Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo ser un estoico

Resumen del Libro

Libro Cómo ser un estoico

No sabemos qué te ha llevado a sentir curiosidad por este libro. Tal vez estés pasando por una etapa con un alto nivel de estrés. Quizás sufres una gran saturación de trabajo. O estás empezando a com - prender las responsabilidades que conlleva tener un hijo. O pue - de que estés viviendo una tormenta emocional como consecuencia de una nueva relación fallida. Sea lo que sea, seguro que puedes encontrar las palabras justas dentro de la sabiduría estoica. El estoicismo es una filosofía práctica cuyo mensaje esencial es: no podemos con - trolar lo que nos pasa, pero sí cómo respondemos a ello. Cuando nos hacemos pre - guntas tan corrientes como "¿Qué puedo hacer para controlar mi rabia?", "¿Qué debo hacer si alguien me insulta?", "¿Qué puedo hacer para no sentir temor ante la muerte?", o incluso "¿Cómo debería gestionar los éxitos que obtengo?" lo que en realidad nos estamos preguntando es de qué forma deberíamos vivir nuestra vida para ser más felices. Y no parece una cuestión sencilla de responder... En Cómo ser un estoico, el filósofo Massimo Pigliucci ofrece el estoicismo, la antigua filosofía que inspiró al gran emperador Marco Aurelio, como el mejor camino para conseguirlo. Mediante una conversación entre el mismo Pigliucci y Epicteto, el antiguo esclavo convertido en maestro, y un sinfín de consejos, ejercicios prácti - cos y propuestas de meditación, este libro se convierte en la guía esencial para vivir la vida según las pautas del estoicismo y encontrar las soluciones que esta filosofía práctica puede aportar a nuestros problemas modernos

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna

Número de páginas 256

Autor:

  • Massimo Pigliucci

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

72 Valoraciones Totales


Biografía de Massimo Pigliucci

Massimo Pigliucci es un filósofo, biólogo y divulgador científico italiano, conocido por su enfoque en la filosofía de la ciencia, la biología evolutiva y el escepticismo. Nacido el 16 de enero de 1964 en Palermo, Italia, Pigliucci ha cultivado una carrera multifacética que abarca tanto la academia como la escritura popular.

Pigliucci comenzó su trayectoria académica obteniendo su doctorado en genética en 1991 en la Universidad de Connecticut. Su trabajo doctoral se centró en la genética de la evolución de la Drosophila, un género de moscas que ha sido crucial para la investigación en biología evolutiva. Posteriormente, Pigliucci se trasladó a la Universidad de Tennessee, donde se especializó en la relación entre la evolución y la genética, aportando una nueva perspectiva sobre cómo los organismos se adaptan a su entorno.

A lo largo de su carrera académica, Massimo Pigliucci ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de renombre, así como varios libros que han sido bien recibidos tanto por la comunidad científica como por el público general. Su enfoque se caracteriza por un intento de integrar la filosofía con la ciencia, promoviendo la idea de que la filosofía puede ofrecer un marco crítico para entender los problemas científicos contemporáneos.

Uno de sus libros más destacados es “>How to Be a Stoic: Using Ancient Philosophy to Live a Modern Life”, publicado en 2017. En esta obra, Pigliucci explora la filosofía del estoicismo y cómo puede aplicarse a la vida moderna. Su enfoque práctico y accesible ha resonado con lectores de diferentes antecedentes, al brindar una guía sobre cómo afrontar la adversidad y encontrar significado en la vida cotidiana.

Otro aspecto notable de su carrera es su papel como defensor del escepticismo científico. Pigliucci ha estado involucrado en el movimiento escéptico, promoviendo la importancia de la evidencia y el pensamiento crítico en la evaluación de afirmaciones extraordinarias. Ha participado en conferencias y debates, defendiendo la idea de que la ciencia y la filosofía deben trabajar de la mano para abordar los desafíos del mundo contemporáneo.

Además de su trabajo académico y de divulgación, Massimo Pigliucci es conocido por su actividad en redes sociales y blogs, donde comparte sus pensamientos y reflexiones sobre temas variados, desde la ciencia hasta la filosofía y la ética. Su blog, “How to Be a Stoic”, ha sido un lugar de encuentro para aquellos interesados en la aplicación de la filosofía estoica a problemas contemporáneos.

  • Temas de interés:
    • Evolución y genética
    • Estoicismo
    • Escepticismo científico
    • Filosofía de la ciencia
  • Obras destacadas:
    • “How to Be a Stoic”
    • “Nonsense on Stilts: How to Tell Science from Bunk”
    • “The Philosophy of Pseudoscience: Reconsidering the Demarcation Problem”

Massimo Pigliucci continúa su labor como educador e investigador, contribuyendo al diálogo entre la ciencia y la filosofía. Su capacidad para comunicar ideas complejas y su compromiso con el pensamiento crítico lo han convertido en una figura influyente en la actualidad, inspirando a nuevos públicos a explorar las intersecciones entre la ciencia, la filosofía y la vida cotidiana.

Hoy en día, Massimo Pigliucci es profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde sigue impartiendo clases y guiando a estudiantes en sus estudios sobre la filosofía de la ciencia y el estoicismo. Su enfoque diverso y accesible hace que su trabajo sea relevante tanto en la esfera académica como en la vida diaria de las personas interesadas en mejorar su comprensión del mundo.

Otros libros relacionados de Filosofía

Estudios Religiosos (Classic Reprint)

Libro Estudios Religiosos (Classic Reprint)

Excerpt from Estudios Religiosos Con usted querría departir - d ver si llego a ir por esas tierras, quelo deseo - muy en especial del cristianismo en esa Ame'r_ica. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or...

La locura del solucionismo tecnológico

Libro La locura del solucionismo tecnológico

Dentro de poco tiempo, la tecnología nos permitirá resolver problemas de maneras altamente originales, así como realizar sofisticadas intervenciones a gran escala en los ámbitos de la política, la cultura y la vida cotidiana. La tentación de la era digital es la de arreglar todo -desde el crimen y la corrupción hasta la polución o la obesidad- por medio de estrategias digitales de cuantificación. Sin embargo, una vez que los dilemas políticos y morales más profundos y persistentes se transformen en cuestiones no controvertidas y fácilmente manejables por medios tecnológicos,...

Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Libro Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Nou text filosòfic dirigit als estudiants de Filosofia de segon de Batxillerat, centrat en el llibre segon de ?Ética a Nicómaco? d'Aristòtil, en el qual s'interroga sobre el bé i el mal així com sobre el problema moral, i ens fa qüestionar-nos fins a quin punt els problemes i solucions que Aristòtil es va poder plantejar són vigents avui dia. Els editors pretenen que, a través d'aquesta lectura, l'alumnat puga comprendre i revisar el sistema aristotèlic, que no solament ha articulat les conformacions científiques i culturals durant segles, sinó que ha requerit una permanent presa ...

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

Libro El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas