famoso teatro fundado por Bertolt Brecht. En la primera parte se analizan graves contradicciones entre los intereses de la ex URSS y la RDA. No obstante, las vivencias del autor y las relaciones sexuales, amorosas y amistosas que vivía la ...

La escritura poética de Miguel Hernández

Libro La escritura poética de Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 1910-Alicante, 1942), catador de luces, gozador de colores, amador de la tierra, indagador del cielo, ansioso de saberes, proyectado hacia el infinito de la hombría”, solidario, en comunión con los hombres más humildes, cantó mucho y estremecidamente, para morir... “como los pájaros: cantando”. Su obra, tan plural, exige un tratamiento sistemático y atento como el que le dedica Marie Chevallier. El estudio sincrónico de las formas de su poesía permite descubrir la correspondencia entre la escritura y la apariencia viva de la obra, e ilumina...

Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

Libro Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

En los últimos quince años, la Universidad española ha hecho un importante esfuerzo de incorporación de las TIC a la enseñanza. Consideradas como uno de los ejes que vertebran la llamada sociedad del conocimiento, se han constituido a su vez en un pilar fundamental del Espacio Europeo de Educación Superior. El área de «Teoría de la Literatura y Literatura Comparada» no ha sido ajena al impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, en la Universidad de Almería la mayoría de las asignaturas adscritas a esta área de conocimiento...

Tedio y otros cuentos

Libro Tedio y otros cuentos

Me encuentro y me pierdo en los cuentos de Viridiana; al leerlos siento que ella nos presta, a nosotras mujeres, su potente voz. Una voz capaz de decir con humor lo que importa, de contarnos del vacío, de la soledad... la misma voz que nos relata la cartografía de un desamor mientras uno de sus personajes hace la relación de los objetos que olvidó en una casa que ya no es la suya. Viridiana nos presta su voz para hablarle a quien escuche de nuestros miedos, pero también para invitarnos a descongelar los perdones, a quitar el óxido a los tequieros, a desanudar las ilusiones, a ser...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas