Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El enigma de la libertad

Resumen del Libro

Libro El enigma de la libertad

Selección de artículos publicados en prensa entre 1855 y 1892. Su estilo claro, directo enraíza en esas evidencias a la vista de todos pero que no resulta fácil constatar. La mentalidad y proyección social que late en toda su obra sugiere un legado renacentista que aflora en la Ilustración y zigzaguea entre el liberalismo, el socialismo y el regeneracionismo. Hoy siguen vigentes los planteamientos sociales de la autora, que se introducen en nuestras conciencias para, después, quedar libres y así lograr que cada cual saque sus propias conclusiones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : selección de artículos

Número de páginas 343

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Arenal De García Carrasco

Concepción Arenal de García Carrasco (1820-1893) fue una escritora, feminista y activista social española, reconocida por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y su compromiso con la justicia social. Nacida en Ferrol, en la provincia de La Coruña, Arenal fue una de las pioneras del feminismo en España, una figura clave cuya influencia aún resuena en la lucha por la igualdad de género.

Desde joven, Arenal mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Su formación fue autodidacta en gran parte, ya que las oportunidades educativas para las mujeres de su época eran bastante limitadas. A pesar de las barreras sociales y culturales, logró hacerse un nombre en el ámbito literario, siendo una de las primeras mujeres en acceder a la universidad, aunque lo hizo disfrazada de hombre, ya que en su época no se permitía el acceso a las mujeres. Esta experiencia marcó su visión sobre la educación y los derechos de las mujeres, ideas que más tarde plasmaría en sus obras.

Concepción Arenal es también conocida por su labor como escritora. Su primera obra importante, La mujer de la vida moderna (1860), es un ensayo en el que analiza la situación de la mujer en la sociedad del siglo XIX, abogando por la educación y la emancipación femenina. En esta obra, Arenal critica las normas sociales que limitan el desarrollo personal y profesional de las mujeres, proponiendo que la educación es la clave para su liberación.

Además de sus escritos sobre la condición femenina, Arenal escribió cuentos, ensayos y obras de teatro. Su estilo es claro y directo, y su pensamiento se caracteriza por una profunda preocupación por la justicia social y la ética. En su obra Cartas a los hombres, Arenal se dirige a los hombres de su tiempo para pedirles que se conviertan en aliados en la lucha por la igualdad de género, un llamado a la cooperación y al entendimiento mutuo.

Su compromiso con la justicia la llevó a involucrarse en la reforma penitenciaria y en la atención a los presos. Arenal fue una defensora de la rehabilitación de los reclusos, abogando por un sistema penitenciario más humano que fomentara la reintegración social. Participó activamente en la creación de instituciones que buscaban mejorar las condiciones de vida de los reclusos, y su trabajo en este ámbito es considerado pionero en el contexto español.

Concepción Arenal también fue una activa defensora de los derechos de los pobres y de los desamparados. Su obra El estado de los pobres refleja su preocupación por la pobreza y las condiciones de vida de las clases trabajadoras en España. Arenal argumentó que todos los ciudadanos tienen derecho a una vida digna y a la protección social, un concepto que era radical para su tiempo.

A lo largo de su vida, Arenal recibió numerosos reconocimientos por su labor, aunque también enfrentó críticas y obstáculos debido a su papel como mujer en un ámbito predominantemente masculino. A pesar de esto, mantuvo su compromiso con sus ideales y continuó trabajando incansablemente por los derechos de las mujeres y de los más desfavorecidos.

En 1868, Arenal se trasladó a Madrid, donde continuó su trabajo en diversas instituciones y organizaciones dedicadas a la mejora de las condiciones sociales. A lo largo de su vida, fue una figura influyente en círculos intelectuales y sociales, y su legado como una de las primeras feministas de España ha sido reconocido en tiempos recientes. Su vida y su obra son un testimonio del papel crucial que las mujeres han jugado en la historia de la lucha por los derechos humanos.

Concepción Arenal falleció en 1893 en Madrid, dejando un legado que continúa inspirando a generaciones de activistas y feministas en la actualidad. Su obra y su pensamiento siguen siendo estudiados y admirados, no solo por su contribución a la literatura, sino también por su compromiso inquebrantable con la igualdad y la justicia. Su vida es un ejemplo del poder transformador que tiene la educación y la perseverancia en la lucha por un mundo más justo.

Otros ebooks de Concepción Arenal De García Carrasco

La mujer del porvenir

Libro La mujer del porvenir

(...) ¿cuántas mujeres no siguen realizando trabajos en condiciones indignas? ¿cuántas mujeres no siguen recibiendo salarios inferiores a los que reciben los hombres por un mismo trabajo?, ¿cuántas mujeres no siguen siendo víctimas psicológicas, crecidos los hijos, de la insatisfacción que produce la dedicación exclusiva a las labores domésticas de ama de caso?, ¿cuántos viejos tópicos sobre la capacidad de la mujer no siguen estando en pie en nuestra sociedad, a punto ya de finalizar el siglo XX? Mucho, sin duda, se ha avanzado, desde la muerte de Concepción Arenal, (...)

Otros libros relacionados de Filosofía

El concepto del amor en san Agustín

Libro El concepto del amor en san Agustín

La lejana tesis de doctorado fue objeto de profunda revisión sistemática por parte de la propia Hannah Arendt en el momento de su plenitud reflexiva, en la primera mitad de la década de los sesenta. No es fácil determinar si esta elaboración -que no llegó a publicarse en vida de la autora pero que ha quedado recogida en la traducción española- arroja una nueva luz sobre aspectos cruciales de la teoría arendtiana de la acción: la noción de natalidad como fuente perpetua de novedad, la idea de un mundo específico del hombre que surge precisamente por amor al mundo, la relevancia del ...

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Libro Jorge Millas. Aproximaciones a su obra

Jorge Millas. Aproximaciones a su obra, es el título que, según creemos, se ajusta de mejor modo al contenido de este libro. Los artículos que lo componen son, justamente, “aproximaciones” a los libros de Millas. Aproximaciones, pues no se trata de estudios exegéticos ni exhaustivos, ni de interpretaciones de conjunto de su producción escrita. Se trata, más bien, de textos que se acercan, que se avecinan o que tantean la obra del filósofo chileno. Textos, en gran medida, ensayísticos, abiertos, por lo tanto. Esperamos, pues, que el conjunto de estas aproximaciones contribuya al...

The Wire

Libro The Wire

La serie de televisión The Wire, del productor David Simon fue emitida por la cadena HBO entre 2002 y 2008. Esta ficción televisiva ha sido aclamada como la mejor serie de televisión de la historia y ha marcado a productores, directores y actores; pero también a toda una generación de arquitectos y urbanistas interesados en la socio-política, la economía y la cultura urbanas, utilizando la ciudad estadounidense de Baltimore como marco de acción. En su ensayo The Wire, el filósofo esloveno Slavoj Žižek presenta un retrato de la cultura urbana contemporánea a través de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas