Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuestra tragedia persistente

Resumen del Libro

Libro Nuestra tragedia persistente

Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priísta no fue precisamente una democracia... Nuestra tragedia persistente es una obra indispensable del reconocido especialista Lorenzo Meyer para comprender el rompecabezas de la política mexicana. Lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia, sino un sistema mixto de dos conceptos contradictorios: autoritarismo y democracia. Desde el inicio de nuestra historia como nación independiente, la agenda de la transformación democrática ha estado cargada de problemas tan complejos como urgentes de resolver. Los obstáculos para llevar a cabo los cambios necesarios han resultado formidables. Entre ellos destacan los interesescreados y una cultura política en la que dominan fuertes rasgos conservadores: ambos han jugado una y otra vez a favor de la contención del cambio. Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia sin adjetivos, sino un sistema mixto, algo que contiene elementos propios de dos conceptos contradictorios: autoritarismo y democracia. En suma, a partir de una serie de reflexiones de gran alcance, en este libro Lorenzo Meyer invita al lector interesado a adentrarse en los grandes dilemas políticos de nuestro tiempo, así como a tomar decisiones cruciales como ciudadano. "No podía ser más oportuna la publicación de Nuestra tragedia persistente: la democracia autoritaria en México. La radiografía de la clase política y de la fallida transición, de la falsa democracia en que vivimos, es certera, despiadada, contundente y bien fundamentada. El profesor Meyer se reconfirma como uno de los más lúcidos analistas de la realidad nacional". Pedro Salmerón, La Jornada

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La democracia autoritaria en México

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Lorenzo Meyer

Lorenzo Meyer es un destacado historiador, académico y analista político mexicano, conocido por su profundo conocimiento sobre la historia contemporánea de México y su crítica a la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Nacido el 26 de noviembre de 1942 en la Ciudad de México, Meyer ha sido una figura influyente en el ámbito académico y mediático, aportando una perspectiva crítica sobre diversas cuestiones políticas y sociales.

Estudió la carrera de Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó su formación en el extranjero, donde obtuvo un doctorado en Historia en la University of California, Los Angeles (UCLA). Su educación le permitió forjar una sólida base teórica y metodológica que ha aplicado en su carrera académica y como investigador.

A lo largo de su trayectoria, Meyer ha trabajado en diversas instituciones académicas, siendo uno de los académicos más reconocidos en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, donde ha impartido cátedra en temas relacionados con la historia de las relaciones internacionales, la política exterior mexicana y la historia contemporánea de América Latina.

Además de su labor docente, Lorenzo Meyer ha sido un prolífico autor. Ha escrito varios libros y artículos que abordan temas desde la política interna de México hasta las dinámicas de poder en la región. Sus obras más notables incluyen "La política exterior de México en el siglo XX" y "El México contemporáneo", donde analiza la evolución del país en el contexto global y las implicaciones de sus decisiones políticas.

Meyer también ha sido un comentarista activo en medios de comunicación, donde ha expresado su opinión sobre diversos tópicos políticos, tanto nacionales como internacionales. Su crítica a las políticas de Estados Unidos ha sido un tema recurrente en sus análisis, lo que lo ha llevado a ser considerado una voz autorizada en temas de geopolítica y historia de América Latina.

En su enfoque académico, Meyer ha utilizado herramientas interdisciplinarias, combinando la historia con el estudio de las relaciones internacionales y la política. Esta perspectiva le ha permitido ofrecer una visión más completa de los eventos históricos y de las dinámicas actuales que enfrentan los países de la región.

El trabajo de Lorenzo Meyer es también un llamado a reflexionar sobre el papel que juega México en un mundo cada vez más interconectado, así como a comprender los desafíos que enfrenta en su desarrollo político y social. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores y analistas, quienes ven en su obra una rica fuente de conocimiento y crítica.

Conclusión: A través de su vasta producción intelectual y su compromiso con el análisis crítico de la realidad mexicana y latinoamericana, Lorenzo Meyer ha dejado una huella significativa en el campo de la historia y la política. Su habilidad para conectar el pasado con el presente y proyectar las posibles implicaciones futuras es un testimonio de su profundo entendimiento de la complejidad de las relaciones internacionales y el desarrollo de México.

Otros ebooks de Lorenzo Meyer

Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

Libro Historia de la Revolución Mexicana. 1928-1934

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el...

Otros libros relacionados de Historia

Encuentros en la abadía

Libro Encuentros en la abadía

Novela ambientada en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Gregorio Carrión, peculiar psiquiatra próximo a la jubilación, decide hacer una variante en sus tratamientos en aras de ganar eficacia, reuniendo durante una semana en una abadía a cuatro personas. Se relata la historia de dos hombres y de dos mujeres con heridas psicológicas abiertas por sucesos vividos. Cada día, uno de ellos pondrá en común su problema y sus vivencias, en una interrelación en la que los demás podrán intervenir, preguntar e interpretar, moderados por el Dr. Carrión. Las sesiones se...

Vikingos

Libro Vikingos

Todo lo que necesitas saber sobre los vikingos. Desde los inicios del siglo IX hasta finales del XI, los hombres del norte arribaron a casi todas las costas del mundo occidental. Los vikintos eran hombres rudos, con una cultura diferente, hambientos de tierras y riquezas, pero mucho más humanos de los que durante mucho tiempo se ha dado en imaginar. Gracias a los avances que consiguieron en los barcos y las técnicas de navegación, así como a unas estrategias impredecibles, los vikingos podían atacar repentinamente con una fuerza brutal y luego replegarse con el botín a toda velocidad....

Hugo Chávez. Mi primera vida

Libro Hugo Chávez. Mi primera vida

Una apasionante reconstrucción de la vida de Hugo Chávez y de su desempeño como presidente de Venezuela a los diez años de su ascenso al poder, elaborada a partir de cuatro largas entrevistas con el líder político en años.

ABC de Sevilla, un diario y una ciudad

Libro ABC de Sevilla, un diario y una ciudad

El presente volumen recoge un conjunto importante de trabajos de investigación originales, que iluminan aspectos desconocidos hasta ahora de la historia del periodismo local -fundamentalmente ABC, pero también otros medios de comunicación coetáneos- y de la visión de la ciudad a lo largo de estos últimos decenios, tal como ha sido retratada en las páginas del periódico.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas