Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias improbables

Resumen del Libro

Libro Memorias improbables

"Entré a los Redondos con dieciocho años y estuve cuatro. Si lo pensamos así, pasé entonces con ellos la cuarta parte de mi vida. No hubo matrimonio ni relación sentimental que me durase tanto. En todos me quedé el tiempo necesario para garantizar la catástrofe (...) Por entonces todavía nadie corría a sacarse una foto con nosotros. Dios, tocábamos en lugares en los que una cabra se negaría a echarse." Antes de convertirse en la máxima referencia del soul argentino de autor, Willy Crook recorrió el mundo, experimentó las aventuras más tóxicas e insólitas por Europa, fue parte de Lions In Love y de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y tocó con casi todos. En su primer libro, relata sus memorias rockeras con la misma elegancia y estilo que hacen de su música uno de los secretos mejor guardados del rock argentino. Willy Crook nació como Eduardo Guillermo Pantano Crook en Villa Gesell, costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, en 1965. Es saxofonista, guitarrista, vocalista y compositor. Fue y es parte y testigo de los momentos más importantes del rock argentino e internacional de los últimos treinta años. Los Redonditos de Ricota (en sus inicios), Los Abuelos de la Nada, Sumo, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Los Encargados, Echo & The Bunnymen, Lions In Love, Rita Marley, Gotan Project y Charly García, entre otros, fueron beneficiados con su presencia. Es, según sus propias palabras, un muchacho con una vida exótica y no muy recomendable, pero bendecida por la música y los amigos del sinuoso camino.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Willy Crook

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Willy Crook

Willy Crook es un destacado músico y compositor argentino nacido el 17 de diciembre de 1960 en Buenos Aires. Su nombre real es Guillermo Crook y ha sido una figura influyente en la escena del rock y el funk en Argentina, gracias a su distintivo estilo que fusiona diversos géneros musicales. Desde joven, Crook mostró un interés notable por la música, lo que lo llevó a convertirse en uno de los músicos más reconocidos de su país.

Durante su adolescencia, Crook comenzó a involucrarse en la música de manera más seria, tocando el saxofón y explorando diferentes estilos. En la década de 1980, se unió a la banda de rock Los Abuelos de la Nada, un grupo que se consolidó como uno de los más importantes de la época. Crook aportó su talento al saxofón, ayudando a definir el sonido distintivo de la banda, que combinaba rock con influencias de la música popular argentina.

Más tarde, Crook decidió comenzar su propio proyecto musical y formó Willy Crook & The Funky Torinos, donde fusionó ritmos de funk, rock y soul. Este grupo le permitió explorar sus propias composiciones y presentarse en diversos escenarios, ganando una creciente base de seguidores. Su primer álbum, “Delirio”, fue lanzado en 1992 y mostró su capacidad para mezclar géneros de manera innovadora, así como sus habilidades como compositor.

  • Álbumes destacados:
  • “Delirio” (1992)
  • “Unplugged” (1995)
  • “Cuentos de la Ciudad” (1997)

A lo largo de su carrera, Crook ha colaborado con varios artistas de renombre, lo que ha contribuido a su reconocimiento en la industria musical. Ha trabajado con figuras como Fito Páez, Los Piojos y La Renga, entre otros, y su participación en estos proyectos ha demostrado su versatilidad y habilidad como músico.

Su música a menudo aborda temas de amor, sociedad y experiencias personales, lo que permite que su trabajo resuene con una amplia audiencia. A medida que avanzaba en su carrera, Crook fue incorporando elementos de jazz y soul en su estilo, lo que le otorgó un sonido único y sofisticado.

En la escena musical argentina, Willy Crook se ha ganado el respeto no solo como intérprete, sino también como un influyente compositor y productor. Aunque su carrera ha tenido altibajos, su pasión por la música nunca ha disminuido, y ha seguido creando y presentándose en vivo. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos, y su impacto en la música argentina está lejos de ser olvidado.

En resumen, Willy Crook es un talento singular cuyo enfoque innovador y ecléctico ha dejado una huella indeleble en la música de Argentina. Con una carrera que abarca décadas, su capacidad para fusionar estilos y su pasión por la música lo han establecido como uno de los grandes referentes del rock y el funk en el país.

Otros libros relacionados de Música

Un café con Pacho

Libro Un café con Pacho

Pacho es una de esas personas con ese extraño don para estar siempre en el momento y lugar adecuados. Solo así se explica que llegase a Chicago sin saber muy bien qué hacer, y acabase convirtiéndose en un reputado periodista musical, teniendo la suerte de vivir (de primera mano) el nacimiento del blues de Chicago o el rock and roll de Memphis en los años 50, el soul de Detroit en los 60, la explosión del punk en Nueva York y Londres a finales de los 70, el grunge en Seattle a comienzos de los 90, y entre medias, haber estado en el Verano del Amor en San Francisco, en el festival de...

Disonancias / Introducción a la sociología de la música

Libro Disonancias / Introducción a la sociología de la música

En “Disonancias” e “Introducción a la sociología de la música” Adorno expone sus consideraciones sociológico-musicales sobre las que desarrolló su filosofía sobre la nueva música. En ambos escritos, el filósofo expone su visión sobre las transformaciones sufridas por la música ante la pujanza de la sociedad industrial y de masas, así como la posición que debe adoptar el músico ante tales cambios.

En busca de la música chilena

Libro En busca de la música chilena

Éxito de ventas cuando se publicó en 2005 como parte de la colección de Publicaciones del Bicentenario de Chile, y agotado por años, llega esta edición actualizada de un libro fundamental que a través de la crónica de José Miguel Varas y de la antología de prensa seleccionada por Juan Pablo González, recorre 100 años de la música nacional, acercándola a los auditores y facilitando su comprensión. Según la crítica: «Nadie mejor calificado que José Miguel Varas para sumergirse en los meandros de la música chilena y encontrar algunos derroteros definitorios para comprenderla...

Velocities

Libro Velocities

(Instrumental Solo). Commissioned by Leigh Howard Stevens with a Consortium Commissioning Grant from NEA.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas