Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Divina Misericordia en mi Alma

Resumen del Libro

Libro La Divina Misericordia en mi Alma

Sor Faustina escribía diariamente sus vivencias y gracias extraordinarias. Se concentraba sobre todo, en los asuntos internos de la vida y su contacto con Dios. En muchos lugares, y esto con especial atención dedicaba a las inspiraciones y mandamientos de Dios. Solo a veces y excepcionalmente mencionaba algunos hechos externos. En algunas páginas colocaba sus propios pensamientos y conclusiones de las meditaciones o de las conferencias. Incluso a veces, directamente apunta el contenido de instrucciones sacerdotales que oía. En muchas páginas encontramos en el Diario la poesía, en la cual trata de expresar sus sentimientos hacia Dios. Los poemas son confesiones personales de amor y añoranza hacia Dios. Por lo general, expresa su adoración, el amor y el deseo de la plena unión con el Creador. Escribe sin un plan previsto con antelación. Además, incluye a veces, pero con mucha moderación, la mención sobre el medio ambiente en el que vive, sobre el trabajo y sobre su propia salud. Sor Faustina comenzó a escribir su Diario en 1934. La primera línea y la primera nota son de fecha 28 de julio 1934. Nos enteramos por el Padre Sopoćko que Sor Faustina quemó una parte del Diario. Informado de esto, le ordenó como una penitencia escribir otra vez el contenido destruido y tomar nota de sus vivencias diarias. Esta es la causa de la confusa cronología de los hechos en una parte de los apuntes de Faustina. Consciente de ello, además, publicaba las fechas de los acontecimientos, a veces, ella escribía sin fechas, usando el término “en un momento”. Hay repeticiones de un mismo hecho o experiencia. El texto completo del manuscrito está cerrado en seis volúmenes. El manuscrito, en principio, no presenta ningún daño. Sólo hay una página rasgada (como se indica en el texto) por una persona desconocida. Faustina alternaba con frecuencia las descripciones de los hechos con las oraciones. Sus propias palabras las mezclaba con las de Jesús o bien terminaba un cuento comenzado con las palabras de Jesús. La falta de puntuación causaba así una confusión en el texto. Muy a menudo sucedía que comenzaba una descripción y terminaba dirigiéndose con la oración a Dios o con un acto de adoración y admiración por la obra de Dios. Sobre todo la segunda parte del Diario, en la cual se citan los hechos y las experiencias, contiene muchos detalles que demuestran el constante recuerdo de la presencia de Dios. En el manuscrito de la agenda encontramos un número de palabras que se repiten innecesariamente. Esto sugiere que tenia prohibición de tachar lo que ha escrito. Es por eso que probablemente dejó las palabras repetidas, incorrectas o innecesarias. El estado del manuscrito permite suponer que no leia lo que escribía, porque seguramente añadiria entoces unas letras que faltaban en una palabra. En el manuscrito hallamos una serie de palabras y oraciones subrayadas. Esto se hizo bajo la dirección del Padre Sopoćko, quien la instruyó en varias ocasiones, para que subrayara lo que Jesús le recomendó a ella. Sor Faustina siempre tenia en casa los cuadernos del Diario. Después de su muerte, el manuscrito permaneció en la Congregación. Además, era vigilado tan cuidadosamente que aparte de unas pocas personas, la Congregación no sabía de su existencia. Cuando el Padre Andrasz escribia la biografia de Sor Faustina, entonces el Diario le fue concedido en confianza, además el fue su confesor y tenía todo el derecho para ello. El Diario ha sido reescrito por primera vez, por orden de la Madre General Michaela Moraczewska, por la monja Sor Ksawera Olszanowska. Lamentablemente, el proceso ha sido muy erróneo. Sor Ksawera Olszanowska, consideró oportuno añadir algunas pequeñas palabras y omitir otras, modificar los términos, e incluso por distracción ha omitido algunos textos. Tomando como base ese texto se hizo la traducción al italiano. Peor aún, ese texto recibió incluso la autorización y la confirmación...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Diario de Sor Faustina

Número de páginas 830

Autor:

  • Antonio Oviedo B.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

México Tenochtitlan, El misterio del caracol

Libro México Tenochtitlan, El misterio del caracol

La ceremonia de legitimar al gobernante de las comarcas del Anáhuac, consistía en investirle con un pequeño caracol marino. El Ehecailacózcatl sobre el pecho, representaba el honor de ser el Portador Ancestral de los secretos y la sabiduría de La Herencia Toltecáyolt. Las personas lo reconocían como la máxima autoridad. Quetzalcóatl, el hombre, fue el primer Tlatoani en ostentar el Caracol cuando estaba a cargo de Tollan.

¿Qué hacen los policías? (What Do Police Officers Do?)

Libro ¿Qué hacen los policías? (What Do Police Officers Do?)

Police officers work hard to keep people safe, and they're well-known helpers in our communities. Readers explore the basic question of what police officers do at work. Along the way, they learn fun facts about laws, police cars, and even police dogs! This career is popular among young readers and a staple in curricula geared toward early learners. Detailed photographs of police officers on the job were chosen to align with the accessible text, allowing readers to strengthen their reading comprehension skills. Vocabulary development is also aided by a picture glossary, featuring clear...

Problemas en el zoológico: Read-Along eBook

Libro Problemas en el zoológico: Read-Along eBook

Learn how zookeepers at the National Zoo keep the animals healthy and happy. This Spanish book features a hands-on STEAM challenge and uses real-world examples to give insight into how the engineering design process is used to solve problems.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas