Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

Resumen del Libro

Libro Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 354

Autor:

  • Francisco Suárez De Ribera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Suárez De Ribera

Francisco Suárez de Rivera, conocido comúnmente como Francisco Suárez, fue un influyente filósofo y teólogo español del siglo XVI, considerado uno de los principales representantes de la escuela de Salamanca y una figura clave en la transición entre el pensamiento medieval y el renacentista. Nació en Granada en 1548, en una familia noble que influyó en su acceso a la educación superior.

Estudió en la Universidad de Granada, donde desarrolló un temprano interés por la filosofía y la teología. Suárez se trasladó a la Universidad de Salamanca, una de las instituciones más prestigiosas de la época, donde se convirtió en un destacado académico. A través de sus enseñanzas, Suárez contribuyó significativamente al desarrollo del pensamiento escolástico, adoptando y adaptando ideas de filósofos como Santo Tomás de Aquino y Francisco de Vitoria.

Una de las obras más notables de Suárez es "Disputationes Metaphysicae", publicada en 1597, que consta de 57 disputas sobre temas metafísicos. En esta obra, Suárez explora cuestiones como la existencia de Dios, la naturaleza de la sustancia y la relación entre el ser y el no ser. Suárez también abordó cuestiones de ética y política, siendo uno de los primeros en considerar la noción de derechos humanos desde una perspectiva filosófica.

Suárez es conocido por su concepto de "derecho de resistencia", que argumenta que los ciudadanos tienen el derecho de resistir a un gobierno injusto. Esta idea fue fundamental en el desarrollo posterior del pensamiento político y la teoría del contrato social. Suárez también abordó la cuestión de la soberanía, argumentando que la autoridad del gobernante debe ser entendida en relación con el bien común y la justicia.

Como teólogo, Suárez fue un firme defensor de la doctrina católica, y su obra tuvo un impacto duradero en la escolástica moderna. Sus escritos han sido estudiados y comentados por generaciones de teólogos y filósofos. Su perspectiva única y su habilidad para sintetizar diferentes corrientes de pensamiento le valieron un lugar destacado en el ámbito intelectual de su tiempo.

A lo largo de su vida, Suárez fue también un hombre de acción. Además de su labor académica, ocupó varios cargos importantes en la jerarquía eclesiástica, lo que le permitió influir en la política y la religión de su época. Su papel como consejero de la corte y su participación en la elaboración de políticas eclesiásticas demostraron su compromiso con la sociedad y su deseo de promover la justicia y la moralidad en el ámbito público.

Suárez falleció en 1617 en la ciudad de Madrid, dejando un legado intelectual que continúa siendo relevante en la actualidad. Su trabajo no solo influyó en el pensamiento católico, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la filosofía política moderna. Su enfoque sistemático y su capacidad para abordar cuestiones complejas siguen siendo estudiados por académicos en todo el mundo.

Con su muerte, Francisco Suárez dejó un impacto duradero en la historia del pensamiento occidental. Su obra ha influido en filósofos posteriores y ha sido fundamental en la formulación de teorías sobre el derecho natural y la moralidad. En resumen, su legado intelectual y su papel en la historia del pensamiento continúan siendo objeto de estudio y reflexión, consolidando su lugar en la historia de la filosofía y la teología.

Otros libros relacionados de Historia

Kukum

Libro Kukum

Kukum cuenta la historia de Almanda, bisabuela del autor, que enamorada de un joven innu de Quebec, adoptará con entusiasmo su forma de vida nómada: la existencia libre en el bosque de acuerdo a los ciclos de la naturaleza. Se convertirá en una auténtica innu aunque siempre conservará el hábito de la lectura, rompiendo así las barreras impuestas a las mujeres indígenas. En la madurez, tendrá que enfrentarse a la pérdida de sus tierras, el encierro en las reservas y la violencia de los internados, todo ello en nombre del progreso. Contado en un tono intimista, el relato de Almanda,...

La gran guerra

Libro La gran guerra

John H. Morrow, Jr., es profesor de Historia en la Universidad de Georgia. Se ha especializado en la historia social y militar europea del siglo xx y es autor, entre otras obras, de Building German Air Power, 1909-1914 (1976), German Air Power in World War I (1982) y The Great War in the Air: Military Aviation from 1909 to 1921 (1993), así como editor de A Yankee Ace in the RAF: The World War I Letters of Captain Bogart Rogers (1996).

La Evolución de la Máquina Voladora

Libro La Evolución de la Máquina Voladora

Esta importante obra histórica relata desde un ángulo no convencional la historia de los pioneros de la aviación que dedicaron sus vidas, y a menudo sus fortunas, a la evolución del aeroplano tal como existe hoy en día. Ya en noviembre de 1809 Sir George Cayley publicó un ensayo magistral prácticamente inventando el avión. Permaneció olvidado durante 62 años, hasta que fue encontrado por Alphonse Pénaud. En agosto de 1871 Pénaud voló su Planoforo, el primer modelo que se asemejaba a un avión moderno. Había descubierto el secreto de la estabilidad longitudinal inherente. La...

La Orden Calatrava

Libro La Orden Calatrava

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas