Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Noteshine artists y la guardiana de la puerta 16

Resumen del Libro

Libro Noteshine artists y la guardiana de la puerta 16

Nacer en el Planeta Tierra iba a ser una experiencia totalmente novedosa para Nir, adaptarse a una nueva sociedad y entender que suponía vivir como un ser humano. ¿En un planeta sin luz? Cuando nacemos, olvidamos posiblemente quién éramos antes, de dónde venimos. ¿Qué pasaría si empezáramos a recordar todo lo anterior? Otras vidas, épocas, universos, con la capacidad de conectarnos de nuevo y de volver a cumplir otra de nuestras misiones. ¿Cómo puedes recordar todas tus vidas excepto esta? Es de locos, ¿verdad? Supongo que Nir no tenía ni idea sobre su misión en la tierra, hasta que halló una luz que hacía especial a los seres humanos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • Nadia Vera Puig

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Nadia Vera Puig

Nadia Vera Puig es una destacada escritora y activista cuya obra se ha centrado en temas de derechos humanos, identidad y feminismo. Nacida en México en 1990, Nadia ha utilizado su voz y su pluma para desafiar las injusticias sociales y visibilizar las luchas de comunidades marginadas.

Desde temprana edad, Nadia mostró un gran interés por la literatura. Influenciada por autores como Gabriel García Márquez y Frida Kahlo, comenzó a escribir sus propios relatos y ensayos que abordaban las complejidades de la identidad cultural y los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea.

Su formación académica en literatura y ciencias sociales la ha llevado a explorar la intersección del arte y la política. Verbigracia, en 2015, Nadia publicó su primer libro titulado "Voces del silencio", una colección de relatos que retratan las historias de mujeres que han sido silenciadas por la violencia de género y la opresión. Este trabajo fue aclamado por la crítica, y le valió el reconocimiento en el ámbito literario.

Aparte de su trabajo literario, Nadia también es conocida por su activismo. Ha participado en múltiples proyectos que buscan empoderar a las mujeres y promover el acceso a la educación. En 2018, fundó la organización Escritura y Resistencia, que ofrece talleres de escritura creativa a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de esta iniciativa, Nadia ha logrado inspirar a muchas a contar sus propias historias y a encontrar su voz en un mundo que a menudo ignora sus realidades.

En sus conferencias y talleres, Nadia enfatiza la importancia de la palabra como herramienta de cambio. Ella cree firmemente que la literatura puede jugar un papel transformador en la sociedad, permitiendo a las personas reflexionar sobre su entorno y cuestionar las estructuras de poder. Además, ha trabajado en colaboración con distintas organizaciones para crear conciencia sobre problemas sociales como la violencia de género, la discriminación racial y la falta de acceso a recursos básicos.

La obra de Nadia Vera Puig no solo se limita a la escritura y al activismo. También ha incursionado en el ámbito de la dirección y producción de documentales que abordan temas de justicia social. Su enfoque multidisciplinario ha enriquecido su perspectiva y ha ampliado el alcance de su mensaje, llevándolo a audiencias más amplias y diversas.

Con el paso de los años, Nadia ha sido reconocida con varios premios literarios y ha sido invitada a participar en festivales literarios en diferentes países, donde comparte su vida, su literatura y su activismo. Ha sido ponente en diversas universidades y eventos internacionales, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores y activistas.

En resumen, Nadia Vera Puig es una figura influyente en el panorama literario y social contemporáneo. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos, su pasión por la escritura y su deseo de empoderar a las mujeres son fundamentales en su vida y obra. Con cada libro, taller y proyecto, Nadia continúa rompiendo barreras y construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.

Otros libros relacionados de Ficción

Senda

Libro Senda

La leyenda dice que la maldicin empez con una era cambiante, y con dos hombres, quienes, en sus horas ms desesperadas, pactaron con un demonio. A uno se le otorg poder y venganza; al otro, la absolucin de almas inocentes... Pero con los demonios todo favor es truculento y demanda un alto precio. Los luminosos, una sola familia de inmortales con habilidades sobrenaturales, sera dividida por un asesinato, dando pie a una cruenta guerra sistemtica que abarcara ms de mil doscientos aos. En 2010, Dallen, el joven heredero a las castas nticas, aburrido por la idea de una eternidad que no conoce an, ...

Tierra de bisontes (Cienfuegos 7)

Libro Tierra de bisontes (Cienfuegos 7)

Una nueva aventura del guanche Cienfuegos, el cabrero de La Gomera que se embarcó por error en una de las naves en las que Cristóbal Colón se dirigía al Nuevo Mundo. Casi a los quince años de publicarse el último título de la popular odisea del astuto gomero, el autor ha decidido que a su protagonista le quedaba una nueva aventura por vivir, sin duda la más arriesgada y sorprendente, que le llevará a visitar unas tierras y conocer unas culturas de las que ignoramos casi todo: la Norteamérica anterior a la llegada de los primeros europeos. Nadie ha narrado con tanta amenidad y...

El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714-1746)

Libro El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714-1746)

¿Quiénes fueron los mercaderes textiles de Felipe de Borbón e Isabel de Farnesio? ¿Qué prendas utilizaba Isabel? ¿Quiénes confeccionaron los vestidos de la reina? Estas y otras preguntas encontrarán respuesta en este breve estudio sobre la Historia de la Moda. El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714-1746) es una visión histórica basada en el poder y en la moda del reinado de la esposa de Felipe V. La soberana se nos presenta preocupada por su imagen, la cual se basaría en tres características: la utilización de textiles nacionales y extranjeros, la confección de...

Cuaderno de memorias coloniales

Libro Cuaderno de memorias coloniales

«Escribí este libro porque sentía que nadie hablaba de ello. Y contar la historia de mi padre era contar la historia de los portugueses. Porque él no era diferente.» En Mozambique, a principios de los años setenta, una niña de padres portugueses empieza a descubrir el mundo de los adultos mientras es testigo de las injusticias que la rodean. Isabela Figueiredo relata en estas excepcionales memorias su paso de la infancia a la adolescencia en Lourenço Marques –la actual Maputo–, la compleja relación con su padre y su marcha a Portugal durante la convulsa etapa de descolonización. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas