Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diálogos entre teatro y neurociencias

Resumen del Libro

Libro Diálogos entre teatro y neurociencias

Publicado por la editorial Artezblai y coordinado por Gabriele Sofia, Diálogos entre Teatro y Neurociencias’ recoge una selección de intervenciones realizadas en los congresos organizado por la Sapieza Universitá di Roma A comienzos de los años noventa, un grupo de científicos de la Universidad de Parma, encabezados por Giacomo Rizzolatti, descubrieron de forma casual mientras experimentaban con monos el sistema de neuronas espejo’, localizando finalmente un espacio en el que la percepción de una acción y su propia ejecución, coinciden. Mucho ha dado que hablar aquel descubrimiento, al abrir infinidad de vías de exploración a diferentes niveles, entre ellos el arte y más concretamente las Artes Escénicas. Y es que no es casualidad que el propio Peter Brook haya dicho que, hoy en día, los neurocientíficos están empezando a entender lo que el teatro ha sabido desde siempre. Desde hace dos años la Sapienza Università di Roma viene realizando un congreso anual que explora este campo de investigación artística, en unas jornadas denominadas Diálogos entre Teatro y Neurociencias’ con la intervención de investigadores científicos y teatrales. La Editorial Artezblai ha publicado ahora una selección de las intervenciones más destacadas en esas dos primeras ediciones, que incluye, desde la intervención de Jean-Marie Pradier, quien ya organizó en Polonia, en 1979, el “Congreso sobre los aspectos científicos del teatro”, al testimonio del director-pedagogo John Schranz quien, junto a Ingemar Lindh, inició en los años 90 una colaboración sistemática con el neurocientífico Richard Muscat. O también está la intervención de Horacio Czertok, director y actor argentino que continúa, ya desde hace más de 20 años, sus investigaciones acerca de las potencialidades terapéuticas de la actividad teatral. Son intervenciones que se alternan con las de los neurocientíficos Giovanni Mirabella y Sergio Paradiso, ambos interesados en los estudios neurofisiológicos centrados en la interacción social y en la facultad de “compartir” acciones y emociones del ser humano. Enmarcan esta experiencia los artículos de Clelia Falletti y Luciano Mariti, ambos profesores de la Sapienza Università di Roma, que apoyaron y promovieron el proyecto desde el inicio, gracias a la consonancia y continuidad que éste tiene con sus estudios interdisciplinarios sobre teatro y ciencia, así como Gabriele Sofia, coordinador de los congresos Diálogos entre Teatro y Neurociencias’. Es por lo tanto un libro que nos marca uno de los múltiples caminos que van a seguir las artes escénicas en un futuro tan tecnificado, en donde los lenguajes se superponen, pero que al final todos deben ser reconvertidos al común a través de las conexiones cerebrales, neuronales. Es decir, la ciencia interesada en el arte, es una de esas necesidades que aquí se convierte en realidad. Simplemente nos puede colocar ante algunas conclusiones científicas, empíricas, que no aclaran el magnífico misterio de la creación artística, de la inspiración o de la comunicación a través del canto, el silencio, el gesto o la textualidad, pero que aporta esos componentes necesarios para colocarnos ante una circunstancia en la que nos provoque seguir conociendo, con preguntas que deben contestarse en un futuro.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 180

Autor:

  • Gabriele Sofia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

27 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Activismos tecnopolíticos

Libro Activismos tecnopolíticos

Por un lado Donald Trump haciendo su típico baile en plena campaña electoral mientras suena una famosa canción de Village People; por el otro, el colectivo chileno Lastesis llevando adelante su intervención estético-política Un violador en tu camino. Los dos casos reúnen los elementos característicos de una performance, ¿pero acaso son lo mismo? En Activismos tecnopolíticos, Marcela Fuentes sostiene que las performances de lxs líderes políticxs apuntan sobre todo a la creación de públicos y seguidorxs, mientras que las performances contrahegémonicas no buscan el espectáculo...

Dos en la carretera

Libro Dos en la carretera

La acusadísima personalidad cinematográfica de Dos en la carretera (Two for the Road, Stanley Donen, 1967) constituye un acicate para la curiosidad del analista. El film huye de los convencionalismos y presenta una estructura compleja, siguiendo el ritmo de la memoria y del pensamiento de los protagonistas en detrimento de la depresión y el estancamiento del presente. Todo transcurre en la mente de Mark y Joanna Wallace (Albert Finney y Audrey Hepburn), un matrimonio que se plantea el divorcio; toda acción parece sustraída a los recuerdos en los que resulta estar confinada. Y aunque pasa ...

CURIOSIDAD Y CENSURA EN LA EDAD MODERNA

Libro CURIOSIDAD Y CENSURA EN LA EDAD MODERNA

El volumen monográfico Curiosidad y censura en la Edad Moderna se propone el análisis y entendimiento desde una perspectiva pluridisciplinaria de los conceptos de «curiosidad» y «censura» en la época de la Temprana Modernidad Hispánica y consta de varias contribuciones presentadas durante el Congreso Internacional Curiosidad y Censura en la Edad Moderna, que tuvo lugar en Bucarest, en los días 13-15 de septiembre de 2018. El libro se divide en cuatro partes: la primera se ocupa de los rasgos definitorios de la censura en el periodo estudiado, la segunda y la tercera se dedican a los...

LERINOT

Libro LERINOT

"SALVE EL REINO DE YLTA "El Reino de Ylta cayó en desgracia, sus tierras arrasadas y sus gentes dominadas. Solo se podía escuchar en la noche, el llanto de un niño y la risa de un hechicero. Solo queda una esperanza. www.lavozdelviento.es

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas