Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo obtienen los reporteros la información

Resumen del Libro

Libro Cómo obtienen los reporteros la información

Este libro está dedicado a todo tipo de lectores que deseen saber cómo se hace un periódico, una revista, o un noticiero, de radio o de televisión, o busquen con mayor interés los conocimientos específicos que debe tener un periodista para conseguir las noticias, para trabajar, bien, a fondo, las diferentes fuentes informativas que le asignen en una empresa de comunicación, pero sobre todo, está dedicado a los miles de estudiantes de las carreras de periodismo o de comunicación que se imparten.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Rigoberto López Y Quezada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Rigoberto López Y Quezada

Rigoberto López y Quezada es una figura destacada de la literatura nicaragüense, ampliamente reconocido por su versatilidad como poeta, ensayista y narrador. Nacido en Matagalpa, Nicaragua, en 1924, su vida estuvo marcada por el compromiso social y político, así como por su dedicación a la creación literaria que capturó la complejidad de su país y su tiempo.

Educación y primeros años

Desde joven, López y Quezada mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, donde se adentró en la filosofía y el arte de las letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico que más tarde se reflejaría en sus obras. La influencia de autores nicaragüenses y latinoamericanos fue fundamental en su desarrollo como escritor, al igual que su interés por las problemáticas sociales de su país.

Producción literaria

Rigoberto López y Quezada es autor de una vasta obra que abarca diversos géneros, pero su poesía es quizás la más reconocida. En su poesía, utiliza un lenguaje rico y evocador, explorando temas como la identidad, la naturaleza, el amor y la lucha por la justicia. Su estilo se caracteriza por una profunda musicalidad y una sincera emotividad.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen “Los heraldos negros”, que refleja sus preocupaciones sobre la realidad social de Nicaragua, y “El canto de las tormentas”, donde aborda la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, su prosa ensayística ofrece una mirada crítica al contexto sociopolítico de Nicaragua, destacando su compromiso con la verdad y la justicia.

Compromiso político

López y Quezada no solo se destacó por su producción literaria, sino también por su activa participación en la vida política y social de su país. Su obra refleja un fuerte compromiso con la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Durante su vida, fue un crítico abierto de las injusticias y la represión, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

Como parte de su compromiso, se involucró en diversos movimientos sociales que buscaban la transformación de Nicaragua. Su voz literaria se convirtió en un instrumento de denuncia y una forma de resistencia ante la opresión, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Rigoberto López y Quezada recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura de Nicaragua. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de su país, y ha sido un referente en la literatura latinoamericana.

Falleció en 2008, pero su legado perdura a través de sus obras y del impacto que tuvo en la literatura nicaragüense y en la sociedad. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y en la actualidad, muchos jóvenes escritores encuentran en él una fuente de inspiración para su propia creación literaria.

En conclusión, el legado de Rigoberto López y Quezada es testamentario de un poeta y pensador comprometido que utilizó la palabra como herramienta para luchar contra las injusticias y reivindicar la riqueza cultural y social de Nicaragua. Su obra sigue viva, resonando en las voces de quienes buscan una mejor realidad para su país y su gente.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Deshabitar

Libro Deshabitar

A lo largo de las últimas décadas, las grandes ciudades han visto cómo los precios de las viviendas se disparaban y el mercado iba expulsando poco a poco de los barrios a quienes los habitaban, hasta el punto de que el acceso a una vivienda digna ha dejado de ser un derecho para convertirse en un lujo. Extrapolando su propia experiencia y a través de los doce lugares en los que ha vivido en Madrid en los últimos quince años, Lara Moreno analiza en este personal texto cómo la crisis de la vivienda ha dañado profundamente la vida de las personas en nuestro país.

La República Baldía

Libro La República Baldía

Con este conjunto de artículos, el intelectual venezolano Luis Pérez Oramas se suma al acopio literario que el ciclo chavista ha desencadenado: un espejo múltiple sobre Venezuela que ha intentado compensar con reflexión la intensidad del ruido propagandístico y los vacíos de la devastación.

Cuerpos que importan

Libro Cuerpos que importan

El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías de género deben volver a la dimensión más material del sexo y la sexualidad: el cuerpo. Demuestra cómo el poder —indisociable de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales—...

Semiótica

Libro Semiótica

Semiótica –estudios contemporáneos– es una pluralidad de textos cuyo eje de articulación es la semiótica. Esta condición plural de la obra se expresa, no solo en el tipo de acontecimientos, temas y problemas que abordan los autores, sino también en las perspectivas y líneas desde las cuales lo hacen. Es por ello que el presente libro puede resultar de mucha utilidad, tanto para quienes inician el estudio de la semiótica, como para los investigadores de las ciencias sociales y humanas (comunicadores, sociólogos, artistas, educadores, psicólogos, estudiosos de la literatura, entre ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas