Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ayer

Resumen del Libro

Libro Ayer

Una inolvidable novela de Agota Kristof, la autora de la trilogía Claus y Lucas. Sándor Lester, exiliado en una fría ciudad europea, lleva una vida solitaria y monótona. Inmerso en una rutina alienante en la fábrica de relojes donde trabaja, pasa sus ratos libres escribiendo, frecuentando a gente en su misma situación o en compañía de Yolande, una mujer a la que no ama. Un día conoce a Line, una nueva empleada de la fábrica que procede de su mismo país. Aunque está casada y tiene una hija de corta edad, Sándor se enamorará de la recién llegada y entre los dos surgirá un vínculo tan íntimo y esencial como doloroso y destructivo. Al igual que su famosa trilogía Claus y Lucas, esta novela contiene ecos de la propia biografía de Agota Kristof, escritora húngara refugiada en Suiza. En ella utiliza una prosa perfectamente depurada, precisa y despersonalizada con la que crea una penetrante y perturbadora atmósfera para retratar las miserias y crueldades del mundo contemporáneo. Lúcida e impactante, Ayer es sin duda una de las mejores obras de la autora. «La novela es el encuentro de la biografía que Agota Kristof sintetizó en La analfabeta y el estado de ánimo que parece emanar de Claus y Lucas. Y es además, por encima de todo, el libro más poético de la autora. Probablemente el más personal e imprescindible.» Lolita Bosch (Letras Libres) «En su escritura asoma la molécula dolorosa de quienes han padecido demasiado sin hacer bandera del daño.» Antonio Lucas (El Mundo) «En el mundo de Kristof (...) hay una intensidad espiritual que sorprende entre el descreimiento y la desesperanza.» Isabel Núñez (La Vanguardia)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Agota Kristof

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

73 Valoraciones Totales


Biografía de Agota Kristof

Agota Kristof fue una escritora húngara nacida el 30 de octubre de 1935 en Csikvánd, un pequeño pueblo en la actual Hungría. Su vida estuvo marcada por la turbulencia de las guerras y las migraciones, lo que influyó en su perspectiva literaria y en la profundidad emocional de su obra. Kristof creció en un entorno rural, y su infancia estuvo marcada por los estragos de la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó una impresión duradera en su psique y en su escritura.

En 1956, tras la represión soviética de la Revolución Húngara, Kristof se exilió en Suiza. Este cambio fue crucial para su desarrollo como escritora, ya que durante su vida en Suiza, aprendió el idioma francés, que se convertiría en su lengua literaria. Su experiencia como inmigrante y su lucha por adaptarse a una nueva cultura se reflejan en sus obras, caracterizándose por un estilo austero y directo que aborda temas como la identidad, la guerra y la soledad.

A pesar de enfrentarse a numerosos retos en su nuevo hogar, Kristof comenzó a escribir en francés en la década de 1980. Su primera novela, “La analfabeta” (1986), fue publicada bajo el seudónimo de Agota Kristof y rápidamente atrajo la atención del público y la crítica. Sin embargo, fue su obra “El gran cuaderno” (1986), que se convirtió en un hito en la literatura contemporánea. Esta novela es el primer libro de una trilogía que incluye “La prueba” (1988) y “La tercera mentira” (1991). La trilogía narra la vida de dos hermanos gemelos que intentan sobrevivir en un mundo devastado por la guerra. A través de su narrativa, Kristof explora cuestiones de moralidad, el poder de la memoria y el impacto de la violencia en la humanidad.

Su estilo literario es inconfundible, marcado por la brevedad y la claridad. Kristof utiliza un lenguaje simple pero poderoso, lo que genera un impacto emocional profundo en sus lectores. La interacción entre la infancia y la brutalidad de la guerra es un tema recurrente en su obra, lo que permite a los lectores experimentar la pérdida de la inocencia de una manera visceral.

A lo largo de su carrera, Agota Kristof recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Ejemplos de estos son el Premio de Literatura del Consejo de Europa y el Premio de Literatura Francófona Jean-Paul Sartre. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene en todo el mundo y que su legado literario perdure a través del tiempo.

Además de sus novelas, Kristof también escribió obras de teatro, ensayos y relatos cortos, consolidándose como una figura influyente en la literatura del siglo XX. Su visión única del mundo, forjada por su experiencia personal de la guerra y el exilio, ofreció una perspectiva valiosa que resonó en lectores de diversas culturas y contextos.

Agota Kristof falleció el 27 de julio de 2011 en Neuchâtel, Suiza, pero su legado literario sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa austera y conmovedora ha asegurado su lugar en la historia de la literatura contemporánea.

La obra de Kristof es un testimonio del poder de la narrativa para abordar temas complejos como el sufrimiento, la identidad y la resistencia, convirtiéndola en una escritora indispensable para comprender la literatura del siglo XX.

Otros libros relacionados de Ficción

El palacio azul de los ingenieros belgas

Libro El palacio azul de los ingenieros belgas

Un día de septiembre de 1927, Nalo entró a trabajar en el palacio azul de los ingenieros belgas como aprendiz de jardinero. Las primaveras y las revoluciones llegaron al palacio antes que a ningún otro lugar e iniciaron al joven en la amistad y el amor, en la comprensión y el análisis. Fulgencio Argüelles, a través de un narrador certero que observa con ternura, nos acerca a los avatares personales e históricos de quienes vivieron y trabajaron en el palacio azul, y conforma un mundo particular que trasciende a lo universal, pues, como apuntó Eugenio d'Ors, el alma popular es en todas ...

Dile que no estoy

Libro Dile que no estoy

Lautaro –hijo de Miguel Palma y Oriana Lombardi– es un silencioso aspirante a pianista que vagabundea por las calles de Santiago y Calbuco, y por ciertos bares como el Trumao y Las Tinajas de Villa Alegre. Anima fiestas, toca en un supermercado, y se pierde por horas en la discoteca del conservatorio. Dile que no estoy, de Alejandra Costamagna, relata a través de sus historias el cambio de Chile y de la lengua chilena a través de los años ochenta, noventa y dos mil, con todas sus promesas incumplidas y traumas. Así, Lautaro, quien se imaginó durante la infancia atrapado en una...

Los silencios de Hugo

Libro Los silencios de Hugo

Un canto al amor, la vida y la superación Los silencios de Hugo es un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y, sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante. Noviembre de 1996. Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie. No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando su hermano se debate entre la vida y la muerte, a la espera de un tratamiento experimental que podría salvarle. Todos la buscan, pero nadie logra dar con ella. Pero ...

Rompiendo a Sin

Libro Rompiendo a Sin

Ivy Sinclair sabía que la oferta de trabajo era demasiado buena como para ser real, pero estaba desesperada. Había perdido a su padre, su trabajo, su apartamento y a su mejor amiga de un plumazo. No tenía más opción que pensar que sería un punto de inflexión. Ella pensaba que las cosas no podían ir a peor. Estaba muy equivocada. Secuestrada y empujada a un mundo de violencia, atrapada a solas con un captor que la había estado acechando durante años, Ivy debe encontrar una manera de sobrevivir a su oscuridad sin perderse por completo mientras él la hace suya en cuerpo, mente y alma. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas