Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El vellocino de oro (Anotado)

Resumen del Libro

Libro El vellocino de oro (Anotado)

El vellocino de oro (1620) es una comedia de asunto mitológico; Este grupo de comedias de Lope de Vega utiliza como material las Metamorfosis de Ovidio y son dramas cortesanos representados para la alta aristocracia, incluso para los mismos reyes o nobles, quienes a veces actuaban en ellas. Disponían de más aparato escenográfico y a veces incluso de música. También eran llamadas comedias de teatro, comedias de cuerpo o comedias de ruido, con finales deus ex machina. Otros ejemplos de este tipo de comedia son Adonis y Venus o El laberinto de Creta (1612-15).

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

70 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Lope De Vega

Félix Lope de Vega y Carpio, nacido el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, es ampliamente reconocido como uno de los dramaturgos más prolíficos y representativos del Siglo de Oro español. Su vida y obra se caracterizan por una creatividad desbordante y un profundo impacto en la literatura y el teatro español. A lo largo de su carrera, Lope de Vega escribió aproximadamente 1,800 obras de teatro, aunque solo una fracción de ellas ha llegado a nosotros.

Desde joven, mostró un gran talento para la poesía y el teatro. A los 12 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se formó en las artes y las letras. Su primera obra, La identidad de las mujeres, fue escrita cuando apenas tenía 15 años. Lope de Vega se convirtió en un autor prolífico en la década de 1580, cuando empezó a ganar reconocimiento por obras que combinaban el drama, la comedia y aspectos de la vida cotidiana, creando una nueva forma de teatro que resonó con el público de su tiempo.

Una de las características más notables de su trabajo fue su capacidad para adaptar historias de la vida real y mitológicas a las exigencias del drama. Su obra maestra, El perro del hortelano, es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar el amor, la intriga y la comedia en un solo relato. Además, Lope de Vega introdujo el concepto de comedia nueva, que rompía con las convenciones del teatro clásico, permitiendo una mayor libertad en la representación de los sentimientos humanos y los conflictos sociales.

Lope no solo fue un innovador en la literatura, sino que también llevó una vida llena de altibajos. Se casó en 1583 con Isabella de Castro, con quien tuvo varios hijos, pero la tragedia golpeó a su familia cuando su esposa murió en 1591. Este evento lo sumió en una profunda tristeza, que se reflejó en su obra literaria, pero también impulsó su producción creativa, ya que canalizó su dolor en poemas y obras de teatro.

Su vida amorosa fue tumultuosa, con varias relaciones con mujeres, muchas de las cuales fueron sus musas e inspiraciones. Entre sus amantes más notables se encuentra la actriz Elena Osorio, que fue una figura clave en su vida, y su relación con ella terminó en una amarga disputa que afectó su reputación y su carrera durante un tiempo considerable.

En términos de su contribución literaria, se le atribuye el establecimiento de las bases del teatro español moderno. Lope de Vega fue uno de los primeros en utilizar el verso en la dramaturgia de manera innovadora, creando estructuras poéticas que se convirtieron en un sello distintivo de su estilo. Sus obras a menudo presentan una mezcla de géneros, incorporando elementos trágicos y cómicos, y abordando temas universales como el amor, el honor y la lucha por la justicia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Fuenteovejuna: Una obra sobre la lucha del pueblo contra la opresión.
  • La dama boba: Una comedia que explora las complejidades del amor y la inteligencia.
  • El caballero de Olmedo: Un drama sobre la fidelidad y el destino trágico.
  • Las mujeres sabias: Una reflexión sobre la educación y el papel de la mujer en la sociedad.

A lo largo de su vida, Lope de Vega fue objeto de controversias y rivalidades, particularmente con otros escritores de su época, como Francisco de Quevedo y Gómez de la Vega. Sin embargo, su talento y su producción literaria hicieron que su influencia perdurara más allá de su vida. En 1635, fue nombrado miembro de la Academia Española, y se le otorgó el título de Maestro de la Comedia, un reconocimiento a su impacto en el teatro español.

Lope de Vega falleció el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también por haber sentado las bases del teatro clásico español. Su capacidad para explorar la condición humana y su innovador enfoque del drama han influenciado a generaciones de escritores y dramaturgos, y su trabajo continúa siendo estudiado y representado hoy en día, asegurando su lugar como un pilar fundamental en la historia de la literatura española.

Otros ebooks de Félix Lope De Vega

Poesía dispersa (Anotado)

Libro Poesía dispersa (Anotado)

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue...

La niña de plata (Anotado)

Libro La niña de plata (Anotado)

La niña de plata es una comedia de capa y espada escrita por Lope de Vega entre 1610 y 1612. La acción transcurre en Sevilla, donde el infante don Enrique, hijo del rey don Pedro, llega de visita. Allí conoce a la humilde Dorotea, llamada por los sevillanos La niña de plata. El infante, enamorado al instante de ella, hará todo lo posible por conseguirla, no dudando en comprar a aquéllos que la rodean. Dorotea debe de hacer frente a los deseos del infante con su inteligencia, y clamar así los celos de su verdadero amor, don Juan. Con el personaje de Dorotea, Lope de Vega nos presenta a...

El esclavo de Roma (Anotado)

Libro El esclavo de Roma (Anotado)

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue...

La noche de San Juan (Anotado)

Libro La noche de San Juan (Anotado)

En una sociedad que las reprime con sus normas, dos mujeres, Leonor y Blanca, encuentran en esa noche su libertad. Ambas, oponiéndose al destino que les imponen sus respectivos hermanos, se acercarán a sus sueños, no tanto por la magia, sino por su propia voluntad. Blanca lucha por conseguir a Don Pedro y Leonor a Don Juan. La noche de San Juan representa una gran metáfora de la transgresión, de la búsqueda de lo desconocido, se erige aquí en un personaje más.Lope de Vega la convirtió en marco de sus obras en varias ocasiones y en La noche de San Juan no habla de la tradición rural...

Otros libros relacionados de Ficción

Esther cumple cuarenta

Libro Esther cumple cuarenta

El mundo no se acaba aunque se cumplan cuarenta años. Este es el pensamiento de Esther, que espera, entre ilusionada y temerosa, el día de su cumpleaños. Ya no es la joven tímida de hace un tiempo; sin embargo, conserva sus inconfundibles pecas. Ahora, Esther lucha con una hija adolescente y disfruta de su trabajo como enfermera a las órdenes de Doreen, la que fue su rival en la adolescencia. Y está medio divorciada, la situación ideal para volverse a encontrar con Juanito, su eterno amor, o coquetear con el novio italiano de su amiga Rita. La primera novela de Esther, la protagonista...

Predestinada para el duque

Libro Predestinada para el duque

Cuando el amor se mezcla con magia, todo puede ocurrir. Descendiente de brujas quemadas en la hoguera, lady Emilia Noble sabe muy bien cómo la sociedad señala a los que son diferente. No confía en nadie más que en sus hermanos, sin atreverse a revelar a nadie fuera de su familia que ella, igual que su abuela, puede leer las emociones de una persona a través de los cambiantes colores de su aura. Cuando los alardes de su imprudente hermano de que puede predecir el futuro lo involucrarse con el inescrupuloso lord Abernathy, Emilia enfrenta una nueva amenaza: la ruina de las finanzas de la...

La herencia

Libro La herencia

En 2006, tras la muerte de sus padres, Pilar, Gloria, Lola y Adel, heredan su piso. En el momento de venderlo para repartir la herencia, las 4 hermanas no se ponen de acuerdo, llegándose a alargar tanto el proceso que acaba coincidiendo con la explosión de la burbuja inmobiliaria. Un relato muy actual que describe los conflictos familiares ante una herencia y desgrana los problemas de la crisis y la corrupción del sistema político y financiero en nuestro país.

Homero - Odisea

Libro Homero - Odisea

"Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos.“ La "Odisea“ de Homero es...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas