Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicoterapia constructiva

Resumen del Libro

Libro Psicoterapia constructiva

Éste es un libro sobre cómo hacer psicoterapia, sobre cómo aplicar la ciencia del cambio a la compleja tarea de ayudar a las personas a desarrollar nuevos significados en sus vidas. Según Michael J. Mahoney, aclamado autor, profesor y terapeuta pionero, el objetivo es eminentemente práctico: qué decirle al cliente y cuándo decirlo; qué técnicas usar y cómo usarlas; y qué formas deben adoptarse para superar los impasses y convertirlos en oportunidades para el crecimiento. La perspectiva ecléctica de Mahoney, su saber clínico y su estilo personal comprometido, hacen de este libro una obra de referencia indispensable tanto para estudiantes como para profesionales experimentados. Siguiendo el desarrollo de su propio pensamiento y práctica clínica, Mahoney integra perfectamente las ideas de la terapia narrativa y constructivista con aportaciones cognitivo-conductuales, humanistas, sistémicas, psicodinámicas y de otros enfoques. Utiliza enriquecedores ejemplos de casos y pequeñas historias para dilucidar las «Tres R» de la psicoterapia: las relaciones personales, las razones del cambio o del afrontamiento y los rituales (o ejercicios prácticos), que pueden ser los mejores promotores del desarrollo de nuestros clientes. Tras reconocer que las recompensas de la psicoterapia son a menudo equivalentes a la naturaleza desafiante del trabajo, el libro nos muestra formas de enriquecer la relación terapéutica y de promover el autodescubrimiento y el crecimiento del propio terapeuta.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una guía práctica

Número de páginas 415

Autor:

  • Michael J. Mahoney

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Michael J. Mahoney

Michael J. Mahoney es un destacado psicólogo y filósofo conocido principalmente por su trabajo en el campo de la psicoterapia y la psicología humanista. Nacido en los Estados Unidos, Mahoney ha contribuido significativamente al estudio y la aplicación de terapias centradas en la persona, convirtiéndose en una figura influyente en la psicología contemporánea.

Mahoney obtuvo su formación académica en la Universidad de Yale, donde se interesó profundamente por la psicología cognitiva y humanista. Su enfoque innovador se caracterizó por combinar diferentes métodos y técnicas terapéuticas, buscando adaptarlas a las necesidades individuales de los pacientes. Esta metodología flexible le permitió desarrollar un estilo único que ha sido ampliamente reconocido y ampliamente utilizado en la práctica clínica.

A lo largo de su carrera, Mahoney ha publicado numerosos artículos y libros que han impactado en el ámbito de la psicoterapia. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen "Constructivismo y psicoterapia", donde explora cómo los constructos personales influyen en la percepción y la experiencia humana, así como "El papel del lenguaje en la terapia", en el que analiza la importancia de la comunicación en el proceso terapéutico.

Uno de los conceptos clave que Mahoney ha promovido es la idea de que el cambio personal es un proceso constructivo. En lugar de ver la terapia como un mero tratamiento de síntomas, él enfatiza la importancia de entender las narrativas personales y cómo estas pueden ser reescritas para facilitar el crecimiento y el bienestar personal.

Además de su labor clínica, Mahoney ha sido un educador comprometido. Ha impartido clases en diversas universidades y ha participado en numerosas conferencias a nivel nacional e internacional, difundiendo su enfoque integrador y constructivista de la psicología. En este sentido, su trabajo ha influido no solo a psicólogos en ejercicio, sino también a nuevas generaciones de estudiantes de psicología que buscan formas de terapia más humanistas y adaptativas.

La investigación de Mahoney también ha abarcado el papel de la cultura y el contexto en el desarrollo humano. Con un enfoque en la diversidad y la inclusión, ha argumentado que las experiencias vitales de cada individuo son fundamentales para entender su comportamiento y sus necesidades en terapia. Esto lo ha llevado a abogar por un enfoque más culturalmente competente en la práctica psicológica.

En su búsqueda de una psicología más inclusiva y accesible, Mahoney ha colaborado con diversos organismos y organizaciones dedicadas a la salud mental, participando en iniciativas que buscan ampliar el acceso a terapia y recursos psicológicos para comunidades marginadas.

El impacto de Michael J. Mahoney en el mundo de la psicología es indiscutible. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza y la investigación han inspirado a muchos a reevaluar cómo se entiende y se aplica la terapia. A medida que avanzamos en un mundo que exige cada vez más adaptabilidad y comprensión cultural, su legado perdura, recordándonos que la psicoterapia no es solo un conjunto de técnicas, sino un arte que debe ser moldeado por la experiencia y la relación humana.

Otros libros relacionados de Psicología

Mindfulness y ciencia

Libro Mindfulness y ciencia

Mindfulness: tomar conciencia de cada momento, conciencia de nosotros mismos, de los otros y de nuestro entorno. Este libro va sobre qué es mindfulness y cómo promoverlo. Mindfulness es el hábito de domar la mente dispersa dotándola de un espacio amplio. Mientras que muchos de los capítulos de este libro están diseñados para ayudar a los profesionales a llevar mindfulness a sus pacientes, estudiantes y clientes, mindfulness empieza por nosotros mismos. Gran parte del contenido de este libro ayudará al profesional, tanto en el ámbito de la psicoterapia, la farmacología, la cirugía,...

Un Mundo sin límite

Libro Un Mundo sin límite

Puede el psicoanalista contribuir al esclarecimiento del "malestar en la cultura" de hoy? Es la apuesta del autor, quien, a partir de su clínica, intenta detectar cómo está determinada nuestra sociedad por las consecuencias del discurso de la ciencia. Confrontado a lo que algunos llaman nuevas patologías (toxicomanías, estados límites, somatizaciones...) o fenómenos de sociedad (exclusión, racismo, sectas, violencias...), Jean-Pierre Lebrun se pregunta si no se trata de actualizaciones de lo que siempre ha constituido la columna vertebral de la patología psiquiátrica: la negativa a...

Autismo

Libro Autismo

La primera edición de Autismo.Hacia una explicación del enigma, muy pronto se convirtió en un clásico porque proporcionaba el primer relato psicológico satisfactorio de lo que pasa en la mente de una persona con autismo. Esta nueva edición actualizada cuenta la historia del esfuerezo científico por comprender el autismo y muestra que las explicaciones que aportaba Uta Frith han resistido el paso del tiempo. Con sorprendentes ampliaciones y mejoras en cada uno de los capítulos, el libro ha sido revisado radicalmente y se ha añadido un nuevo capítulo con las investigaciones en...

Personas y máquinas

Libro Personas y máquinas

A lo largo de la historia el hombre ha creado máquinas que le han ayudado a realizar sus tareas, aunque no siempre teniendo en cuenta un hecho fundamental; para que una máquina sea realmente útil y eficaz ha de diseñarse de forma que su uso se adapte a las características físicas y psicológicas del ser humano, que es, en definitiva, el que las va a utilizar. De la definición del diseño como una actividad dirigida a facilitar el trabajo humano se deriva la importancia del diseño de la máquina para evitar las deficiencias y limitaciones del sistema cognitivo humano, por ejemplo en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas