Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

Resumen del Libro

Libro La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

Las páginas de este volumen están dedicadas a la didáctica de la variación lingüística del español en sus diferentes manifestaciones tanto en el aula de ELE como en la enseñanza del español como lengua materna en los diversos niveles educativos. Entre los principales objetivos de esta obra se encuentran difundir nuevas pro-puestas didácticas sobre la enseñanza de la variación lingüística en español con el fin de estimular una docencia innovadora y eficaz y dar a conocer nuevos recursos y proyectos de investigación llevados a cabo sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación del español en sus distintas manifestaciones específicas. Esperamos que los diversos capítulos que componen este libro puedan resultar de utilidad a los profesores de todos los niveles de enseñanza interesados en conocer nuevas metodologías sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación lingüística en español, así como también a los profesores de español como lengua extranjera que abordan en sus aulas cualquiera de los diferentes aspectos de la variación de la lengua española. Igualmente, confiamos en que resulte de utilidad para todos aquellos interesados en la investigación sobre la didáctica de la lengua en particular y de la variación lingüística del español en general, en su vertiente diacrónica, diatópica, diastrática o diafásica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 178

Autor:

  • Vicente J. Marcet Rodríguez
  • Carmen Vanesa Álvarez-rosa
  • Manuel Nevot Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente J. Marcet Rodríguez

Vicente J. Marcet Rodríguez es un reconocido escritor, ensayista y académico español, cuya obra se ha centrado principalmente en el ámbito de la literatura contemporánea y en el análisis crítico de la producción literaria en lengua española. Nació en Valencia en 1962 y desde joven mostró un gran interés por la literatura y las humanidades, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia.

Marcet Rodríguez es un autor prolífico que ha contribuido con diversos trabajos de investigación y análisis sobre la narrativa moderna. Su acercamiento a la literatura lo ha llevado a explorar las complejidades de la identidad, la memoria y la experiencia humana, temas recurrentes en sus libros. Uno de sus libros más destacados es “Cuerpos y voces: la trama de la novela contemporánea”, donde aborda la evolución de la novela y cómo ha cambiado la representación de la realidad en el siglo XXI.

En su trayectoria, ha colaborado con numerosas revistas literarias y publicaciones académicas, compartiendo sus conocimientos y reflexiones sobre la literatura contemporánea. A través de sus ensayos, Marcet Rodríguez ha examinado no solo a autores españoles, sino también a escritores latinoamericanos, analizando su impacto en la literatura global y su relación con las tradiciones literarias.

Aparte de su labor como ensayista, Vicente J. Marcet Rodríguez ha sido un ferviente defensor de la promoción de la lectura y la escritura en el ámbito educativo. Ha participado en conferencias y talleres, dirigidos tanto a jóvenes como a adultos, fomentando el interés por la literatura y el pensamiento crítico. Su compromiso con la educación literaria es un aspecto fundamental de su carrera, que refleja su deseo de conectar a las nuevas generaciones con la riqueza de la literatura.

Entre sus aportes más notables también se encuentran las antologías literarias que ha editado, donde reúne obras de diversos autores españoles y latinoamericanos, proporcionando un espacio para que las voces emergentes sean escuchadas. Su labor como editor ha sido clave para la visibilidad de nuevas tendencias literarias, así como para la difusión del patrimonio literario en español.

Además, en el ámbito académico, Marcet Rodríguez ha ejercido como profesor en distintas universidades, donde ha impartido clases sobre narrativa contemporánea, teoría literaria y escritura creativa. Su enfoque pedagógico se centra en el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión profunda de los textos, lo que ha dejado una huella significativa en sus estudiantes.

En resumen, Vicente J. Marcet Rodríguez es un escritor y académico que ha hecho importantes contribuciones a la literatura y la educación en español. Su trabajo no solo enriquece el campo académico, sino que también inspira a nuevas generaciones a explorar el vasto mundo de la literatura. A través de su compromiso con la literatura contemporánea y la enseñanza, sigue siendo una figura influyente en el panorama literario actual.

Otros libros relacionados de Arte

El Espectáculo de la pasión

Libro El Espectáculo de la pasión

Acercamiento a las telenovelas Latinoamericanas / Nora Mazziotti / - Relato televisivo e imaginario social / Eliseo Verón / - La telenovela en Colombia. Televisión, melodrama y vida cotidiana / Jesús Martín-Barbero / - La cofradía de las emociones (in) terminables. (Parte primera) construir las telenovelas mexicanas / Jorge A. González / - La telenovela peruana : antecedentes y situación actual / María Teresa Quiroz / - La telenovela brasileña y la búsqueda de las identidades nacionales / Anamaria Fadul / - Intertextualidades en la telenovela argentina: melodrama y costumbrismo /...

Bravos

Libro Bravos

Aunque la creatividad española en general y el diseño en particular viven un momento de eclosión y reconocimiento a nivel internacional, se trata de una disciplina apenas divulgada. Este libro nos ofrece por primera vez conjuntamente los principales talentos del joven diseño industrial español. Un total de veintiún diseñadores muestran sus principales creaciones, todas de este siglo.

El ABC del arte del siglo XX

Libro El ABC del arte del siglo XX

El ABC del arte del siglo XX ofrece una guía de la A a la Z del arte de un siglo extraordinario. De los viejos favoritos como Monet, Picasso, Dalí y Hockney a los artistas contemporáneos más innovadores.

El cine cambia la historia

Libro El cine cambia la historia

Aborda tres aspectos sobre la relación del cine con la historia. Primero ve el cine como un protagonista más de la historia. El segundo se refiere a las historias imperfectas: un repaso a algunas de las películas históricas que, según los historiadores, son falsas. Por último, se estudia qué tipo de sociedades dibujan las películas y qué realidad suponen.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas