Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Resumen del Libro

Libro Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Volumen dedicado a la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, el que se ocupa de Las fuentes y la Iberia colonial. Recorrido por las etapas iniciales de la historia peninsular, desde los albores del I milenio a.C. hasta la Segunda Guerra Púnica. Se analizan en detalle el desarrollo del mundo tartésico, la llegada de fenicios, griegos y púnicos al litoral ibérico y su interacción con las poblaciones locales. El tiempo, por tanto, de las navegaciones y contactos a larga distancia, de las primeras fundaciones urbanas y de la génesis de tradiciones literarias -mitad míticas, mitad reales- sobre una aún remota Iberia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 460

Autor:

  • Adolfo J. Domínguez
  • Joaquín Gómez-pantoja
  • Eduardo Sánchez Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

24 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo J. Domínguez

Adolfo J. Domínguez es un destacado escritor, empresario y diseñador de moda español, conocido principalmente por su visión innovadora y su compromiso con la sostenibilidad en la industria textil. Nacido en la ciudad de Orense, Galicia, en 1950, Domínguez se ha convertido en un referente en el mundo de la moda, especialmente en el ámbito de la moda masculina y femenina.

Desde joven, Domínguez mostró un gran interés por el arte y la creatividad, lo que lo llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Madrid. Sin embargo, su pasión por la moda se despertó cuando comenzó a trabajar en el taller textil de su familia, donde aprendió sobre la confección, los tejidos y las tendencias del mercado. Esta experiencia inicial le permitió adquirir habilidades prácticas que más tarde aplicaría en su propia marca.

En 1973, Adolfo J. Domínguez lanzó su primera colección de moda. Desde el inicio, su enfoque se centró en la calidad, la elegancia y la atemporalidad. Sus diseños se caracterizan por ser contemporáneos y sofisticados, con un fuerte énfasis en la comodidad. Con el lema “La arruga es bella”, fomentó una nueva forma de entender la moda, destacando la belleza de lo imperfecto y natural.

A lo largo de los años, su marca ha crecido y se ha expandido internacionalmente, con tiendas en ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona, París, Milán y Nueva York. Su enfoque en la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de su filosofía empresarial. Domínguez ha implementado prácticas ecológicas en la producción de sus prendas, utilizando materiales orgánicos y promoviendo la responsabilidad social dentro de su empresa.

El trabajo de Adolfo J. Domínguez ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su contribución a la moda española ha sido significativa, elevando el estatus de la industria textil en el país. Además, ha colaborado con diversas instituciones educativas, impartiendo clases y talleres sobre diseño y creatividad, lo que refleja su deseo de inspirar a futuras generaciones de diseñadores.

La trayectoria de Domínguez no solo se limita a la moda; también ha incursionado en la literatura. Ha publicado varios libros que abordan temas relacionados con la creatividad, la innovación y la filosofía del diseño. Su visión sobre la moda va más allá de la estética; se adentra en la reflexión sobre el impacto social y ambiental de la industria.

  • Premios y Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Diseño de Moda (1989)
    • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2004)
    • Premio de la Crítica de Moda (2007)
  • Publicaciones destacadas:
    • La arruga es bella (2010)
    • El arte de la creación (2015)

En su vida personal, Adolfo J. Domínguez es un amante de la naturaleza y un defensor del medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su estilo de vida, en el cual promueve el respeto por los recursos naturales y la cultura del reciclaje. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente crítico de la moda rápida y sus efectos perjudiciales en el medio ambiente, abogando por un cambio hacia prácticas más sostenibles en la industria.

Hoy en día, Adolfo J. Domínguez continúa siendo una figura influyente en el panorama de la moda, combinando su amor por el arte y el diseño con un firme compromiso social y ambiental. Su legado perdurará en las generaciones futuras, inspirando a otros a seguir su ejemplo y a redefinir lo que significa ser un diseñador en el siglo XXI.

Otros libros relacionados de Historia

Respuestas acerca del maíz

Libro Respuestas acerca del maíz

El maíz es más antiguo que las primeras civilizaciones de Mesoamérica y su capacidad para resistir, coexistir y adaptarse a la llegada de otras plantas y formas de producción fue creación de todos los pueblos originarios y continúa como fundamento de la alimentación y de las culturas que integran la nación mexicana. Hay aquí 110 preguntas y respuestas surgidas de un sector preocupado por retomar la causa del maíz, su nobleza como alimento y las virtudes culturales con las que se ha desarrollado.

DEL VERDE DE LAS PALMAS AL ROJO DE LA TRAICIÓN

Libro DEL VERDE DE LAS PALMAS AL ROJO DE LA TRAICIÓN

DEL VERDE DE LAS PALMAS AL ROJO DE LA TRAICIÓN La portada consta del dibujo de una palma Real que es el árbol nacional de Cuba entre dos montañas, una bandera cubana encadenada y una hoz y el martillo símbolo del comunismo internacional, debajo en fondo azul a lo que refiere la obra y el nombre del autor. La obra trata sobre memorias de la Revolución cubana desde 1959 hasta 2000, hace un breve resumen histórico de los antecedents que hicieron causa de la Revolución El título se inspira el las palabras de Fidel Castro cuando declara públicamente que la Revolución no es comunista que...

La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

Libro La España de Pelayo, Manolita y Marcelino

La historia de España de la mano de los personajes más queridos de Amar en tiempos revueltos: Pelayo, Manolita y Marcelino. Un recorrido sentimental por la vida cotidiana de los españoles durante la posguerra española. A Manolita y Marcelino, siempre atareados en El Asturiano, les cuesta darse cuenta de que su hija mayor se ha hecho una mujercita. Y bien lista, por cierto, de eso no hay duda. Leonor se muere de ganas de saber todas esas cosas que no le cuentan en el colegio, y como es igual que su madre, de armas tomar, lo ha decidido: va a preguntar a su abuelo por esa España de la que...

Historia Moderna. Siglos XV al XIX

Libro Historia Moderna. Siglos XV al XIX

El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques que proponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar, "La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia, como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales, sociales y políticos de la modernidad, la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas