Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de sociologia / Sociological Treatise

Resumen del Libro

Libro Tratado de sociologia / Sociological Treatise

"Hostos' thoughts about Sociology show his undeniable seat among the pioneers of this social science during the Nineteenth century. Annotated edition by Jose Luis Mendez, prominent sociologist of contemporary Puerto Rico."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Obras completas / Complete Works

Número de páginas 358

Autor:

  • Eugenio María De Hostos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio María De Hostos

Eugenio María De Hostos nació el 11 de enero de 1839 en el municipio de Mayagüez, Puerto Rico. Fue un destacado intelectual, educador, y activista puertorriqueño, conocido por su compromiso con la educación y la lucha por la independencia de Puerto Rico y otros países de América Latina.

Desde joven, De Hostos mostró un gran interés por el conocimiento y la educación. Sus estudios iniciales los realizó en su tierra natal y luego continuó en España, donde se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Durante su estancia en España, se involucró en las ideas del liberalismo y los movimientos de independencia, lo que influyó profundamente en su pensamiento y obra futura.

A lo largo de su vida, De Hostos promovió la educación como herramienta fundamental para la liberación y el desarrollo de los pueblos. En 1880, se estableció en la República Dominicana, donde desempeñó un papel crucial en la creación de un sistema educativo que promoviera la justicia y la igualdad. Fundó varias instituciones educativas y participó activamente en la elaboración de un plan de educación nacional que se centraba en la formación integral del ser humano.

Además de su labor educativa, De Hostos fue un ferviente defensor de la independencia de Puerto Rico y la unidad latinoamericana. En sus escritos y discursos, abogó por la necesidad de que los pueblos latinoamericanos se unieran y trabajaran juntos en la búsqueda de sus derechos y libertades. En 1895, participó activamente en la lucha por la independencia de Cuba, colaborando con líderes revolucionarios y promoviendo la causa cubana en diferentes foros internacionales.

La obra literaria y ensayística de De Hostos es vasta y abarca numerosos temas, desde la educación hasta la política y la filosofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Educación de la Mujer”, donde defendía la igualdad de derechos para las mujeres en el acceso a la educación, y “El Proyecto de Constitución de la República de Puerto Rico”, en el que delineaba su visión de un Puerto Rico libre y soberano.

  • Educador y reformador social: De Hostos entendía que la educación era la clave para el progreso social y la justicia. Su enfoque educativo abogaba por la formación en valores cívicos, morales y éticos.
  • Defensor de los derechos de las mujeres: En sus discursos, De Hostos promovió la igualdad de género, señalando que el progreso de una sociedad estaba ligado a la educación de las mujeres.
  • Compromiso con la independencia: A lo largo de su vida, mantuvo una postura firme a favor de la independencia de Puerto Rico, así como de otros territorios latinoamericanos bajo el dominio colonial.

La vida de Eugenio María De Hostos estuvo marcada por su compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad. Su legado perdura en la educación puertorriqueña y en la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. Falleció el 11 de agosto de 1909 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de su país y de América Latina.

En conclusión, Eugenio María De Hostos es recordado como uno de los grandes pensadores y reformadores de su época. Su dedicación a la educación y su lucha por la independencia y la justicia social lo convierten en una figura clave en la historia de Puerto Rico y en la del continente latinoamericano.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La Topografía legendaria de los Evangelios en Tierra Santa

Libro La Topografía legendaria de los Evangelios en Tierra Santa

La topografía legendaria de los Evangelios en Tierra Santa se puede calificar con justicia de libro peculiar, muy peculiar. Pocos libros han surgido en coyuntura menos propicia para su recepción -apareció en 1941, en un París ocupado por los alemanes-. Es peculiar también porque en él se materializa una textualidad poco acorde con el canon académico, lo que ha interferido negativamente sobre su reconocimiento como texto de referencia o clásico de la sociología. Resulta peculiar, además, porque tiene una lectura demandante y requiere un lector poco acorde con los tiempos. Y es...

Las confesiones de don Juan Vazquez

Libro Las confesiones de don Juan Vazquez

Créer en milagros es ganar un tiempo de esperanza cuando las expectativas palidecen. Así se piensa bajo la sombra de una enfermedad irredenta, de una deuda impaga o de un amor que no regresa. Pero la angustia impedirá que seamos nosotros mismos los que administremos el reacomodo de la situación. Alguien con más poder, conferido desde espacios ignotos, deberá ser quien nos ofrezca nuevas posibilidades. La difusión moderna de quienes pueden devolvernos la fe, es la expresión más tardía de una exitosa profesión, arte la Ilaman quienes la ejercen, que empezó hace miles de años en...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Libro Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte...

La cueva de Caldas (Priorio, Oviedo)

Libro La cueva de Caldas (Priorio, Oviedo)

Este libro recoge los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo internacional e interdisciplinar, en la Cueva de Las Caldas (Asturias). La cavidad fue habitada durante ca. 21,000 a 12,000 BP, y conserva uno de los registros estratigráficos más importantes del Solutrense y Magdaleniense de Europa, así como grabados parietales en el vestíbulo. Diferentes especialistas estudian las ocupaciones de la Sala II, que corresponden al Magdaleniense inferior, medio y superior y el Solutrense final. Destaca la colección de Arte mueble en hueso, asta y marfil, a la que se suman más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas