Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mediación social

Resumen del Libro

Libro La mediación social

E n la presente obra, Manuel Martín Serrano desvela los cambios históricos que han traído los actuales usos de las mediaciones, al tiempo que describe los efectos culturales y antropológicos que las prácticas mediadoras están generando a escala universal, cuando la acción que transforma el mundo ya es inseparable de la información que lo reproduce. Desde su publicación, La mediación social ha inspirado a investigadores y teóricos en diversos campos y muchos lugares del mundo. La edición conmemorativa de este clásico contemporáneo de las ciencias sociales aparece cuando colectivos cada vez más numerosos e influyentes se dedican a actividades de naturaleza mediadora, y cuando los mediadores están buscando los fundamentos científicos y metodológicos que La mediación social proporciona. La actual edición es fiel al texto original. Además, incorpora un prólogo del propio autor, donde cuenta por qué las mediaciones sociales se han convertido en prácticas generalizadas y predominantes que han alumbrado el presente y que seguirán orientando el futuro de muchas generaciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 237

Autor:

  • Manuel Martin Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

41 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Martin Serrano

Manuel Martín Serrano es un reconocido escritor, investigador y académico español, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nació en Madrid en 1945 y desde muy joven mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en su pasión por la escritura y la investigación literaria.

A lo largo de su carrera, Manuel Martín Serrano ha trabajado en diversas áreas de la literatura, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre la condición humana, los valores sociales y la identidad cultural. Con una sólida base académica, ha sido capaz de abordar temas complejos con una perspectiva crítica y analítica, siempre buscando ofrecer una visión enriquecedora al lector.

En el ámbito de la poesía, ha publicado varios volúmenes que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Sus poemas abordan temas universales como el amor, la soledad, el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad. Algunos de sus libros más destacados en este género incluyen “El eco de los días” y “Versos de un corazón errante”, donde la musicalidad de sus palabras y la profundidad de sus sentimientos resonan con fuerza en el lector.

Además de su obra poética, Manuel Martín Serrano ha incursionado en el ensayo y el análisis literario. Su interés por la literatura como fenómeno social lo ha llevado a investigar y escribir sobre la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. Es autor de varios ensayos críticos que analizan el papel de la literatura en la construcción de identidades y en la reflexión sobre las problemáticas sociales. Obras como “Literatura y sociedad: un diálogo necesario” han sido fundamentales para entender la relación entre ambos campos.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Manuel Martín Serrano es su compromiso con la enseñanza. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido clases de literatura y escritura creativa. Su pasión por la educación lo ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, quienes han encontrado en él un mentor y guía. Su metodología educativa se basa en la interacción y el diálogo, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y expresar sus ideas con libertad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, que validan no solo su talento como escritor, sino también su relevancia en el panorama literario español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

En la actualidad, Manuel Martín Serrano continúa su labor como escritor y académico. A través de sus libros, ensayos y conferencias, sigue promoviendo la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio social. Su legado es un testimonio de la capacidad de las palabras para transformar realidades y conectar a las personas en una búsqueda compartida por la verdad y el conocimiento.

Conclusiones

  • La obra de Manuel Martín Serrano es una contribución valiosa a la literatura contemporánea.
  • Su compromiso con la educación y la formación de nuevos escritores es un aspecto fundamental de su legado.
  • Su capacidad de análisis crítico y su estilo poético han dejado una marca indeleble en sus lectores.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Hispanoamérica : visión contemporánea

Libro Hispanoamérica : visión contemporánea

Hispanoamérica : visión contemporánea tiene como propósito ofrecer una visión actualizada de Hispanoamérica como una entidad geográfica y sociocultural tanto compleja, como plural. Da cuenta de los tópicos cruciales capaces de permitir una mejor comprensión de la hispanoamericanidad hoy; echa una mirada inquisitoria al complejo acontecer sociopolítico hispanoamericano desde las independencias hasta la actualidad; ofrece una visión cartográfica de Hispanoamérica, con los datos específicos sobre la vida política, la economía, la sociedad, la geografía, el ecosistema y la...

La Comunicación de la Administración Pública

Libro La Comunicación de la Administración Pública

La Comunicación de la Administración Púbica, es un área de estudio compleja la cual requiere de un análisis profundo debido a que juega un papel importante dentro de la administración pública ya que a través de ésta se puede legitimar, establecer lazos con los demás organismos gubernamentales y tener un canal entre la colectividad. María Canel, a través de su estudio ayuda a comprender de una manera sencilla lo que es la comunicación de la administración pública, responde a las preguntas sobre su origen, cómo es que ha funcionado a través de los años y cuales ha sido las...

Todas somos desplazadas

Libro Todas somos desplazadas

Nunca deja de asombrarme que la gente dé la paz por supuesta. Yo doy las gracias por ella cada día. No todo el mundo tiene paz. Millones de hombres, mujeres y niños viven en medio de la guerra cada día. Su realidad es la violencia, hogares destruidos, vidas inocentes perdidas. Y su única elección para tener seguridad es marcharse. "Eligen" ser desplazados. Pero no es que sea precisamente una elección. "Después de que su padre fuera asesinado, María huyó en medio de la noche con su madre". "Zaynab estuvo sin ir al colegio durante dos años cuando escapó de la guerra antes de llegar...

LA RUPTURA MATRIMONIAL EN LA ANDALUCÍA DE LAS `LUCES ´

Libro LA RUPTURA MATRIMONIAL EN LA ANDALUCÍA DE LAS `LUCES ´

La obra estudia la ruptura matrimonial en el antiguo Arzobispado de Sevilla (las actuales diócesis de Huelva, Sevilla y Jerez de la Frontera), en la segunda mitad del siglo XVIII. Un periodo en el que, pese al avance de la sensibilidad dieciochesca y sus renovadas normas de comportamiento en el ámbito público y privado, siguen vigentes muchos de los conflictos maritales localizados en siglos anteriores. Ante el tribunal arzobispal pasaron hombres y mujeres con sus razones y sus quejas -malos tratos, infidelidades, desgobierno...-, que nos ofrecen una imagen de la realidad por la que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas