Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Interioridad y mundo

Resumen del Libro

Libro Interioridad y mundo

Último discípulo de Edmund Husserl, considerado “el Sócrates de Praga” por el compromiso político que adoptó al final de su vida como primer portavoz del movimiento cívico Carta 77, Jan Patočka ha influido fuertemente en el pensamiento fenomenológico actual a través de su concepción de una fenomenología asubjetiva y la caracterización de la existencia humana como movimiento. Interioridad y mundo ofrece por primera vez la traducción en castellano de seis textos integrantes del “Legado de Strahov”, un grupo de manuscritos que el filósofo resguarda en la biblioteca del Monasterio de ese distrito praguense. Aunque inacabados, ofrecen una nueva comprensión global sobre el desarrollo de la fenomenología patočkiana, ya que constituyen la antesala concreta de sus proyectos de madurez. A partir de una particular noción de interioridad –concebida en sentido opuesto a la psicología introspeccionista y la reflexión egológica–, Patočka inspecciona la naturaleza de la vida como una resistencia a la objetivación que se coloca ante un correlato que la excede al mismo tiempo que la forma: el mundo. Estas nociones permiten entender no solo el devenir de su pensamiento, sino también el de toda la filosofía fenomenológica de finales del siglo pasado y sus derivas en nuestro presente. Jan Patočka (Turnov, 1907 - Praga, 1977) fue el filósofo checo más reconocido del siglo XX. A pesar de su prestigio en el extranjero, su labor e ideas fueron sistemáticamente marginadas de la academia checa por el comunismo, obligándolo a impartir su actividad de forma clandestina. Entre sus obras traducidas al castellano se destacan El movimiento de la existencia humana, Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia y Libertad y sacrificio.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Manuscritos fenomenológicos de la segunda guerra

Número de páginas 130

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Jan Patočka

Jan Patočka fue un influyente filósofo checo, nacido el 1 de junio de 1907 en Hranice, Checoslovaquia, y fallecido el 13 de marzo de 1977 en Praga. Su obra se centró en la fenomenología, la filosofía de la historia y la relación entre filosofía y política, posicionado como una figura clave en la tradición filosófica europea del siglo XX. Formado inicialmente en el contexto de la filosofía de Franz Brentano y Edmund Husserl, Patočka tuvo un papel vital en la introducción y difusión de la fenomenología en Checoslovaquia.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Praga, Patočka empezó a explorar la complejidad de la conciencia humana y la conexión entre la percepción y el mundo. Influenciado por figuras como Martin Heidegger y Maurice Merleau-Ponty, su trabajo se caracterizó por una profunda interrogación sobre la condición humana y la experiencia del ser en el mundo.

Patočka se destacó no solo por su labor académica, sino también por su compromiso con la sociedad y la política. A lo largo de su vida, se opuso activamente al régimen comunista en Checoslovaquia. Su postura crítica lo llevó a convertirse en una de las figuras clave del movimiento de la Carta 77, un esfuerzo por promover los derechos humanos y las libertades civiles en el país. En este contexto, Patočka defendió la importancia de la verdad y la responsabilidad ética frente a la opresión política.

A pesar de las adversidades, Patočka mantuvo una rica productividad intelectual. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La protección del hombre” y “La experiencia del mundo”. En estos textos, abordó la problemática de la existencia humana, destacando la necesidad de una conciencia crítica frente a la ideología dominante y proponiendo un enfoque filosófico que enfatiza el ser humano como un agente responsable en la historia.

  • La obra de Patočka ha influido profundamente en filósofos contemporáneos, especialmente en el ámbito de la ética y la política.
  • Su pensamiento se caracteriza por una profunda reflexión sobre la libertad, la historia y la existencia, lo que le ha valido un lugar destacado entre los pensadores europeos.
  • Patočka también se ocupó de la relación entre cuerpo y conciencia, el sentido de la vida y la importancia de la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa.

Años después de su muerte, el legado de Jan Patočka continúo a resonar en el ámbito académico y político, siendo recordado como un filósofo que no solo pensó profundamente sobre la naturaleza humana, sino que también se atrevió a actuar en defensa de sus principios. Su vida es un testimonio de cómo el pensamiento crítico y la acción ética pueden entrelazarse para desafiar incluso los sistemas más opresivos.

El estilo filosófico de Patočka, que a menudo se entrelaza con su activismo, ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores que buscan entender el significado de la existencia y la responsabilidad en un mundo marcado por el conflicto y la injusticia. Muchos consideran que su llamado a la libertad y su crítica de la opresión resuenan aún en las luchas contemporáneas por la dignidad y los derechos humanos.

En síntesis, la vida y obra de Jan Patočka representan un esfuerzo por conciliar la filosofía con la acción social y política, ofreciendo un mapa conceptual a aquellos que buscan entender y mejorar el mundo en que vivimos.

Otros ebooks de Jan Patočka

Introducción a la fenomenología

Libro Introducción a la fenomenología

Jan Patocka es seguramente el filósofo checo más influyente de la modernidad y el principal representante del movimiento fenomenológico en Checoslovaquia. En este texto, se propone analizar los fundamentos de la fenomenología tal y como aparecen formulados por Husserl. Su objetivo es extraer de la fenomenología aquello que aún tiene sentido para nuestra manera de pensar. A través de la aplicación de una crítica contundente a las bases de la fenomenología, lo que quiere no es acabar con la fenomenología, sino más bien empezar. Evidentemente, la fenomenología tal y como aparece en...

Otros libros relacionados de Filosofía

La república universal de los francmasones

Libro La república universal de los francmasones

Este libro invita a realizar un viaje por la utopía, un viaje por la Masonería que florece entre la Europa de Newton y la de Metternich, coincidiendo en su tramo final con el despertar de las nacionalidades y del liberalismo, y que se desplaza de París al Río de la Plata, de San Petersburgo a Nápoles. De hecho, a imagen de la iniciación que vive el profano para nacer a la vida masónica, este libro trata de pergeñar un triple viaje: viaje al país de la memoria de los francmasones, situada entre mito e historia, en primer lugar; viaje al corazón del microcosmos del templo masónico,...

La filosofía política de Marx

Libro La filosofía política de Marx

Este libro traza una interpretación de la obra de Marx en clave filosófica, en especial desde el amplio horizonte de la filosofía política. La crítica de la economía política no hablará, entonces, del "campo económico" sino del poder, la dominación, la sujeción, las resistencias, los contrapoderes, la opresión, la emancipación. Hablará, en consecuencia, de la política situada en una dimensión antropológica capturada filosóficamente. La guía de esta lectura es la comprensión de la forma de valor como la relación entre seres humanos sometida a una abstracción en cadena, en ...

Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Libro Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Infinitos heridos son todos los seres humanos vulnerables. Somos muchos porque todos lo somos: los capacitados y los discapacitados, los sanos y enfermos, los niños y los ancianos, los jóvenes y adultos. También los que se consideran héroes lo son. La patria de los humanos es la vulnerabilidad, condición y hábitat natural de la existencia, nuestro traje original. En palabras de MacIntyre “todos pertenecemos a la escala de la discapacidad por la que subimos y bajamos a lo largo de la vida”. Con similares palabras sostiene Nussbaum “que los humanos vamos entrando y saliendo de fases ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas