Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ídolo sin pies ni cabeza

Resumen del Libro

Libro El ídolo sin pies ni cabeza

La historia de la Coatlicue ha sido azarosa y accidentada. El ídolo sin pies ni cabeza narra los avatares de esta escultura mexica a partir de su descubrimiento en el periodo virreinal. Gracias a una nutrida investigación, Leonardo López Luján documenta en este libro las disputas que provocó este acontecimiento entre los intelectuales y anticuarios de la época, las publicaciones que surgieron en torno a la escultura, así como las diversas reacciones que inspiró en quienes se acercaron a conocerla.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : a Coatlicue a finales del México virreinal

Autor:

  • Leonardo López Luján

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo López Luján

Leonardo López Luján es un destacado arqueólogo y especialista en la civilización mexica, reconocido por sus profundas investigaciones y descubrimientos en el ámbito de la arqueología en México. Nacido en 1964 en la Ciudad de México, López Luján ha dedicado su vida profesional al estudio y la conservación del patrimonio arqueológico de su país, especialmente relacionado con el Templo Mayor y la cultura azteca.

Se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a forjar su carrera académica. Posteriormente, obtuvo su doctorado en arqueología en el mismo lugar. Desde entonces, ha sido una figura central en el estudio de los mexicas, no solo por su investigación, sino también por su capacidad para comunicar efectivamente sus hallazgos al público general.

Uno de los logros más significativos de López Luján fue su dirección de las excavaciones en el Templo Mayor de Tenochtitlan, que dieron lugar a importantes descubrimientos que han cambiado nuestra comprensión de esta famosa civilización. Entre sus hallazgos, se destacan una serie de ofrendas rituales y elementos que iluminan la vida cotidiana y las creencias de los mexicas, ofreciendo una ventana única a su compleja sociedad.

Además de su trabajo en el campo, López Luján ha sido autor de múltiples publicaciones científicas y libros que abordan diversos aspectos de la cultura mexica, sus rituales, arte y arquitectura. Su obra se ha convertido en un recurso valioso tanto para estudiantes e investigadores como para aficionados a la historia de México. Algunos de sus libros más destacados incluyen “El Templo Mayor de Tenochtitlan” y “Ofrendas de los mexicas”, en los cuales comparte sus investigaciones y reflexiones sobre la rica herencia cultural de México.

En su búsqueda por divulgar el conocimiento sobre la cultura prehispánica, ha participado en conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, contribuyendo al diálogo académico sobre la importancia de las civilizaciones antiguas de Mesoamérica. Su labor no solo se ha centrado en la investigación, sino también en la formación de nuevas generaciones de arqueólogos, a través de su trabajo como profesor en la UNAM y otras instituciones educativas.

El compromiso de López Luján con la preservación del patrimonio cultural lo ha llevado a involucrarse en iniciativas que buscan la protección y conservación de sitios arqueológicos amenazados. Ha trabajado junto a diversas instituciones para coordinar esfuerzos que fomenten la sensibilización sobre la importancia de la arqueología y su relevancia en la identidad cultural de México.

Por su trayectoria, Leonardo López Luján ha recibido múltiples reconocimientos y premios a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las voces más influyentes en el ámbito de la arqueología mexicana. Su dedicación y pasión por el estudio de la civilización mexica han dejado una huella duradera en el campo, y su legado continúa inspirando a investigadores y amantes de la historia en todo el mundo.

En resumen, el trabajo de Leonardo López Luján no solo se limita a la investigación académica, sino que también abarca la enseñanza, la divulgación y la conservación del patrimonio cultural. A través de sus contribuciones, ha logrado enriquecer nuestro entendimiento de las culturas prehispánicas, manteniendo viva la memoria de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia de la humanidad.

Otros libros relacionados de Historia

Los verdugos voluntarios de Hitler

Libro Los verdugos voluntarios de Hitler

Una obra escrita con rigor y minucia; una verdadera revisión, a la contra, del más terrible suceso de nuestro siglo: el intento de exterminio de toda una raza, la judía, por parte de los nazis. ¿O podría decirse, y esta es la gran cuestión del libro, de los nazis y el pueblo alemán? Gran éxito internacional, sometido a durísimas polémicas, este libro aporta un nuevo modo de entender el Holocausto. Basándose en pruebas nuevas e inquietantes, Goldhagen prueba que el antisemitismo estaba profundamente enraizado en la sociedad alemana, donde era común la noción de que había que...

Una Edad Media en imágenes

Libro Una Edad Media en imágenes

Este libro, síntesis inédita en la obra de Jacques Le Goff y fruto de más de cuarenta años de trato diario con el arte medieval y sus imágenes, se propone restituir el mundo visual de la Edad Media. Representaciones del feudalismo (señores y campesinos), de la violencia de la guerra y de la muerte: estos fenómenos son bien conocidos, pero no expresan tanto, según él, la Edad Media esencial, profunda, como lo hacen los gestos, la sociedad humana frente a la sociedad divina y las imágenes del más allá. Esta Edad Media en imágenes se le antoja más verdadera sobre todo porque...

Breve Historia de la Arqueología

Libro Breve Historia de la Arqueología

Esta Breve historia de la arqueología nos narra los asombrosos descubrimientos de los mayores arqueólogos del mundo: tumbas egipcias, ruinas mayas, las primeras colonias europeas en Norteamérica, los misterios de Stonehenge, los sobrecogedores eventos de Pompeya y muchos otros. A lo largo de cuarenta breves capítulos, Brian Fagan cuenta la evolución de la arqueología desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta sus mayores avances tecnológicos en el XXI. This is a brief history of archaeology that highlights the astonishing discoveries of the world's leading archaeologists. It includes...

Organização do Império Asteca

Libro Organização do Império Asteca

A sociedade asteca foi dividida em vinte clãs chamados calpullis, onde a religião exercia uma influência predominante, que consistia em grupos de pessoas ligadas por parentesco, divisões territoriais, a invocação de um deus particular e a continuação de famílias antigas ligadas por um laço de parentesco. biológica e religiosa que derivou do culto do deus titular. Cada clã tinha terras, um templo e um chefe ou calpullec. Eles foram divididos em três classes; Nobres, pessoas comuns e escravos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas