Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ballet en Cuba

Resumen del Libro

Libro El ballet en Cuba

Tercer volumen de la colección de libros Súlkary Cuba dirigida por Mercedes Borges Bartutis, en esta ocasión dedicado al mundo del ballet Escrito expresamente para Balletin Dance por Miguel Cabrera, historiador desde hace casi medio siglo del Ballet Nacional de Cuba, esta tercera entrega de la serie de libros cubanos se titula El Ballet en Cuba, Nacimiento de una Escuela en el Siglo XX. Con una fuerte presencia internacional, la escuela cubana de ballet es una institución sólida, conocida y reconocida, en los principales escenarios de la danza mundial, y la única nacida en el siglo pasado. En medio de esa concentración de bailarines cubanos, que hoy son aplaudidos en geografías disímiles, la figura de Alicia Alonso se erige como símbolo y ejemplo irrefutable de maestría artística, iniciadora de esta historia que cuenta con más de seis décadas de existencia. Este texto organiza fechas de estrenos, presentaciones determinantes, momentos categóricos en estos largos años de bregar del ballet de un pequeño país, que hoy es una pieza medular en el ranking internacional de esta disciplina. Cabrera es un minucioso analista, que ha tenido el privilegio de acompañar al Ballet Nacional de Cuba y su historia, desde 1970. Ha sido entonces, la persona elegida para detallar estas memorias que, con sus argumentos, puntualizan por qué la escuela cubana de ballet es respetada y valorada en su máxima expresión Miguel Cabrera (1941- ) Graduado de Historia en la Universidad de La Habana (1967) y Doctor en Ciencias sobre el Arte (2003), desde 1970 es Historiador y Jefe del Centro de Documentación e Investigaciones Históricas del Ballet Nacional de Cuba (BNC). Fundador y Profesor Titular de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de Cuba (1987-2011). Fue fundador de programas de ballet en radio y televisión, e impulsó la revista Cuba en el Ballet. Ha publicado ensayos, crónicas y artículos en importantes periódicos y revistas cubanas y extranjeras. Ha participado como profesor de historia de la danza en cantidad de festivales y encuentros en Europa y América. Ha publicado quince libros históricos en Cuba, la Unión Soviética y Venezuela. Su labor ha sido reconocida en Cuba, España, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Ha recibido la Distinción por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura (1993), Reconocimiento otorgado por Fidel Castro Ruz y la Universidad para Todos (2002), Medalla Alejo Carpentier del Consejo de Estado de la República de Cuba (2003), Mérito al Trabajo 40 años del BNC (2010), entre otros.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : nacimiento de una escuela en el siglo XX

Número de páginas 208

Autor:

  • Miguel Cabrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

19 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Cabrera

Miguel Cabrera, nacido el 18 de abril de 1983 en Maracay, Venezuela, es uno de los más destacados jugadores de béisbol de su generación. Desde su infancia, Cabrera mostró un impresionante talento en el deporte, lo que lo llevó a ser considerado un prodigio en la liga juvenil. Su habilidad para batear y su versatilidad en el campo rápidamente le abrieron las puertas al béisbol profesional.

A los 16 años, Cabrera firmó su primer contrato profesional con los Florida Marlins (ahora conocidos como Miami Marlins) en 1999. Su debut en Grandes Ligas se produjo el 20 de junio de 2003, y desde entonces ha sido un jugador clave en la ofensiva del equipo. En su primera temporada, Cabrera rápidamente ganó reconocimiento por su impresionante producción en el plato, terminando el año con un promedio de bateo de .268 y 12 jonrones.

Su carrera dio un salto significativo cuando fue intercambiado a los Detroit Tigers en 2008. Con los Tigers, Cabrera se consolidó como uno de los mejores bateadores de la liga. En 2012, alcanzó un hito histórico al convertirse en el primer jugador en ganar la Triple Corona de bateo (liderando en promedio de bateo, jonrones y carreras impulsadas) desde 1967. Ese año, Cabrera tuvo un promedio de .330, anotó 139 carreras impulsadas y conectó 44 jonrones.

El éxito de Cabrera no solo se reflejó en sus estadísticas, sino también en el reconocimiento que recibió. A lo largo de su carrera, ha sido seleccionado para más de 10 Juegos de Estrellas y ha recibido múltiples premios Silver Slugger y Gold Glove. Además, fue galardonado con el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana en 2012 y 2013, convirtiéndose en uno de los pocos jugadores en la historia en recibir este honor en años consecutivos.

Más allá de su impresionante carrera en las Grandes Ligas, Cabrera es conocido por su dedicación a la comunidad. Ha estado involucrado en diversas iniciativas benéficas en Venezuela y en EE.UU., apoyando a niños y familias necesitadas. Cabrera ha utilizado su plataforma para abogar por causas importantes, incluyendo la educación y la salud de los niños.

A pesar de enfrentar desafíos personales y laborales a lo largo de su carrera, incluyendo lesiones que le han mermado en varias temporadas, Cabrera ha demostrado una tenacidad y determinación que han sido admiradas por compañeros y aficionados por igual. Su compromiso con el juego y su pasión por el béisbol lo han convertido en un ícono no solo en Venezuela, sino en todo el mundo del deporte.

En los últimos años, Cabrera ha continuado jugando con los Tigers, y aunque las estadísticas pueden no ser tan impresionantes como en sus mejores años, su influencia en el equipo y el deporte es indiscutible. Su legado continúa creciendo, y muchos jóvenes jugadores miran hacia él como una fuente de inspiración.

Con una carrera que ha abarcado más de dos décadas, Miguel Cabrera se mantiene como una figura representativa del talento latino en el béisbol y un testimonio viviente de dedicación y esfuerzo. A medida que se acerca el final de su carrera, su impacto en el deporte y su contribución a la comunidad seguirán siendo recordados.

Otros libros relacionados de Arte

50 mensajes para colorear

Libro 50 mensajes para colorear

Prepara los lápices de colores y relájate gracias al arte terapia y al coloreado. Medita sobre pensamientos positivos y Zen para crecer...¡y libera al artista que llevas dentro! Dos originales cuadernos en dos formatos para regalar y disfrutar. Miniformato para llevar a todas partes. Cada página se transforma en una postal personalizada.

Museo de Arte Contemporáneo

Libro Museo de Arte Contemporáneo

"Commemorative edition celebrating the reopening in 2005 of the patrimonial building that houses the Museum of Contemporary Art in Santiago, Chile. The book examines the history of the museum and of the building, the architectonic restoration, while also is an historic document of the museum's reopening ceremony celebrated December 16, 2005. Includes brief reviews on MAC's personages, collection and historical exhibitions"--Provided by vendor.

Memorias de un Congreso en Pandemia

Libro Memorias de un Congreso en Pandemia

Este libro registra los avances del Congreso de la República en unas sesiones atípicas y en un momento histórico del país, son las primeras memorias que datan de ese periodo legislativo del año 2020. Son un recuento acertado de lo que vivimos como congresistas frente a una pandemia que cambió la forma tradicional de legislar para llevarnos a una virtualidad que irrumpía para retarnos a trabajar en una nueva normalidad y de cara a los colombianos. La virtualidad nos abrazaba y los periodistas se daban a la tarea de registrar mediante noticias en sus portales informativos y medios de...

Introducción a la psicología comunitaria

Libro Introducción a la psicología comunitaria

El libro Introducción a la Psicología Comunitaria recoge alguno de los principales elementos teóricos y aplicados de esta joven y dinámica disciplina. Tanto por la organización de sus contenidos como por su estilo didáctico está especialmente recomendado como apoyo a la docencia, si bien puede resultar de utilidad para profesionales de la intervención psicosocial y aquellos interesados en el estudio del comportamiento humano desde planteamientos ecológicos. Debido precisamente a su énfasis didáctico, el libro presta especial atención a la exposición de los contenidos de una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas