Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Disputar la democracia

Resumen del Libro

Libro Disputar la democracia

El objetivo inicial de este libro era dar a conocer las reflexiones políticas de un profesor universitario que se había hecho un hueco, como comentarista político, en algunas televisiones. Aquellas reflexiones quizá tuvieran algún interés en su momento, pero ahora son las reflexiones del portavoz de una fuerza política que todas las encuestas sitúan ya como la tercera (si no segunda) fuerza política en España. El libro tiene la frescura de quien escribía sin concesiones y servirá para dar a conocer mi manera de ver muchos asuntos sin los matices que impone la responsabilidad política, al tiempo que permitirá a los lectores conocer una parte de ese futuro anterior de PODEMOS. Por eso este libro es tan particular. Ni mis reflexiones en él ni el estilo con el que está escrito están condicionados por ninguna responsabilidad política equivalente a la que tengo ahora. He ahí su valor y su carácter excepcional. Este libro sale ahora porque estaba escrito y porque me comprometí a que saliera. En ningún caso responde a necesidades políticas del presente. Sean bienvenidos a él todos los lectores pero en especial los que desde hace meses se afanan en buscarme las cosquillas. Pues aquí me tienen, dispuesto al duelo en el O.K. Corral con mi última sonrisa de enfant terrible. Aprovéchense porque no podré darles muchas más oportunidades.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : política para tiempos de crisis

Número de páginas 192

Autor:

  • Pablo Iglesias Turrión

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Iglesias Turrión

Pablo Iglesias Turrión, nacido el 17 de octubre de 1978 en Madrid, España, es un destacado político, profesor y sociólogo español, conocido principalmente por ser uno de los fundadores del partido político Podemos, que surgió en 2014 como respuesta a la crisis económica y la desafección política en el país.

Desde joven, Iglesias mostró un gran interés por la política y las ciencias sociales. Se graduó en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. Su formación académica y su implicación en movimientos sociales y estudiantiles lo llevaron a convertirse en un referente del pensamiento crítico en la sociedad española.

Antes de entrar en la política activa, Iglesias trabajó como profesor en la universidad y participó en diversos proyectos relacionados con la comunicación y la sociología. En 2010, comenzó a dirigir el programa de televisión Fort Apache, que le permitió ganar notoriedad y conectar con una amplia audiencia. El programa se centraba en temas políticos y sociales, abordando cuestiones como la desigualdad y la corrupción.

La fundación de Podemos en 2014 fue un punto de inflexión en su carrera. Con un discurso centrado en la democracia participativa, la justicia social y el anti-neoliberalismo, Iglesias y su equipo lograron movilizar a un gran número de ciudadanos descontentos con los partidos tradicionales. En las elecciones europeas de ese mismo año, Podemos obtuvo más de un 8% de los votos, lo que sorprendió a muchos analistas políticos y colocó al partido en el centro del debate político español.

  • Elecciones generales de 2015: En estas elecciones, Iglesias se presentó como candidato a la presidencia del Gobierno. Aunque Podemos no ganó, obtuvo una representación significativa en el Congreso de los Diputados, lo que permitió al partido consolidarse como una fuerza política relevante.
  • Elecciones de 2019: Iglesias fue clave en la formación de una coalición de izquierda, lo que culminó en el Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos, donde Iglesias asumió el cargo de segundo vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

A lo largo de su carrera política, Iglesias ha sido un ferviente defensor de los derechos sociales y ha abogado por políticas que busquen reducir la desigualdad económica y fomentar la sostenibilidad. Su enfoque ha incluido propuestas como la renta básica universal, la regulación del alquiler y la ampliación de los derechos laborales.

A pesar de su éxito y popularidad, Pablo Iglesias también ha enfrentado críticas y controversias. Algunos críticos lo han acusado de ser un líder polarizador y su estilo de liderazgo ha sido objeto de debate tanto dentro como fuera de su partido. Sin embargo, su capacidad para movilizar a las masas y su firme compromiso con las causas sociales han consolidado su lugar en el panorama político español.

En mayo de 2021, Iglesias anunció su decisión de no presentarse a las elecciones autonómicas de Madrid, lo que marcó un cambio significativo en su carrera. Su salida de la escena electoral llevó a una reflexión sobre el futuro de Podemos y su papel en la política española.

Más allá de su actividad política, Iglesias ha publicado diversos libros y artículos en los que analiza la situación política actual y su visión de una sociedad más justa. Su legado es aún objeto de debate, pero es indudable que ha dejado una huella importante en la política española contemporánea.

Con una carrera marcada por el activismo y el compromiso social, Pablo Iglesias Turrión continuará siendo una figura relevante en el análisis de la política española y el futuro de las fuerzas progresistas en el país.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

Libro Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

América Latina es el continente que se ha movilizado en forma consistente en cuanto al desarrollo, la adopción e implementación de estrategias de protección social que cubren aspectos de salud, nutrición, educación y trabajo entre otros factores de importancia básica para el desarrollo equitativo de la población de la región. La existencia de programas de transferencias condicionadas como así también de alimentación escolar o programas con metas específicas de alimentación dedicada a la niñez, la mujer lactante o personas de la tercera edad, tienen ya una profunda raigambre en...

Memoria y formación

Libro Memoria y formación

Producto de investigación grupal e interdisciplinar y de un proceso continuo de acumulación de conocimientos, el libro Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas es, por si mismo, parte de esta nueva corriente de los estudios sobre la violencia en nuestro país; se nutre de ella, reinterpreta los avances teóricos y metodológicos logrados en la comprensión histórica, sociológica, política y psicológica del conflicto armado colombiano, y establece áreas en torno a las cuales su aporte es novedoso: la consolidación de la memoria del conflico...

Sangre y pertenencia

Libro Sangre y pertenencia

De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo...

Envejecer con cuidado

Libro Envejecer con cuidado

En América Latina y el Caribe más de ocho millones de adultos mayores no pueden llevar a cabo de manera independiente al menos una actividad básica de la vida diaria, como bañarse, comer, o acostarse y levantarse de la cama. Es lo que se conoce como dependencia funcional, que afecta al 12% de las personas de 60 años o más de nuestra región, y a casi el 27% de los que tienen 80 años o más. En los próximos 30 años, la demanda de servicios de atención a la dependencia superará al triple de la actual, debido principalmente al envejecimiento poblacional y a la transición...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas