Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cienciometría

Resumen del Libro

Libro Cienciometría

La aparición de la revista Scientometrics en 1979 supuso la consolidación de un grupo de investigaciones que pretenden dar cuenta de ciertos aspectos de la actividad científica y tecnológica a través del estudio de documentos como las publicaciones en revistas o los expedientes de registros de patentes. Desde entonces, se han ido refinando progresivamente sus métodos y, a través de procedimientos como el estudio de las citas o del empleo de palabras-clave, se han obtenido observaciones valiosas sobre el aislamiento o integración de las comunidades científicas nacionales, la relación entre investigación académica y aplicaciones tecnológicas o las relaciones entre campos de investigación diversos. Este libro ofrece un panorama de la situación actual de esos estudios, de sus métodos y avances, y permite conocer posibles vías de uso de la información contenida en bases de datos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica

Número de páginas 110

Autor:

  • Michel Callon
  • Jean-pierre Courtial
  • Hervé Penan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Callon

Michel Callon, nacido en 1945, es un sociólogo y filósofo francés conocido por sus contribuciones a la sociología de la ciencia y la tecnología. A lo largo de su carrera, Callon ha trabajado en la intersección entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, y ha sido un pionero en el desarrollo de ideas sobre los actores sociales y la innovación. Su enfoque se centra en la forma en que las interacciones sociales moldean la ciencia y la tecnología, desafiando la visión tradicional que veía a estos campos como independientes de las influencias sociales.

Uno de los conceptos más influyentes que Callon ha desarrollado es el de redes de actores, que se refiere a la idea de que las innovaciones científicas y tecnológicas no surgen de manera aislada, sino que son el resultado de la interacción entre diversos actores, incluyendo científicos, ingenieros, políticos y la sociedad en general. Este enfoque ha tenido un impacto significativo en la forma en que los investigadores piensan sobre la innovación y el cambio social, proporcionando un marco teórico para entender las complejidades de los procesos de innovación.

Callon es también conocido por su trabajo en el área del Construccionismo Social, que sostiene que los fenómenos sociales son construcciones humanas, influenciadas por una variedad de factores, incluyendo el contexto cultural y las relaciones de poder. Este enfoque ha permitido a los investigadores examinar cómo las diferentes narrativas y prácticas sociales afectan la producción del conocimiento y la tecnología.

Una de las obras más destacadas de Callon es "La construcción social de la tecnología", donde presenta una serie de estudios de caso que ilustran cómo las tecnologías son co-construidas por las relaciones sociales y las prácticas. A través de estos estudios, Callon demuestra que la tecnología no es simplemente un producto de la ciencia, sino que se desarrolla en un contexto social y político que influye en su diseño y uso.

Callon ha sido un defensor del enfoque Actor-Network Theory (ANT), que enfatiza la importancia de los actores humanos y no humanos en los procesos sociales. Esta teoría ha cambiado la forma en que muchos investigadores ven las dinámicas de poder en la ciencia y la tecnología, haciendo hincapié en que tanto los humanos como las tecnologías tienen agency, o la capacidad de actuar y afectar resultados.

Además de su trabajo teórico, Callon ha estado involucrado en proyectos prácticos que buscan aplicar sus ideas a la política pública y la gestión de la tecnología. Ha colaborado con instituciones y organizaciones en diferentes países para desarrollar estrategias que integren la participación ciudadana en el proceso de innovación tecnológica, destacando la importancia de incluir diversas voces en la toma de decisiones sobre tecnologías emergentes.

En resumen, Michel Callon es una figura fundamental en el campo de la sociología de la ciencia y la tecnología. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar múltiples disciplinas han dejado una huella duradera en la forma en que pensamos sobre la ciencia, la tecnología y sus interacciones con la sociedad. A través de su trabajo, Callon continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y profesionales a considerar el papel de la comunidad y las redes sociales en el desarrollo de conocimientos y tecnologías que afectan nuestras vidas diarias.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

¡Acabad ya con esta crisis!

Libro ¡Acabad ya con esta crisis!

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, ha escrito un libro realmente extraordinario en que las causas de la actual crisis económica, los motivos que conducen a que sigamos sufriendo hoy sus consecuencias y la forma de salir de ella, recuperando los puestos de trabajo y los derechos sociales amenazados por los recortes, se explican con una claridad y sencillez que cualquiera puede, y debería, entender. “Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos –los ingredientes necesarios para alcanzar la prosperidad y un nivel de vida decente para todos- se encuentran en un estado de...

Aguas en disputa

Libro Aguas en disputa

Este libro es un estudio sobre lo que implican las formas de capitalismo contemporáneo en el Perú para el patrimonio ecológico del país, en diálogo con la literatura sobre extractivismo en América Latina. Su singularidad e importancia radican en que se enfoca no solo en la relación entre agua y políticas públicas, sino también en el vínculo entre las formas de poder y la naturaleza. Aguas en disputa, editado por María Teresa Oré e Ismael Muñoz, nos dice mucho sobre las repercusiones del capitalismo extractivista y las formas de poder privado, tanto para quienes tienen acceso a...

Magdalena. Historias de Colombia

Libro Magdalena. Historias de Colombia

El río Magdalena es la principal razón por la que Colombia existe como nación. Es el surco de vida que permitió a los colombianos establecerse en un territorio que es de las geografías más complejas de todo el planeta. En la cuenca del Magdalena viven cuatro de cada cinco habitantes del país y es la fuente del ochenta por ciento de la riqueza económica de la nación. El Magdalena es al mismo tiempo corredor de comercio y fuente de cultura; es el manantial del que nacen la música, la literatura, la poesía y las plegarias de Colombia. En los tiempos más oscuros fue convertido en...

La cultura de la libertad

Libro La cultura de la libertad

Este libro es un canto a la libertad. Defiende la libertad individual frente a la arrogancia de los políticos, que pretenden saber mejor que nosotros mismos lo que nos conviene; a veces, incluso sacrifican nuestros intereses de animales adultos realmente existentes en aras de fantasmas inexistentes como los dioses o las naciones. La ausencia de libertad reduce nuestras alternativas, estrecha nuestro horizonte, mella nuestra creatividad, nos impide dar lo mejor de nosotros mismos y nos condena a vivir vidas menos interesantes y felices lo de que podrían ser. Esta obra contiene también un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas