Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El anticristo

Resumen del Libro

Libro El anticristo

A lo largo de la historia, los finales de siglo y especialmente de milenio han tendido a aumentar la preocupacion de los humanos por el fin del mundo y el papel que un agente malvado pueda desempenar en su llegada. En esta completa y orportuna investigacion, Bernard McGinn rastrea el concepto de Anticristo desde sus origenes judeocristianos hasta nuestros dias, alertandonos acerca de la violencia latente que suele acompanar a la creencia literal. Formulada sobre la base de una combinacion de mito, historia y leyenda, la idea del Anticristo ha estado siempre al servicio de la necesidad humana de comprender la persistencia del mal en el mundo. Pero, a su vez, y a causa de su caracter absoluto como cosmovision, ha sido fuente y origen de grandes catastrofes, especialmente en forma de persecucion a las demas religiones. Para explicar este complejo fenomeno, McGinn recorre las huellas de la leyenda, desde el cristianismo primitivo hasta su mas amplia difusion en la baja Edad Media y el siglo XVI, yanaliza su evolucion a lo largo de los siglos, examinando como ha obsesionado a la imaginacion popular tanto en forma de individuos Neron, Napoleon o Sadam Hussein como de grupos judios, herejes, musulmanes, considerados todos ellos como graves amenazas sociales. El resultado es la historia definitiva de los origenes, significado y proposito de todas estas leyendas, un relato fascinante sobre nuestra obsesion por el mal y, al mismo tiempo, una advertencia para el futuro con respecto a nuestras actitudes hacia ese tipo de ideas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : dos milenios de fascinación humana por el mal

Número de páginas 413

Autor:

  • Bernard Mcginn

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

38 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Mcginn

Bernard McGinn es un prominente historiador de la espiritualidad cristiana y una figura clave en el estudio del misticismo. Nacido en 1937 en Chicago, Illinois, McGinn ha dedicado su vida académica a explorar y documentar las tradiciones místicas dentro del cristianismo, ofreciendo una visión amplia y profunda de este campo. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la importancia de entender la experiencia espiritual en el contexto de la historia de la iglesia, así como en el marco de la teología contemporánea.

McGinn obtuvo su licenciatura en el seminario de la Universidad de Chicago, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia del misticismo y la espiritualidad. Luego completó su doctorado en teología, centrándose en las obras de místicos medievales como Juan de la Cruz y Teresa de Ávila. Su enfoque ha sido caracterizado por una combinación de rigor académico y una profunda pasión por las experiencias de la fe, lo que le ha permitido conectar con una audiencia amplia, desde académicos hasta personas interesadas en la espiritualidad.

Una de las contribuciones más significativas de McGinn es su obra en la serie de libros titulada "The Presence of God", la cual es considerada un estudio fundamental sobre la historia del misticismo cristiano. En esta serie, McGinn explora las vidas y las obras de varios místicos a lo largo de la historia de la iglesia, ofreciendo análisis detallados y contextos históricos que enriquecen la comprensión de sus experiencias espirituales. La serie ha sido aclamada no solo por su profundidad, sino también por su accesibilidad, lo que la convierte en una referencia valiosa tanto para académicos como para el público general.

Además de su trabajo sobre la mística, McGinn ha investigado los vínculos entre la espiritualidad y la filosofía, así como el papel del misticismo en la vida contemporánea. Ha argumentado que las experiencias místicas pueden proporcionar una perspectiva crítica sobre la pobreza espiritual en la sociedad moderna, y a menudo se ha manifestado en contra de la deshumanización que puede surgir de un enfoque puramente racionalista en la religión.

  • Es autor de varios libros, incluyendo:
  • The Growth of Mysticism, donde aborda el desarrollo del pensamiento místico desde la Edad Media hasta la modernidad.
  • Visions of the Future, que explora las visiones místicas dentro de la tradición cristiana.
  • Christian Mysticism: The Future of a Forgotten Tradition, donde invita a una revalorización de la mística en el diálogo religioso actual.

Bernard McGinn ha sido profesor en varias instituciones académicas, pero es especialmente conocido por su tiempo en la Universidad de Chicago, donde formó a una nueva generación de teólogos y estudiosos de la espiritualidad. Su enfoque pedagógico enfatiza el respeto por la diversidad de las experiencias de fe, promoviendo un diálogo inclusivo entre diferentes tradiciones religiosas.

A lo largo de su carrera, ha participado activamente en conferencias y simposios a nivel internacional, compartiendo su sabiduría y promoviendo un mayor entendimiento del misticismo. Su legado se encuentra no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha tenido sobre otros académicos y en la revitalización del interés por la mística cristiana en el ámbito contemporáneo.

En resumen, Bernard McGinn es una figura esencial en el estudio del misticismo cristiano, cuyas obras han iluminado tanto el pasado como el presente de esta rica tradición espiritual. Su compromiso con la enseñanza y la investigación continúa inspirando a muchos. A través de sus estudios, McGinn ha demostrado que el misticismo no es solo un fenómeno histórico, sino una búsqueda continua de significado y conexión con lo divino.

Otros libros relacionados de Historia

El Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019 y los retos de la celebración

Libro El Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019 y los retos de la celebración

Retos y perspectivas para las conmemoraciones bicentenarias de la Independencia 2019, Hacia una mirada compleja de la celebración del Bicentenario de la batalla de Boyacá, Aportes para la conmemoración nacional del Bicentenario del triunfo en la batalla de Boyacá, Anotaciones para un balance historiográfico del proceso de la Independencia neogranadina, Una novedad política: la experiencia de las juntas de gobierno de 1810, La construcción de un ejército en Casanare para invadir el Virreinato de la Nueva Granada, Los pueblos y la revolución neogranadina en las provincias de Cartagena...

Matar a Prim

Libro Matar a Prim

El carismático y poderoso general Juan Prim y Prats murió asesinado en diciembre de 1870. Pero ¿cómo ocurrió realmente? ¿Qué intereses se escondían detrás de ese crimen perfecto que ha inspirado magnicidios tan célebres como el de Cánovas, Canalejas, Dato, Carrero o J. F. Kennedy? Con motivo del segundo centenario del nacimiento del valiente general, una comisión multidisciplinar dirigida por Francisco Pérez Abellán, periodista de investigación y experto en criminología, lleva a cabo una indagación exhaustiva con el objetivo de descubrir toda la verdad sobre el caso Prim. El...

India

Libro India

Pocas historias son tan complejas como la de la civilización india. La vasta extensión del territorio en el que se ha desarrollado, su antigüedad y las constantes interacciones con otras culturas hacen que sea un auténtico desafío enhebrar un relato que refleje toda la riqueza y diversidad de su pasado. Sintetizar más de cuatro mil años de historia de una región en la que han llegado a existir simultáneamente cuarenta dinastías es una tarea que se antoja ingente. Ese es precisamente el reto en este libro, dónde la historiadora Eva Borreguero, profesora de la Universidad Complutense ...

La conquista y el mar: una historia global

Libro La conquista y el mar: una historia global

¿Es posible interpretar la conquista desde un punto de vista marítimo? Para ello, es necesario que nos preguntemos, antes que nada, acerca de la construcción naval. A través de esta industria podemos comprender los procesos históricos que impulsaron la edad oceánica, y que hicieron posible las conquistas españolas en América y en Asia. Así, la historia de la expansión marítima española puede ser comprendida como un largo proceso de transferencia industrial en dirección al poniente, es decir, desde los astilleros del Cantábrico y de Andalucía, donde se hallaba basada a fines del ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas