Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Resumen del Libro

Libro El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Ensayo del año 2020 en eltema Ciencias sociales (General), Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La libertad, un concepto utilizado en la sociedad moderna como un todo, explícitamente en los tres entornos más importantes de la sociedad: lo económico, social y político. Pero ¿qué significa este concepto en sí?, ¿Por qué nace este concepto de libertad?, muchos pensaran que es por las creencias empíricas de que el ser humano es libre para hacer lo que sea y que no hay sociedad que le imponga, pero subconscientemente al pensar eso el ser humano ya ha perdido su libertad, por el mismo hecho de que debe regirse a las reglas de una sociedad, la cual si no lo cumple simplemente es excluido de la misma. Entonces ¿de qué libertad se hablan o se imaginan?, bien para responder esta pregunta debemos retroceder hasta la teoría critica donde Horckeimer y Adorno nos explicaran en su libro de la dialéctica de la ilustración, el cambio de la sociedad en donde cada vez mediante el desarrollo de las tecnologías y la privatización las personas pierden su libertad, y esta se complementara con el texto de dos conceptos de libertad por Asaiah Berlín, en donde topara con más profundidad el concepto de libertad, más que todo como esa libertad ha sido coactada, para que, cada vez que evolucione la sociedad se pierda un poco más de la libertad que cada persona posee.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 5

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

69 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Brian Steve Alvarado Benavides

Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Libro Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Ensayo del año 2017 en eltema Ciencias sociales (General), , Idioma: Español, Resumen: Bolivia un país en constante lucha, con un proceso para la construcción de su estado y desarrollo, esta construcción empieza desde la colonización en América Latina, ya que trajo consigo implicaciones devastadoras para las poblaciones aborígenes existentes. Aquellas implicaciones tenían como fin un saqueo de nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, para una mejor construcción económica de las clases dominantes como: grandes monarquías. Los “doctores” de...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Caminos de la memoria y del poder

Libro Caminos de la memoria y del poder

"CAMINOS DE LA MEMORIA Y DEL PODER: ETNOGRAFIA E HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ANDINA", es a la vez, una historia -siguiendo las pautas profesionales y académicas, de una región v un pueblo originario orureño (una parte de la diarquía Asanaqi y de la federación Killaqa) desde la época anteriora la Invasión española al presente- y una etnografía de las formas poéticas contemporáneas de la memoria social entre la gente de K'ulta, un ayllu y pueblo de La ahora provincia Abaroa y al municipio de Challapata. Consiste en una meditación sostenida sobre las metas del trabajo etnográfico,...

Pan y afectos

Libro Pan y afectos

En Pan y afectos, Elizabeth Jelin indaga las complejidades y diversidades de las familias desde una perspectiva comprometida con la democracia y la igualdad para evidenciar los procesos que facilitan u obstaculizan la democratización social, tanto en el interior de ellas como en su relación con contextos sociopolíticos más amplios. La familia es una institución social, creada y transformada por hombres y mujeres en su accionar cotidiano, individual y colectivo. Su universalidad reside en algunas funciones y tareas que deben ser realizadas en toda sociedad. El cómo y por quién se llevan ...

¡Qué bello será vivir sin cultura!

Libro ¡Qué bello será vivir sin cultura!

El mundo digital, las nuevas tecnologías y las redes sociales están transformando nuestra vida cotidiana, y estos cambios se reflejan en áreas tan importantes como el trabajo, la enseñanza, las relaciones sociales o la economía. Cada vez vivimos más conectados, lo que provoca que nos sintamos atados y vigilados y que el deseo de consumir algoritmos aumente, mermando nuestro poder de decisión y nuestro espíritu crítico. Al mismo tiempo, somos adictos a esta tecnología y sentimos angustia y confusión cuando nos desconectamos del continuo torrente de estímulos e información que...

Desplazamiento interno forzado

Libro Desplazamiento interno forzado

El libro contiene los resultados de un proyecto ejecutado por los grupos de investigación GIDHUM de la Universidad del Norte y el GIDES de la Universidad San Buenaventura de Cartagena, con el financiamiento de Colciencias, que permitió delimitar el proceso de construcción/reconstrucción de la identidad social y el restablecimiento urbano de una comunidad víctima de la violencia política en Colombia. Concretamente, la investigación se focalizó en Cartagena de Indias, en el asentamiento “Revivir de los Campanos”, donde más de 100 familias desplazadas intentan superar la experiencia ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas