Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Soy un mono?

Resumen del Libro

Libro ¿Soy un mono?

¿Soy un mono?, ¿Por qué es la evolución una teoría?, ¿Qué es el ADN?; ¿Todos los científicos aceptan la evolución?, ¿Cómo empezó la vida? ¿Puede uno creer en la evolución y Dios? A partir de la pregunta que da título al libro, Ayala explica con claridad que la ciencia y la religión no son términos contradictorios, sino complementarios, formas diferentes de conocer el mundo. Desmenuza y divulga las líneas básicas y los fundamentos de la evolución, explica cómo funciona el proceso evolutivo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 108

Autor:

  • Francisco José Ayala

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco José Ayala

Francisco José Ayala es un reconocido biólogo evolutivo y filósofo español, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en diversas disciplinas científicas. Nació el 12 de marzo de 1934 en Madrid, España. Desde muy joven mostró un profundo interés por la biología, lo que lo llevó a investigar las bases de la evolución y la diversidad de la vida.

Ayala se trasladó a los Estados Unidos en 1961 para continuar su formación académica. Obtuvo su doctorado en biología en la Universidad de California, Berkeley en 1964. A lo largo de su carrera, ha trabajado en instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de California, Irvine, donde ha sido profesor y ha contribuido al desarrollo de la biología evolutiva moderna.

El trabajo de Ayala se centra en la comprensión de los mecanismos de la evolución, la genética y la biogeografía. Ha publicado más de 300 artículos científicos y varios libros en los que aborda cuestiones fundamentales sobre la teoría de la evolución. Su enfoque multidisciplinario combina aspectos de la biología, la filosofía y la ética, lo que le ha permitido desarrollar una visión holística del proceso evolutivo.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "Darwin y el Diseño Intelligent", donde discute la relación entre la ciencia y la religión, y cómo estas dos dimensiones pueden coexistir sin conflicto. Ayala argumenta que la teoría de la evolución de Darwin proporciona una explicación robusta de la biodiversidad, mientras que la noción de un diseño inteligente debe ser examinada críticamente a la luz de la evidencia científica.

A lo largo de su carrera, Francisco José Ayala ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro de la Universidad de Valencia y el Premio Nacional de Investigacion en España. También ha sido galardonado con el Premio Templeton en 2010, que reconoce a aquellos que han contribuido a la comprensión del lugar de la religión en el contexto de la ciencia.

Además de su trabajo académico, Ayala es un defensor apasionado de la educación científica y la divulgación del conocimiento. Ha trabajado incansablemente para promover la importancia de la ciencia en la sociedad y ha intervenido en numerosos foros académicos y públicos, abogando por una mejor comprensión de la evolución y su relevancia en el mundo contemporáneo.

  • Educación:
    • Doctorado en biología - Universidad de California, Berkeley.
    • Investigación postdoctoral en genética y evolución.
  • Obras destacadas:
    • "Darwin y el Diseño Intelligent".
    • "La evolución de la vida".
    • "Desde Darwin".
  • Premios y reconocimientos:
    • Medalla de Oro de la Universidad de Valencia.
    • Premio Nacional de Investigación.
    • Premio Templeton (2010).

Francisco José Ayala sigue siendo una figura influyente en el mundo de la biología y la filosofía. Su enfoque en la interacción entre la ciencia y la fe, así como su compromiso con la educación, lo han establecido como un referente en el campo de la biología evolutiva. Con su trabajo, ha inspirado a numerosas generaciones de científicos y estudiantes a explorar las complejidades de la vida y el impacto del conocimiento científico en la sociedad.

Otros libros relacionados de Educación

Escolaridad y política en interculturalidad

Libro Escolaridad y política en interculturalidad

El presente trabajo intenta mostrar cómo se da en la práctica el proceso educativo construido en la secundaria, y su efecto a partir de identificar cómo lo viven los alumnos. Se trata de un estudio etnográfico desde un enfoque sociocultural, cuya primera intención fue retroalimentar la práctica educativa del centro educativo y aportar a los maestros huicholes, o por lo menos a los asesores mestizos, elementos para mejorar su colaboración en la secundaria. El trabajo de campo se realizó en 1997 y 1998 y luego se elaboró una primera versión de este texto como tesis de maestría en...

101 juegos

Libro 101 juegos

Los juegos que se ofrecen permiten jugar en ambientes diversos utilizando objetos variados, para edades distintas y con agrupaciones diferentes. Las diversas posibilidades y su versatilidad, impiden que podamos excusarnos y justificar así que los niños no jueguen o, lo que es más habitual, que no juguemos con ellos. Educar tiene muchos significados, seguro que jugar también.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas