Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué vende tanto la religión?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué vende tanto la religión?

La literatura «religiosa» vende. Por eso cada año se publican cientos de libros, novelas, ensayos y relatos que tienen que ver con lo religioso en sentido amplio: misterio, fantasía, "thriller" con personajes sobrenaturales o con secretos de la Biblia o del Vaticano, magia, seres mitológicos, personas con poderes, temas de ocultismo, profecías, escenas apocalípticas relacionadas con el fin del mundo o desastres ecológicos. Todo lo que esté relacionado con lo misterioso, mágico, mitológico y religioso vende mucho. La gente lo compra, lo lee y más tarde muchos de esos temas aparecen también en el cine y en la televisión. En nuestra sociedad hay mucho interés por lo extraño y misterioso, más de lo que pensamos. Todo lo que esté rodeado de intriga, oscuridad y enigma atrae y fascina. Y si, además, se mezcla con los últimos descubrimientos de la ciencia y de los documentos bíblicos, el interés aumenta todavía más. Dominar las fuerzas de la naturaleza, disponer de ellas a voluntad o, por lo menos, someterlas en los momentos de necesidad ha sido un sueño en todas las épocas de la historia. Desde los magos a los alquimistas, desde los inicios de la ciencia moderna hasta los recientes descubrimientos tecnocientíficos, siempre ha causado fascinación cómo poder adentrarse en los secretos y enigmas del cosmos. Vivimos en un mundo fascinado por el maravillosismo, sobrecogido por el poder del destino, obsesionado por encontrar nuevas formas de piedra filosofal y de elixir de la inmortalidad. Lo sorprendente también aparece ligado al misterio del mal. El mal se presenta hoy de forma muchas veces aterradora y monstruosa. Nada de extraño, pues, que todos estos fenómenos emerjan y sean explotados en la literatura. Una literatura en la que aparecen ángeles y demonios, posesiones, exorcismos, presencia oscura de lo maligno, terror mezclado con violencia y sexo, actuaciones sobrenaturales, seres extraterrestres, diálogos con personajes fallecidos, etc.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Vicente Vide

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Bolero. El vicio de quererte

Libro Bolero. El vicio de quererte

No ha habido en el siglo XX un género de canción más gustado y degustado por los hispanohablantes. Nacido cubano y renacionalizado mexicano, el bolero es hoy una música universal y todos los países de nuestra área lingüística han sido sus consumidores, bastantes de ellos sus creadores. No hay duda de que ha sido y es, en mayor medida que otras, la gran canción latinoamericana. Pero, además, es un baile, el más democrático (y pecaminoso, en su día) de todos los de parejas enlazadas, y una forma de poesía que entronca con la más ilustre tradición lírica occidental: aquella que, ...

Sexo y Traición en Roberto Arlt

Libro Sexo y Traición en Roberto Arlt

En este libro, Masotta releva el pensamiento crítico de los textos escritos sobre Arlt. Lo hace con nombre y apellido. Los nombres de sus amigos (es el caso de David Viñas) y de sus “enemigos”. LUIS GUSMÁN, del prólogo del libro. La publicación de estos ensayos en los años sesenta significó la irrupción de Masotta en el ámbito de la crítica literaria. Desde una perspectiva sartreana y atravesado por el materialismo histórico y el psicoanálisis, analiza en ellos la obra de Arlt en busca de los mecanismos que articulan las relaciones sociales y la sexualidad. Con su estilo...

Postmodernismo y metaficción historiográfica (2ª ed.)

Libro Postmodernismo y metaficción historiográfica (2ª ed.)

Este libro examina la problemática combinación de autorreferencialidad literaria, revisionismo histórico y pensamiento utópico en varias novelas producidas en Hispanoamérica y los Estados Unidos durante la primera mitad de los años setenta. Los cuatro autores incluidos (Carlos Fuentes, Ishmael Reed, Julio Cortázar y E. L. Doctorow) ejemplifican la forma autoconsciente y amalgamante en que el postmodernismo se vale de la documentación histórica. Aunque se describe aquí la evolución de sus carreras desde el punto de vista de la metaficción y la historiografía, el énfasis recae en...

El factor humano

Libro El factor humano

En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por el odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela supo que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional y vio que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas