Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias improbables

Resumen del Libro

Libro Memorias improbables

"Entré a los Redondos con dieciocho años y estuve cuatro. Si lo pensamos así, pasé entonces con ellos la cuarta parte de mi vida. No hubo matrimonio ni relación sentimental que me durase tanto. En todos me quedé el tiempo necesario para garantizar la catástrofe (...) Por entonces todavía nadie corría a sacarse una foto con nosotros. Dios, tocábamos en lugares en los que una cabra se negaría a echarse." Antes de convertirse en la máxima referencia del soul argentino de autor, Willy Crook recorrió el mundo, experimentó las aventuras más tóxicas e insólitas por Europa, fue parte de Lions In Love y de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y tocó con casi todos. En su primer libro, relata sus memorias rockeras con la misma elegancia y estilo que hacen de su música uno de los secretos mejor guardados del rock argentino. Willy Crook nació como Eduardo Guillermo Pantano Crook en Villa Gesell, costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, en 1965. Es saxofonista, guitarrista, vocalista y compositor. Fue y es parte y testigo de los momentos más importantes del rock argentino e internacional de los últimos treinta años. Los Redonditos de Ricota (en sus inicios), Los Abuelos de la Nada, Sumo, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Los Encargados, Echo & The Bunnymen, Lions In Love, Rita Marley, Gotan Project y Charly García, entre otros, fueron beneficiados con su presencia. Es, según sus propias palabras, un muchacho con una vida exótica y no muy recomendable, pero bendecida por la música y los amigos del sinuoso camino.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Willy Crook

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Willy Crook

Willy Crook es un destacado músico y compositor argentino nacido el 17 de diciembre de 1960 en Buenos Aires. Su nombre real es Guillermo Crook y ha sido una figura influyente en la escena del rock y el funk en Argentina, gracias a su distintivo estilo que fusiona diversos géneros musicales. Desde joven, Crook mostró un interés notable por la música, lo que lo llevó a convertirse en uno de los músicos más reconocidos de su país.

Durante su adolescencia, Crook comenzó a involucrarse en la música de manera más seria, tocando el saxofón y explorando diferentes estilos. En la década de 1980, se unió a la banda de rock Los Abuelos de la Nada, un grupo que se consolidó como uno de los más importantes de la época. Crook aportó su talento al saxofón, ayudando a definir el sonido distintivo de la banda, que combinaba rock con influencias de la música popular argentina.

Más tarde, Crook decidió comenzar su propio proyecto musical y formó Willy Crook & The Funky Torinos, donde fusionó ritmos de funk, rock y soul. Este grupo le permitió explorar sus propias composiciones y presentarse en diversos escenarios, ganando una creciente base de seguidores. Su primer álbum, “Delirio”, fue lanzado en 1992 y mostró su capacidad para mezclar géneros de manera innovadora, así como sus habilidades como compositor.

  • Álbumes destacados:
  • “Delirio” (1992)
  • “Unplugged” (1995)
  • “Cuentos de la Ciudad” (1997)

A lo largo de su carrera, Crook ha colaborado con varios artistas de renombre, lo que ha contribuido a su reconocimiento en la industria musical. Ha trabajado con figuras como Fito Páez, Los Piojos y La Renga, entre otros, y su participación en estos proyectos ha demostrado su versatilidad y habilidad como músico.

Su música a menudo aborda temas de amor, sociedad y experiencias personales, lo que permite que su trabajo resuene con una amplia audiencia. A medida que avanzaba en su carrera, Crook fue incorporando elementos de jazz y soul en su estilo, lo que le otorgó un sonido único y sofisticado.

En la escena musical argentina, Willy Crook se ha ganado el respeto no solo como intérprete, sino también como un influyente compositor y productor. Aunque su carrera ha tenido altibajos, su pasión por la música nunca ha disminuido, y ha seguido creando y presentándose en vivo. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos, y su impacto en la música argentina está lejos de ser olvidado.

En resumen, Willy Crook es un talento singular cuyo enfoque innovador y ecléctico ha dejado una huella indeleble en la música de Argentina. Con una carrera que abarca décadas, su capacidad para fusionar estilos y su pasión por la música lo han establecido como uno de los grandes referentes del rock y el funk en el país.

Otros libros relacionados de Música

60 años de rock mexicano. Vol. 2

Libro 60 años de rock mexicano. Vol. 2

El rock es un producto de su tiempo, es una necedad arraigada hasta el tuétano de quien lo goza. En este segundo volumen, el Sr. González nos entrega un retrato excepcional, que proviene tanto de su experiencia como músico como de una extensa y sesuda investigación, de la escena del rock mexicano en la que quizá ha sido su década más fructífera y apasionante: la década de los ochenta. Durante esos geniales y convulsos años, México atravesó por cambios profundos que también dejaron su huella en la música. Fueron tiempos de apertura en los que el rock nacional forjó una voz y...

Los Rolling Stones

Libro Los Rolling Stones

Historia actualizada, discografía, conciertos memorables e influencias de la banda que cambió la historia de la música en el siglo XX Si el blues es la madre de casi todas las canciones que suenan por la radio, los Stones son, hoy por hoy, el padre de todos esos artistas; un grupo de música que está presente, directa o indirectamente, en la vida de medio mundo. Historia, discografía y sus referentes blues, son precisamente los tres pilares que reciben la carga de esta guía con el fin de transmitirla al terreno de la comprensión: una puerta de entrada a los Stones en agradecimiento al...

Estudios para guitarra, cuatro y bandola llanera

Libro Estudios para guitarra, cuatro y bandola llanera

Estos 15 estudios para guitarra, cuatro y bandola llanera son material para el estudio de algunos elementos técnico-musicales en estos tres instrumentos de carácter mestizo. Así mismo, reflejan la condición híbrida de sus repertorios, puesto que fraguan lo europeo, lo campesino, lo indígena e, incluso, lo africano, al tiempo que se mueven entre la tradición y la vanguardia. Desde principios del siglo XIX, los compositores han creado piezas musicales para el estudio de la técnica para una diversidad de instrumentos, entre ellos la guitarra, como ejercicios creativos que, aun cuando...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas