Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entrevistas y conversaciones

Resumen del Libro

Libro Entrevistas y conversaciones

Primo Levi, miembro de la comunidad judía, sufrió en su propia carne una de las más aberrantes barbaridades que el hombre ha perpetrado: el holocausto nazi. Tras la experiencia de los campos de concentración, del genocidio y la diáspora, Levi halló en la escritura un lenitivo para su corazón castigado y la vía para reconstruir un sentido de identidad individual y colectiva. El interés público que suscitaron sus libros alcanzó a periodistas, críticos e investigadores, que trabaron con él conversaciones sobre los aspectos más diversos de la condición humana. Marco Belpoliti ha ordenado y anotado las entrevistas más significativas que Levi prodigó entre 1963 (año de publicación de La tregua) y 1987; esta tarea de editor es mucho más que una mera compilación: a partir de unos documentos parciales y fragmentarios, Belpoliti ha entretejido un mosaico que constituye una auténtica biografía, una semblanza moral e intelectual, en la que Levi aborda con todo rigor y arriesgada lucidez las cuestiones políticas y sociales primordiales de nuestro siglo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Primo Levi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

44 Valoraciones Totales


Biografía de Primo Levi

Primo Levi, nacido el 31 de julio de 1919 en Turín, Italia, fue un destacado escritor, químico y superviviente del Holocausto. Su vida y obra se entrelazan profundamente con las experiencias traumáticas que vivió durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le permitió explorar temas de identidad, sufrimiento y la condición humana a través de su escritura.

Levi creció en una familia judía de clase media que valoraba la educación. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia, especialmente la química, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Turín. Su carrera académica se vio interrumpida por la llegada del fascismo al poder en Italia y la posterior persecución de los judíos. A pesar de las adversidades, Levi se graduó en 1941, pero las difíciles circunstancias lo llevaron a participar en la resistencia italiana contra el régimen fascista.

En 1943, Levi fue arrestado por las autoridades fascistas y deportado a Auschwitz, el infame campo de concentración nazi. Su experiencia en Auschwitz se convirtió en el eje central de su obra literaria. En 1947, publicó Si esto es un hombre, un relato impactante sobre su tiempo en el campo, donde narra la deshumanización y el sufrimiento que vivieron los prisioneros. El libro se considera una de las obras más importantes sobre el Holocausto y ha sido traducido a múltiples idiomas.

Tras la guerra, Levi regresó a Italia y retomo su vida como químico. Sin embargo, la escritura se convirtió en su medio principal de expresión. Entre sus obras más destacadas se encuentran La tregua (1963), un relato sobre su regreso a casa tras la liberación de Auschwitz, y Los hundidos y los salvados (1986), donde reflexiona sobre la memoria y el impacto del Holocausto en la sociedad contemporánea. Estas obras no solo son un testimonio de sus vivencias, sino también una profunda meditación sobre la naturaleza humana y la moralidad.

Levi era un narrador excepcional, cuya prosa se caracteriza por su precisión y claridad. Su formación científica le permitió abordar temas complejos con una lógica rigurosa, lo que se manifiesta en sus ensayos y relatos. Además de ser un observador agudo de la humanidad, Levi también mostró una profunda empatía por las experiencias de los demás, un rasgo que se refleja en su compromiso con la memoria histórica y la lucha contra el olvido.

En 1987, Levi se lanzó a la escritura de la novela La llave inglesa, donde explora las relaciones humanas mediante una mirada irónica y profunda, mostrando su versatilidad como escritor. Sin embargo, su lucha interna y sus recuerdos traumáticos lo llevaron a enfrentarse a la depresión. El 11 de abril de 1987, Primo Levi se suicidó en su hogar en Turín, dejando un legado literario que continúa siendo fuente de reflexión y estudio.

La obra de Levi no solo es un testimonio de la barbarie del Holocausto, sino también una invitación a la reflexión sobre el ser humano y su capacidad para el bien y el mal. Su escritura ha influido en generaciones de escritores y pensadores, y su legado vive en la continua necesidad de recordar y aprender de la historia. En un mundo que a menudo parece enfrentar desafíos similares, las lecciones de Levi siguen siendo relevantes y necesarias.

La vida y obra de Primo Levi nos recuerdan la importancia de la memoria y el valor de la literatura como medio para entender y enfrentar las oscuridades del pasado.

Otros libros relacionados de Ficción

El fin de Selb

Libro El fin de Selb

El detective Selb emprende una nueva investigación. El cliente, Bertram Welker, lo ha encontrado por casualidad: un accidente de coche en una calle cubierta de nieve. El asunto parece interesante: la banca Weller & Welker tiene doscientos años de historia y ?quizás? un socio oculto. Una vez más Selb debe rendir cuentas con el pasado de Alemania: ese pequeño banco de negocios ha superado el desafío de la Primera Guerra Mundial, las crisis de 1929 y una terrible inflación, el advenimiento del nazismo, el hundimiento del Tercer Reich y la unificación tras la caída del Muro. En las...

Germinal

Libro Germinal

Germinal, publicada en 1885, es la decimotercera novela del ciclo "Les Rougon-Macquart" de Zola. La novela se centra en Étienne Lantier, hijo de Gervaise Macquart y Auguste Lantier, quien es despedido de su cargo y se va a trabajar a una mina en el norte de Francia. Etienne vive con una familia de mineros, los Maheu, y se enamora de una de las chicas, Catherine, que sin embargo se resiste a él. Cuando estalló la huelga, la situación minera fue de mal en peor. En esta oportunidad, Zola describe las pésimas condiciones de trabajo de los mineros franceses en medio de una crisis económica,...

El cáliz

Libro El cáliz

El cáliz. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra Ante la amenaza de que, como entonces se decía, los de Napoladrón llegasen de un momento a otro, el abad del Monasterio de Sangreiro pensó en la necesidad de esconder el tesoro monacal. Y con tal fin llamó a su sobrino Ramón, mozo de empuje, gran cazador, familiarizado con los rincones de la sierra. Vino, y encerrose con el tío en la celda abacial. Duró la conferencia cerca de una hora, y cuenta que ni uno ni otro gustaban de perder el tiempo. Se discutieron los pormenores, y aun cuando al pronto el abad era partidario de que el sitio ...

Los cuentos

Libro Los cuentos

Los cuentos imprescindibles de Cesare Pavese, uno de los autores italianos más importantes del siglo XX. Si Dios está en los detalles, entonces la dignidad de un hombre cabe en el gesto con que apaga una colilla y el dolor de una mujer aparece de pronto en el modo desmañado con que repasa el carmín de sus labios mustios. En estos cuentos reunidos y escritos en la época más fructífera de Pavese, entre 1936 y 1946, se condensan los temas queridos del autor. Son unos lugares, unos seres y unos tiempos que luego veremos repetidos en sus novelas y ensayos: la soledad de los campesinos y el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas