Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Miami Y Mis Mil Muertes

Resumen del Libro

Libro Miami Y Mis Mil Muertes

En su libro de memorias Nieve en La Habana, el cual ganó el Premio Nacional del Libro en 2003, Carlos Eire narra su niñez en Cuba en la época del triunfo de la revolución y la llegada al poder de Fidel Castro. Esa historia termina en 1962, en el avión que lleva a Carlos y a su hermano desde La Habana a Miami para comenzar una nueva vida, como sucedió a miles de niños cubanos. Pasarían años antes de que Carlos volviera a ver a su madre. Y nunca más volvería a ver a su padre, por quien sentía una verdadera devoción. Miami y Mis Mil Muertes sigue el cuento en el momento en que aquel avión aterriza y Carlos comienza una nueva vida impulsado por sus miedos y esperanzas. Enseguida se da cuenta de que para llegar a ser americano tendrá que “morir” el Carlos cubano que hasta ahora ha sido. Se enfrenta al eterno dilema del inmigrante que debe aprender inglés, ir a una escuela americana y descifrar un futuro incierto: está en el país de las oportunidades, pero aún no es capaz de aprovecharlas. A pesar de la dura realidad de los hogares adoptivos donde ha de vivir, el muchacho se abre paso, dejando atrás cualquier vestigio de su vida pasada hasta el punto de cambiar su nombre y convertirse en Charles. Miami y Mis Mil Muertes es un exorcismo y una oda a esa experiencia, es un homenaje a la renovación, a los momentos de la vida en que tenemos la certeza de haber muerto y, de alguna manera milagrosa, haber vuelto a nacer.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Confesiones de Un Cubanito Desterrado

Número de páginas 352

Autor:

  • Carlos Eire

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

39 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Eire

Carlos Eire, nacido el 23 de diciembre de 1950 en La Habana, Cuba, es un destacado escritor, historiador y profesor de religión. Su vida ha estado marcada por la Revolución Cubana y el posterior exilio que sufrió, lo que ha influido profundamente en su obra literaria y académica. Eire fue uno de los muchos niños que fueron enviados a los Estados Unidos durante la operación de "Peter Pan", una operación que evacuó a miles de menores cubanos en respuesta a la creciente preocupación de los padres por la política comunista en Cuba.

El viaje de Eire a EE. UU. no fue fácil. A la edad de 11 años, se separó de su familia y se mudó a Miami, donde enfrentó las dificultades de adaptarse a una nueva cultura y asentarse en un país extranjero. Su experiencia como refugiado y la pérdida de su hogar cubano se convirtieron en temas recurrentes en su escritura. Esto se refleja en su aclamada obra Waiting for Snow in Havana (Esperando la nieve en La Habana), donde Eire narra sus recuerdos de la vida en Cuba y los traumas del exilio. Este libro fue reconocido con el National Book Award y lo catapultó a la fama literaria.

Eire se graduó de la Universidad de Pittsburgh, donde obtuvo su licenciatura en Historia. Luego, continuó su formación académica en Yale University, donde obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Yale, donde se ha especializado en la historia de la religión y la cultura. Sus conocimientos y su experiencia personal han inspirado muchos de sus escritos académicos, así como su narrativa personal.

En sus obras, Eire a menudo explora temas como la identidad, la memoria y el impacto del exilio. Además de Waiting for Snow in Havana, también ha publicado otros textos importantes como Cuban Studies y A Very Old Man with Enormous Wings, que abordan la historia de Cuba, la religión y la experiencia del exilio con una prosa rica y evocadora.

La habilidad de Eire para entrelazar su vida personal con sus estudios académicos ha resonado profundamente en sus lectores. Su estilo narrativo es a menudo autobiográfico, con descripciones vívidas que transportan al lector a su infancia en una Cuba pre-revolucionaria. Su enfoque en la memoria y el trauma ofrece una perspectiva única sobre el exilio y la búsqueda de identidad en un mundo que constantemente cambia.

A lo largo de su carrera, Eire ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como literario. Su habilidad para abordar temas complejos de una manera accesible y conmovedora ha hecho de él una figura clave en la literatura contemporánea cubana y en la discusión sobre la experiencia del exilio.

Hoy en día, Carlos Eire continúa siendo una voz influyente, no solo en la literatura, sino también en el ámbito académico. Su búsqueda de la verdad y su capacidad para contar historias lo han establecido como un referente en la narrativa sobre la experiencia cubana y el impacto del trauma del exilio en la identidad. Con cada nuevo libro, Eire nos invita a reflexionar sobre la memoria, la pérdida y la esperanza, recordándonos la importancia de nuestras raíces, sin importar cuán lejos estemos de ellas.

Otros libros relacionados de Biografía

Yo vengo a ofrecer mi corazón

Libro Yo vengo a ofrecer mi corazón

Una viene a este mundo con un acumulado de sueños. Una quiere ser todo: héroe, villana, poderosa, única, sobresaliente, pero, finalmente, la mejor versión de una misma es la que vive y perdura con los pies en su raíz... Susana Baca Yo vengo a ofrecer mi corazón es un recorrido por la vida y obra de Susana Baca contada por su propia protagonista. Se trata de las memorias iniciales de los primeros cincuenta años de una artista que ha llevado su voz -y a través de ella, la cultura peruana- a países y escenarios donde nunca había sonado un cajón o un landó. Tejido con mucho esmero, en ...

Dear America \ Querida América (Spanish edition)

Libro Dear America \ Querida América (Spanish edition)

"Fascinante y valiente. Este libro de memorias debe ser lectura obligatoria para todos". —Michelle Alexander, autora de The New Jim Crow, bestseller de The New York Times. "Lloré leyendo este libro, comprendí plenamente lo que mis padres tuvieron que aguantar". —Amy Tan, autora de Club de la Buena Estrella, bestseller de The New York Times “Este libro no puede ser más relevante y necesario.” —Dave Eggers, autor de El Círculo Periodista Jose Antonio Vargas, el ganador del Premio Pulitzer conocido como “el inmigrante indocumentado más famoso de los Estados Unidos,” aborda una ...

Renaciendo al dolor

Libro Renaciendo al dolor

El dolor de sufrir una pérdida es lo que marca el inicio de un proceso de duelo. Cada pérdida es única y solo la puede sentir y calificar quien siente lo que perdió. Pero hay algo común en todas las pérdidas: la importancia de sanarlas y trascenderlas para poder seguir adelante y fortalecidos. Y la única forma es haciendo un duelo consciente. ¿Cómo se hace un duelo consciente? Responder esta pregunta es el propósito del libro. Si bien es cierto que hay pérdidas para las cuales estamos más "preparados" debido al orden natural como, por ejemplo, perder a nuestros abuelos o a...

Los Robots de Fidel Castro

Libro Los Robots de Fidel Castro

REVIEWS Si yo tuviera que definir a Mandy (apodo del autor) en pocas palabras, yo diria que es un tipo que escribe mas bien quel' carajo, asi, simple y llanamente, a la cubana. Asi mismo como es el personalmente. Sin rebuscamientos, palabras altisonantes ni floreos innecesarios, la historia de sus tribulaciones en EICISOFT no tiene desperdicio, y es la mejor forma de iniciar a los neofitos en el mundo del "Socialismo Real," donde lo que no esta prohibido es obligatorio. Donde tratar de hacer las cosas bien puede ser considerado "diversionismo ideologico," algo asi como "El Coco," a quien...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas