Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comprender las clases sociales

Resumen del Libro

Libro Comprender las clases sociales

Una visión concluyente sobre cómo pensar y emplear las clases sociales en toda suomplejidad para facilitar y enriquecer nuestra comprensión del capitalismo global imperante No hay concepto hoy por hoy, tanto en el ámbito de las ciencias sociales como a pie de calle, más controvertido que el de «clase social». No son pocos los teóricos, analistas y políticos que han decretado su muerte en la sociedad actual, mientras que otros insisten en su trascendencia y centralidad a la hora de comprender el capitalismo contemporáneo. Entre afirmar que su relevancia se limita a su uso para explicar las oportunidades económicas individuales y argumentar que es también una característica estructural de las relaciones de poder media un abismo. Erik Olin Wright lleva cuatro décadas indagando, en la teoría pero también de manera empírica, por qué la clase importa ­­–y mucho–. En Comprender las clases sociales, el destacado sociólogo estadounidense examina sus divergentes significados de cara a desarrollar un marco de estudio sólido y consistente. Partiendo de los análisis clásicos de Marx y Weber primero, de los estudios y trabajos de eminentes autores contemporáneos como Charles Tilly, Thomas Piketty o Guy Standing después, para examinar en un último bloque cómo la lucha de clases y el compromiso de clase se manifiestan en la sociedad hoy, este estudio definitivo proporciona una visión concluyente sobre cómo pensar la complejidad de las clases sociales en el mundo del capitalismo global.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Erik Olin Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Erik Olin Wright

Erik Olin Wright fue un destacado sociólogo y teórico estadounidense, conocido por sus contribuciones en el campo de la sociología política, la teoría de clases y la crítica al capitalismo. Nacido el 9 de febrero de 1947 en Berkeley, California, Wright fue un pensador influyente cuya obra dejó una profunda huella en la sociología contemporánea y en el análisis crítico de la sociedad moderna.

Wright obtuvo su grado de Bachelor of Arts en Sociología por la Universidad de California, Berkeley, en 1969, para luego completar su Doctorado en Sociología en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. A lo largo de su carrera, trabajó en varias universidades de renombre, siendo una de las más destacadas la Universidad de Wisconsin-Madison, donde fue profesor durante más de cuatro décadas.

Uno de los temas centrales en la obra de Wright fue el estudio de las clases sociales y su relación con el capitalismo. Su enfoque analítico se destacó por combinar teorías clásicas de Karl Marx con nuevos paradigmas, lo que le permitió desarrollar una comprensiva teoría de la clase que incluía no solo la economía, sino también la cultura y el comportamiento social. A través de su investigación, Wright identificó diferentes tipos de posiciones de clase y cómo estas afectan las oportunidades y las luchas de los individuos en la sociedad.

En su libro más famoso, “Class Counts: Comparative Studies in Class Analysis” (1997), Wright ofrece un análisis exhaustivo de las clases sociales en diferentes contextos, comparando sociedades capitalistas y no capitalistas. Su enfoque empírico y teórico lo llevó a proponer el concepto de “contradicciones de clase”, que describe la complejidad de las relaciones de clase dentro del capitalismo. Este trabajo se convirtió en una referencia fundamental en los estudios de clase, influyendo en generaciones de sociólogos y científicos sociales.

Aparte de sus estudios sobre clases sociales, Wright también se interesó en la posibilidad de alternativas al capitalismo. Su trabajo en este ámbito se materializó en el concepto de “socialismo democratizante”, que aboga por una forma de socialismo que preserva las libertades democráticas y promueve una economía solidaria. Wright argumentó que debía existir un camino hacia un socialismo que no repitiera los errores del pasado, centrándose en la participación de las personas en la toma de decisiones económicas y políticas.

Wright también fue un prominente miembro de la Sociedad Sociológica Americana y recibió numerosos premios por sus contribuciones académicas, incluido el prestigioso Premio de Investigación de la ASA y el Premio a la Trayectoria de la Asociación de Sociología de América del Norte. Además, fue uno de los fundadores de la Revista de Sociología Crítica y participó activamente en el movimiento social, apoyando causas que buscaban la justicia social y la equidad económica.

Aparte de su labor académica, Wright fue un apasionado defensor del activismo social. Durante su vida, participó en diversas iniciativas y movimientos que abogaban por la justicia social, la equidad y los derechos laborales. Sus ideas no solo buscaban entender la estructura social y económica, sino también contribuir a la transformación de la sociedad hacia un modelo más justo y equitativo.

Wright dejó un legado duradero en la sociología y el pensamiento crítico. A través de su trabajo, inspiró a muchos a cuestionar las estructuras de poder y a buscar alternativas al sistema capitalista. Su enfoque multidimensional y comprometido con la justicia social sigue siendo relevante en el análisis de la desigualdad y la lucha por un futuro más equitativo.

Erik Olin Wright falleció el 23 de enero de 2019, pero su influencia continúa viva a través de sus escritos y del impacto que tuvo en la sociología y en la lucha por un mundo mejor.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Las políticas hacia el pasado

Libro Las políticas hacia el pasado

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta una transición política en su paso del autoritarismo o el totalitarismo a la democracia es el de cómo lidiar con los legados de la represión. De hecho, es en esos momentos en los que las sociedades miran al pasado para comprender cómo perdieron su pulso ético y político, y cómo fracasaron en la contención de la violencia y el mantenimiento de los valores de libertad y tolerancia, cuando se plantean la mayoría de las preguntas legales, morales y políticas fundamentales. El presente libro arroja nueva luz sobre este...

Perspectivas migratorias III

Libro Perspectivas migratorias III

Este libro, tercero en la serie de Perspectivas Migratorias del CIDE-MIG (Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del CIDE), analiza, desde una perspectiva académica, los diferentes ángulos de los derechos políticos de los mexicanos en el exterior, muy particularmente el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero (VMRE) a la luz de las dos experiencias vividas en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. El objetivo central del volumen es contar con una investigación académica integral del VMRE que analice de manera comparativa, jurídica,...

Demokratía

Libro Demokratía

"Esta obra no quiere ser un libro más sobre la historia de las instituciones políticas griegas ni sobre sus personajes, aunque una cosa y otra aparecen. Su eje lo constituye el nacimiento de una idea, la de democracia, que ha determinado el curso de la historia occidental. Musti comienza ocupándose de la aparición de la palabra demokratía para, a continuación, trazar su evolución atendiendo a los cambios en las instituciones democráticas y, sobre todo, iluminando el progreso de los valores ligados al desarrollo de la democracia."--Contratapa.

Técnicas cualitativas de investigación social

Libro Técnicas cualitativas de investigación social

Manual introductorio dirigido a estudiantes de sociología, ciencias políticas y trabajo social, ofrece contenidos teórios con ejemplos prácticos realizados en Espana. Al final de cada capítulo se encuentran lecturas complementarias con ejercicios, cada técnica tiene claramente sus conceptos con sus ventajas y desventajas de aplicación.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas