Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenin

Resumen del Libro

Libro Lenin

Stéphane Courtois demuestra en esta obra fundamental la forma en que Lenin, un joven intelectual radical, elabora, ansía y establece una dictadura ideológica despiadada al crear los conceptos y los instrumentos del totalitarismo que simbolizarían los horrores del siglo XX. La figura de Vladimir Ílich Uliánov se distingue no solo por enfrentarse a los liberales y a los demócratas, sino también a todos los movimientos socialistas. Ayudado por un inusitado poder de convicción y avanzando desde las sombras, logró conquistar, por la fuerza y sanguinariamente, el poder en octubre en 1917. Esta es la biografía, clarificadora y desmitificadora, sobre el inventor de una ideología y una forma de estado que acabaría con la vida de millones de personas en todo el mundo a lo largo de la historia reciente. Grand Prix du Livre d'Histoire 2018 Le Figaro

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El inventor del totalitarismo

Número de páginas 536

Autor:

  • Stéphane Courtois

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Stéphane Courtois

Stéphane Courtois, nacido el 7 de febrero de 1947 en París, Francia, es un historiador y ensayista reconocido principalmente por su obra en el ámbito de la historia del comunismo y los totalitarismos. A lo largo de su carrera, ha hecho importantes aportes al estudio de los regímenes totalitarios del siglo XX, centrando su análisis en los efectos y consecuencias de estos sistemas políticos en la sociedad.

Courtois se formó en la École normale supérieure, donde comenzó a interesarse por la historia y la política. A lo largo de los años, adquirió una amplia experiencia en la investigación histórica, especialmente en el contexto de Europa del Este y la Revolución Rusa. Su obra más célebre es el libro "El libro negro del comunismo", publicado en 1997, que coeditó con otros historiadores como Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, André Bourguignon y Stéphane Courtois. Esta obra se convirtió en un fenómeno editorial y un referente en la discusión sobre el legado del comunismo en el siglo XX.

  • El libro ofrece un análisis crítico de los crímenes y abusos cometidos por los regímenes comunistas en todo el mundo, argumentando que el comunismo ha sido responsable de la muerte de más de 100 millones de personas.
  • Courtois y sus coautores sostienen que el totalitarismo es una de las formas más extremas de opresión y violencia, y su obra busca exponer y documentar estos hechos históricos.

A lo largo de su carrera, Stéphane Courtois ha sido profesor de historia contemporánea en la Universidad de la Sorbona y ha participado en numerosos debates y conferencias sobre el comunismo, la historia de la izquierda y los totalitarismos. Su labor le ha permitido convertirse en una figura influyente en el ámbito académico y en los medios de comunicación, donde sus opiniones a menudo generan controversia y discusión.

En su análisis, Courtois no solo se dedica a criticar el comunismo, sino que también estudia el contexto político y social que permitió la aparición de regímenes totalitarios. A través de su obra, busca ofrecer una perspectiva amplia sobre los conflictos ideológicos que han marcado la historia moderna y las lecciones que se pueden extraer de ellos.

El impacto de su trabajo es innegable. "El libro negro del comunismo" ha sido traducido a varios idiomas y ha influido en la percepción pública del comunismo en Europa y el mundo. Su enfoque directo y su estilo provocador han suscitado tanto la admiración como el rechazo, generando un debate sobre cómo se deben abordar los legados de los totalitarismos en el discurso académico y en la sociedad en general.

En resumen, Stéphane Courtois es un historiador cuya investigación ha sentado las bases para una comprensión más crítica de los regímenes totalitarios y su impacto en la historia del siglo XX. A través de su trabajo, no solo ha documentado los horrores del comunismo, sino que también ha planteado preguntas importantes sobre la naturaleza del poder y la violencia en la historia humana.

Otros libros relacionados de Biografía

Ni héroes, ni mártires

Libro Ni héroes, ni mártires

El SARS-CoV-2, origen de la pandemia del coronavirus, llegó a España a finales de febrero de 2020 procedente de Italia y sumió en un desconcierto generalizado, que duró casi tres meses, a todas las autoridades políticas y sanitarias españolas. Por esas fechas nada se sabía de ese virus, del que no existía vacuna ni medicamentos para combatirlo. Este libro retrata esos noventa días de miedo e incertidumbre (también de entrega y solidaridad) en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el segundo más grande de España, con cerca de diez mil profesionales en nómina. El autor ha...

Madame de Pompadour

Libro Madame de Pompadour

El siglo XVIII en Francia fue apasionante: culminó el Absolutismo monárquico, nació el movimiento de la Ilustración y se produjo la Revolución de 1789. También fue la época de las grandes cortesanas descollando en las más altas esferas del poder; entre ellas, nadie como Madame de Pompadour, la amante de Luis XV, gran compañera y consejera, quien, además, apoyó la Enciclopedia, a los más notables filósofos y literatos de su época, tuvo innovadoras ideas en la industria y educación militar y gravitó en las decisiones del gobierno.

El burgués maldito

Libro El burgués maldito

Biografía de José Ber Gelbard, último ministro de economía de Perón y el representante más fuerte del sector económico identificado con la industria nacional.

Cómo ser adorable, según Audrey Hepburn

Libro Cómo ser adorable, según Audrey Hepburn

Este libro muestra la filosofía vital y los secretos de belleza -exterior e interior- de Audrey Hepburn, quien además de talentosa y bella actriz fue una mujer de gran personalidad y una verdadera experta en el arte de ser femenina y elegante. Recupera in

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas