Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ombligo como centro cósmico

Resumen del Libro

Libro El ombligo como centro cósmico

La sabiduría proverbial de Gutierre Tibón ha configurado una rigurosa y documentada contribución a la historia de las religiones, advirtiendo la gravitación simbólica de ciertos signos y manifestaciones: el ombligo como centro cósmico y erótico, el saber onfálico y las subyacencias mitológicas de semejante postulación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una contribución a la historia de las religiones

Número de páginas 403

Autor:

  • Gutierre Tibón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de Gutierre Tibón

Gutiérrez Tibón, nacido en 1919 en la Ciudad de México, fue un destacado escritor, traductor y crítico literario mexicano. Hijo de inmigrantes, su vida estuvo marcada por su profunda conexión con la cultura y las letras desde una edad temprana. Tibón se educó en el seno de una familia que valoraba la educación y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en Filosofía y Letras.

A lo largo de su carrera, Tibón se destacó por su interés en la lengua y la traducción. Fue un traductor prolífico, llevando al español las obras de autores de renombre en diversas lenguas, lo que contribuyó significativamente a la difusión de la literatura mundial en el ámbito hispanohablante. Su destreza en la traducción no solo se limitó a la lengua, sino que también abarcó el entendimiento cultural, lo que permitió que sus traducciones fueran auténticas y fieles al espíritu de las obras originales.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su crítica literaria, en la que abordó no solo los textos sino también los contextos históricos y sociales en los que se desarrollaron. Tibón sostenía que la literatura era un reflejo de la sociedad, y que para comprenderla era necesario considerar las circunstancias que la rodeaban. Esto se tradujo en una serie de ensayos y artículos donde exploró y analizó obras clásicas y contemporáneas, elevando el debate literario a nuevas alturas en el México del siglo XX.

En su faceta como escritor, Gutiérrez Tibón también exploró la ficción. Su narrativa se caracteriza por su estilo poético y su habilidad para captar la esencia humana en situaciones complejas. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las historias de los hombres” y “El tiempo entre los dos”, donde se pueden observar los temas recurrentes de la identidad, la memoria y el paso del tiempo, todos ellos marcados por su particular visión del mundo.

A lo largo de su vida, Gutiérrez Tibón recibió múltiples reconocimientos por su labor literaria y traductora. Su trabajo fue fundamental para establecer un puente entre diferentes culturas a través de la palabra escrita. En diversas ocasiones, participó en conferencias y talleres literarios, donde compartió su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y traductores.

Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que tuvo en otros escritores y traductores latinoamericanos. Tibón dejó una huella imborrable en la literatura y la crítica en México, siendo reconocido no solo como un gran literato, sino también como un defensor de la cultura y la diversidad lingüística. A lo largo de su vida, abogó por la importancia de la traducción como una herramienta de entendimiento intercultural, y su obra sigue siendo estudiada y valorada en diversos ámbitos académicos y literarios.

Gutiérrez Tibón falleció en 2005, pero su contribución al mundo literario continúa viva, inspirando a futuras generaciones de escritores, lectores y traductores a explorar el ámbito de la literatura con ojos curiosos y una mente abierta.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Cultura y patrimonio nacional

Libro Cultura y patrimonio nacional

La obra estudia la conformación del área de estudios folklóricos en la Universidad de Buenos Aires en el período que abarca desde 1954, con la creación de la Licenciatura en Folklore, hasta 1984, con la regularización de las universidades nacionales. Este campo de investigación en la UBA articuló preocupaciones sobre el patrimonio cultural de la nación con una forma de proyectar el sentido social de las ciencias, por ello este trabajo examina la intersección entre el pensamiento antropológico y el amplio campo de las políticas culturales. Revisa a tal efecto los temas, los campos...

¿Por dónde empiezo?

Libro ¿Por dónde empiezo?

Para estudiantes de gestión cultural, para técnicos de gestión cultural en instituciones públicas o privadas, para publicitarios, para promotores que organizan eventos, para responsables de marketing, patrocinio y comunicación, para profesionales interesados en los mercados cultural tanto tradicionales como electrónicos. Guía práctica de la gestión cultural es un libro dirigido a todas las personas que están interesadas en los eventos culturales. Sin adentrarse en teorías abstractas (a menudo difíciles de convertir en realidad), la autora nos propone pensar, programar, producir,...

Masones

Libro Masones

Gioele Magaldi traza la historia, los objetivos y los nombres de los masones en el poder gracias a información privilegiada de las redes masónicas internacionales, que por primera vez abren sus archivos confidenciales. Masones defiende la existencia de unas poderosas logias supranacionales que reúnen, sobre todo, a los poderosos del mundo político y financiero (el listado es impactante) e influyen decisivamente en el curso de los acontecimientos mundiales. En el seno de la masonería el enfrentamiento entre sus respectivas logias internacionales es feroz: de un lado, los conservadores...

The Passenger - Japón

Libro The Passenger - Japón

Los fantasmas del tsunami, de Richard Lloyd Parry; Vivir en Shimokitazawa, de Yoshimoto Banana; Un país sin populismos, de Ian Buruma. Y además: una secta sintoísta a la sombra del poder, huir de las deudas desapareciendo en la nada, la pérdida del deseo sexual y un amor apasionado por el blues, el mejor luchador de sumo de todos los tiempos (que no es japonés), la revancha de los ainu y mucho más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas