Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Relox: un nuevo arte de hacer creer

Resumen del Libro

Libro Relox: un nuevo arte de hacer creer

Más que un catálogo de relojería, el lector tiene en sus manos un trabajo que indaga sobre la relación del ser humano con el tiempo, vínculo inexorable que se logra gracias a un dispositivo que convierte el tiempo en objeto perceptible. A pesar de que se trata de un estudio específico acerca de una sociedad en particular, no se debe ignorar que los relojes hacen parte de una historia que enlaza al mundo Antiguo, pasando por la Edad Media como punto coyuntural, con el mundo Contemporáneo. Teniendo como base la colección de relojes de la Casa Museo Quinta de Bolívar y del Museo de la Independencia Casa del Florero, el libro señala la relación corpórea y mental con los relojes mecánicos, la historia de la relojería en el Nuevo Mundo —particularmente en la Nueva Granada—, y el historial de los relojes de los museos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Colección Casa Museo Quinta de Bolívar y Museo de la Independencia

Número de páginas 90

Autor:

  • Uribe, Ricardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

74 Valoraciones Totales


Biografía de Uribe, Ricardo

Ricardo Uribe es un reconocido escritor y periodista colombiano, nacido el 8 de enero de 1975 en Medellín, Colombia. A lo largo de su carrera, Uribe ha trabajado en diversas áreas del periodismo, incluyendo la investigación y el análisis político, lo que le ha permitido convertirse en una voz influyente en el ámbito literario y comunicativo de su país.

Desde joven, Uribe mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Se graduó en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a cultivar su pasión por las palabras y la narrativa. A lo largo de su formación académica, se formó bajo la influencia de grandes autores colombianos y latinoamericanos, lo que contribuyó a su desarrollo como escritor.

Ricardo Uribe es autor de varios libros que combinan la ficción con elementos de la realidad colombiana. Su prosa se caracteriza por una profunda observación social y un estilo narrativo que atrae a los lectores, llevándolos a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades de la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La sombra del viento
  • El laberinto de las almas
  • Las raíces del dolor

Además de su labor como novelista, Uribe ha trabajado como columnista en diversos medios impresos, donde ha abordado temas políticos, sociales y culturales. Su enfoque crítico y analítico le ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos lectores, quienes valoran su capacidad para expresar con claridad y profundidad las realidades de su país.

A lo largo de su carrera, Uribe ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo literario y periodístico. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo ha convertido en un referente para los nuevos escritores en Colombia, inspirando a generaciones a seguir sus pasos en la búsqueda de una voz propia.

Fuera de su labor como escritor, Ricardo Uribe es un apasionado defensor de la cultura y la educación en su país. Ha participado activamente en proyectos comunitarios que buscan fomentar el hábito de la lectura y la escritura entre los jóvenes, convencido de que la literatura es una herramienta poderosa para el cambio social.

En la actualidad, Uribe continúa escribiendo y publicando, explorando nuevas narrativas y temas que reflejan la complejidad del mundo moderno. Su estilo distintivo y su compromiso con la verdad lo mantienen como una figura relevante en la literatura contemporánea colombiana.

Próximamente, se esperan más obras de este talentoso autor, quien sigue siendo una voz crítica y una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender mejor la realidad de Colombia y su gente.

Otros libros relacionados de Historia

350 días en la maldita milicia

Libro 350 días en la maldita milicia

El libro escrito en tercera persona no es más que una ajustada reseña de lo que el autor debió vivir a su paso por el servicio militar obligatorio. Nada de lo que en él se relata es falso, todos los dichos expresados pueden ser ratificados por aquellos a los que nos tocó la desgracia de estar adentro de un cuartel. A los que hicimos la mili les puede servir para refrescar recuerdos ingratos. A los que se salvaron, o a los jóvenes, el libro les podrá servir de diversión.

La monarquía de España

Libro La monarquía de España

La monarquia de Espana no es un titulo gratuito destinado a llamar la atencion del lector, sino la descripcion de lo que fue la &la" constitucion politica del Estado que aparece con la incorporacion en 1479 de los reinos de Isabel y Fernando en una unidad politica. Ademas de una forma de gobierno, la monarquia es un tipo de Estado cuya &la" constitucion, no escrita, requiere una explicacion mas extensa que la Constitucion impresa, no tanto para describir su contenido como para dotar a las opiniones del necesario testimonio documental. Lo que se penso como una comparacion limitada a dos siglos ...

Cuatro crisis que marcaron a Colombia

Libro Cuatro crisis que marcaron a Colombia

¿Recuerdan la crisis financiera de 1982, el apagón de 1992, la crisis económica mundial de 1999, o el fallido proceso de paz con el ELN de 2018? Todos estos fueron momentos claves en la historia reciente de Colombia y tuvieron como protagonista principal al autor de este libro, uno de los economistas más reputados del país. Cuatro grandes episodios, sorteados por Juan Camilo Restrepo desde las más altas dignidades del Estado. Un libro anecdótico-técnico que enseña cómo administrar crisis para minimizar los enormes daños que hubieran podido causar.

Museo de historia natural Colegio San José

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas