Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad que nos unió

Resumen del Libro

Libro La ciudad que nos unió

N. K. Jemisin, la tres veces ganadora del Premio Hugo a la mejor novela y superventas del New York Times, nos trae La ciudad que nos unió, una historia revolucionaria de cultura, magia y mitos en la Nueva York actual. En Manhattan, un joven estudiante de posgrado sale del tren y se da cuenta de que no recuerda quién es, de dónde viene ni su nombre. Pero sí que es capaz de sentir el latir del corazón de la ciudad, ver su historia y percibir su poder. En el Bronx, la directora lenape de una galería de arte encuentra unos extraños grafitis que adornan toda la ciudad, tan maravillosos y poderosos que se podría decir que la pintura la llama, literalmente. En Brooklyn, una madre y política descubre que oye las canciones de la ciudad, que resuenan al ritmo de los tacones de sus Louboutin. Y no son los únicos. Toda gran ciudad tiene un alma. Algunas son tan antiguas como los mitos, y otras, tan nuevasy destructivas como los niños. Nueva York tiene seis... La crítica ha dicho: «Una fantasía gloriosa ambientada en la más irreal de las ciudades: Nueva York. Es inclusiva en el buen sentido y tiene la esencia tanto de Borges como de Lovecraft, pero siempre con la voz y los puntos de vista únicos de Jemisin.» Neil Gaiman «La escritora de fantasía y ciencia ficción más célebre de su generación... Jemisin da la impresión de ser capaz de todo.» New York Times «Podría decirse que es la escritora de ficción especulativa más importante de su generación... Es así de buena.» John Scalzi «Jemisin es una auténtica maestra.» Publishers Weekly «La autora de fantasía más extraordinaria de nuestros tiempos.» Wired «Un regalo para nuestra cultura.» The Guardian

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 464

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de N.k. Jemisin

N.K. Jemisin es una autora estadounidense, reconocida principalmente por sus obras de fantasía y ciencia ficción, las cuales a menudo exploran temas de opresión, identidad y la interacción entre el ser humano y su entorno. Nació el 1 de septiembre de 1972 en Brooklyn, Nueva York, y su formación académica incluye titulaciones en psicología y escritura creativa, áreas que han influido en su estilo narrativo y en la complejidad de sus personajes.

Desde muy joven, Jemisin mostró un profundo interés por la literatura y la narración de historias. Esta pasión la llevó a escribir cuentos y participar en talleres literarios. Con el tiempo, desarrolló un enfoque distintivo sobre las narrativas de fantasía, desafiando las convenciones del género al incorporar elementos de diversidad cultural y reflexiones sobre la sociedad contemporánea.

Su primera novela publicada, “The Hundred Thousand Kingdoms”, salió a la venta en 2010 y fue la primera de la trilogía Inheritance. Esta obra fue aclamada por la crítica y fue finalista del prestigioso premio Hugo. La trilogía examina la dinámica de poder, la colonización y las estructuras sociales, todo ello en un mundo de fantasía poblado por dioses y mortales.

Uno de los logros más significativos de Jemisin es haber ganado el Premio Hugo a la Mejor Novela en tres años consecutivos. Su novela The Fifth Season, publicada en 2015, es la primera entrega de la trilogía The Broken Earth. En esta obra, Jemisin presenta un mundo en constante catástrofe, donde la magia y la ciencia se entrelazan y donde las luchas de las clases sociales y raciales son palpables. La innovación narrativa y la profundidad temática de esta novela le valieron su primer Hugo, consolidando su reputación como una de las voces más importantes en la literatura contemporánea.

La segunda entrega de la trilogía, The Obelisk Gate, lanzada en 2016, continuó con el mismo nivel de complejidad y recibió igualmente el Premio Hugo en 2017. Por último, The Stone Sky, publicada en 2017, cerró la trilogía con un impacto poderoso y emotivo, lo que llevó a Jemisin a convertirse en la primera autora en ganar el Hugo por una misma serie de novelas. Este logro es un testimonio de su innovación y capacidad para tratar temas difíciles de una manera accesible y cautivadora.

Más allá de su trabajo como novelista, N.K. Jemisin ha contribuido al campo de la literatura como crítica y ensayista. Ha escrito extensamente sobre la representación en la literatura, la industria editorial y los desafíos que enfrentan los escritores de color. Jemisin es una defensora activa de la diversidad en la literatura, y sus comentarios sobre el racismo y la desigualdad han resonado en varias plataformas, desde conferencias hasta redes sociales.

En 2018, Jemisin publicó “How Long 'til Black Future Month?”, una colección de cuentos que exploran diversas facetas de la experiencia afroamericana y la especulación social. La obra fue bien recibida y reforzó su posición como una autora versátil y comprometida con temas sociales urgentes.

En la actualidad, N.K. Jemisin continúa escribiendo y es una figura influyente en el mundo literario. Su trabajo sigue ganando reconocimiento y ha inspirado a una nueva generación de escritores. A través de su narrativa, ella nos invita a reflexionar sobre las complejidades de la existencia humana, el poder y la resistencia.

En definitiva, N.K. Jemisin es una autora que no solo ha dejado una huella indeleble en la fantasía y la ciencia ficción, sino que también ha abierto puertas y generado diálogos esenciales sobre la representación y la diversidad en la literatura. Su legado está en constante evolución, y seguramente seguirá sorprendiendo y desafiando a los lectores en los años venideros.

Otros ebooks de N.k. Jemisin

Los Reinos Rotos

Libro Los Reinos Rotos

En la ciudad de Sombra, bajo el Árbol del Mundo, los callejones transpiran el trémulo brillo de la magia y los hijos de los dioses viven entre los mortales. Oree Shoth, una artista ciega, acoge a un hombre extraño obedeciendo a un impulso. Este acto de generosidad la arrastra a una conspiración de pesadilla. Alguien, por algún medio desconocido, está asesinando a los hijos de los dioses y dejando sus cadáveres profanados por toda la ciudad. Y el inquilino de Oree parece ser la clave del misterio...

Otros libros relacionados de Ficción

Amor en juego

Libro Amor en juego

LLEGA LA NUEVA NOVELA DE ELENA ARMAS, LA AUTORA QUE ENAMORA AL MUNDO CON MÁS DE 1.000.000 DE EJEMPLARES VENDIDOS. A VECES TU LUGAR EN EL MUNDO NO ES UN «DÓNDE» SINO UN «QUIÉN». Adalyn Reyes siempre ha estado centrada en los Miami Flames. Sin embargo, su impecable carrera se ve afectada cuando el vídeo de un altercado con la mascota del equipo se hace viral. En consecuencia, el dueño del club (que casualmente es también su padre) la manda a un pueblo en mitad de la nada para que reflote el equipo de fútbol local. Adalyn está dispuesta a dejarse la piel para conseguirlo, pero no...

La chica de un solo ojo

Libro La chica de un solo ojo

Cada noche, a las doce en punto, un joven espía a Triss a través del cristal de la taberna en la que ella trabaja. ¿Quién es? ¿Por qué lo hace? ¿Y por qué deja una rosa cada madrugada? Triss, la chica de un solo ojo, tendrá que descubrirlo. Nota: La chica de un solo ojo es un relato de 7 capítulos.

Quédate donde estás

Libro Quédate donde estás

Los cuentos de Miguel Ángel Muñoz están construidos alrededor de la idea de equilibrio. Equilibrio entre el realismo y el cuento fantástico, entre la trama atractiva y la forma no olvidada, entre el humor y el dolor. Miguel Ángel Muñoz (Almería, 1970) ha obtenido el reconocimiento de diversos certámenes literarios de ámbito nacional. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Benasque, con el Premio Fernando Quiñones y ha sido finalista del premio Agustín Gómez Arcos. Sus cuentos han sido incluidos en distintas publicaciones y revistas. Páginas de Espuma publicó su primer libro ...

La hija de las flores

Libro La hija de las flores

La hija de las flores. Gertrudis Gómez de Avellaneda Fragmento de la obra Acto I La escena pasa en una casa de campo de las inmediaciones de Valencia, y a corta distancia del mar. Época para los trajes, siglo presente, allá por los años de 10 a 20. Jardín espacioso, con grupos de frondosos rosales y otros arbustos floridos. A la derecha del actor, fachada y puerta de una casa de campo; al fondo, una verja con puerta que da entrada al jardín; detrás de la verja, casi en el centro, un poco hacia la izquierda, pero también en el foro, una pequeña glorieta o cenador, cubierto de verdura. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas