Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del Pacífico al Atlántico y otros escritos

Resumen del Libro

Libro Del Pacífico al Atlántico y otros escritos

En una época en que los viajes y las exploraciones en el interior de la Amazonia peruana comenzaban a multiplicarse, ¿por qué priorizar los escritos de Olivier Ordinaire antes que otras obras? Sólo para los viajeros franceses, justo antes que, por ejemplo, se publicaba Des Andes au Para de Du Pacifique á L'Atlantique, Marcel Monnier y después Sud-Améríque del conde Charles d'Ursel y sobre todo Le Pérou de Auguste Plañe; este libro presenta “los resultados de una misión geográfica y comercial” llevada a cabo de 1899 a 1902 en “la América ecuatorial” y una gran parte de sus páginas está consagrada también al proyecto del establecimiento de una vía del Pacífico al Atlántico por el Perú central, en este caso por el río Pichis. Y todavía no mencionamos además a dos ilustres predecesores: F. de Castelnau y P. Marcoy que es el seudónimo de L. de Saint-Cricq, ni a justo título de oscuros escribidores que pasaron por esas tierras y creyeron bueno inmortalizar la pobreza de su estilo, la estrechez etnocéntrica de su juicio y de su visión, y a veces hasta su suficiencia narcisista. Lo que llama la atención en O. Ordinaire, en primer lugar, es su escritura vivaz a la vez que precisa y ligera, elegante sin floreos excesivos. Enseguida es una cierta dosis de espíritu crítico y de humor que agudiza su mirada y afina sus juicios; el hombre no está desprendido de los prejuicios de su tiempo, como lo muestran sus palabras sobre las razas amarillas, indias y blancas (ver por ejemplo, en el cap. XIX, la equivalencia entre indios y niños), pero como humanista, él tiene suficiente libertad de espíritu y de tolerancia para no dejarse llevar como tantos otros por una ceguera de clase, y para llamar “a un gato gato y a Rolet un bribón” según los términos de Boileau (ver el ejemplo de Laroni al fin del primer capítulo o sus palabras sobre las correrías en el cap. XV y al fin del cap. XXI). Es, finalmente, y sobre todo, el haber tenido la preocupación de recopilar la documentación existente, de informarse en las mejores fuentes contemporáneas y de dejarnos así una síntesis interesante de los conocimientos de la época sobre los lugares que atravesó y las gentes con que se encontró.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 238

Autor:

  • Olivier Ordinaire

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Memorias de una época

Libro Memorias de una época

En los años sesenta y setenta en Colombia una generación de jóvenes expresó en las universidades ideales y sueños de revolución. Si bien la memoria social de esta época aún está por investigarse y escribirse, este libro es un primer esfuerzo académico por recopilar y analizar testimonios de estudiantes, docentes y personas que participaron o fueron testigos de las movilizaciones universitarias estudiantiles de aquellos años. Hoy estas expresiones juveniles con sus improntas de rebeldía, violencias y radicalismos de izquierda o de derecha son una página olvidada en el acontecer...

La abolición del tormento

Libro La abolición del tormento

The abolition of judicial torture—alongside the eradication of both slavery and capital punishment—was one of the most consequential issues debated in eighteenth-century continental Europe. A revealing component of this controversial debate was presented in the unpublished "Discurso sobre la injusticia del apremio judicial," written by the attorney Pedro Garcia del Canuelo. Seeking support for its publication, he forwarded the manuscript to Prime Minister Manuel Godoy in 1795. The savvy Spanish politician, however, not only rejected the text but also warned its author against further...

La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836

Libro La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836

El autor profundiza en la expulsión como consecuencia de las políticas antiespañolas en América después de la independencia, identificando el mayor número posible de expulsados y emigrados entre 1821 y 1830. Además, estudia las consecuencias humanas y materiales de este éxodo: el drama humano que supuso el exilio. Ha manejado fuentes primarias, algunas por vez primera, de archivos de España, México, Estados Unidos, Cuba y Francia, estos tres últimos, países de destino de muchos de estos exiliados.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas