Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de sociologia / Sociological Treatise

Resumen del Libro

Libro Tratado de sociologia / Sociological Treatise

"Hostos' thoughts about Sociology show his undeniable seat among the pioneers of this social science during the Nineteenth century. Annotated edition by Jose Luis Mendez, prominent sociologist of contemporary Puerto Rico."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Obras completas / Complete Works

Número de páginas 358

Autor:

  • Eugenio María De Hostos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio María De Hostos

Eugenio María De Hostos nació el 11 de enero de 1839 en el municipio de Mayagüez, Puerto Rico. Fue un destacado intelectual, educador, y activista puertorriqueño, conocido por su compromiso con la educación y la lucha por la independencia de Puerto Rico y otros países de América Latina.

Desde joven, De Hostos mostró un gran interés por el conocimiento y la educación. Sus estudios iniciales los realizó en su tierra natal y luego continuó en España, donde se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Durante su estancia en España, se involucró en las ideas del liberalismo y los movimientos de independencia, lo que influyó profundamente en su pensamiento y obra futura.

A lo largo de su vida, De Hostos promovió la educación como herramienta fundamental para la liberación y el desarrollo de los pueblos. En 1880, se estableció en la República Dominicana, donde desempeñó un papel crucial en la creación de un sistema educativo que promoviera la justicia y la igualdad. Fundó varias instituciones educativas y participó activamente en la elaboración de un plan de educación nacional que se centraba en la formación integral del ser humano.

Además de su labor educativa, De Hostos fue un ferviente defensor de la independencia de Puerto Rico y la unidad latinoamericana. En sus escritos y discursos, abogó por la necesidad de que los pueblos latinoamericanos se unieran y trabajaran juntos en la búsqueda de sus derechos y libertades. En 1895, participó activamente en la lucha por la independencia de Cuba, colaborando con líderes revolucionarios y promoviendo la causa cubana en diferentes foros internacionales.

La obra literaria y ensayística de De Hostos es vasta y abarca numerosos temas, desde la educación hasta la política y la filosofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Educación de la Mujer”, donde defendía la igualdad de derechos para las mujeres en el acceso a la educación, y “El Proyecto de Constitución de la República de Puerto Rico”, en el que delineaba su visión de un Puerto Rico libre y soberano.

  • Educador y reformador social: De Hostos entendía que la educación era la clave para el progreso social y la justicia. Su enfoque educativo abogaba por la formación en valores cívicos, morales y éticos.
  • Defensor de los derechos de las mujeres: En sus discursos, De Hostos promovió la igualdad de género, señalando que el progreso de una sociedad estaba ligado a la educación de las mujeres.
  • Compromiso con la independencia: A lo largo de su vida, mantuvo una postura firme a favor de la independencia de Puerto Rico, así como de otros territorios latinoamericanos bajo el dominio colonial.

La vida de Eugenio María De Hostos estuvo marcada por su compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad. Su legado perdura en la educación puertorriqueña y en la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. Falleció el 11 de agosto de 1909 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de su país y de América Latina.

En conclusión, Eugenio María De Hostos es recordado como uno de los grandes pensadores y reformadores de su época. Su dedicación a la educación y su lucha por la independencia y la justicia social lo convierten en una figura clave en la historia de Puerto Rico y en la del continente latinoamericano.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Identidades débiles

Libro Identidades débiles

¿Cómo los ajenos a los centros de la vasquidad, a sus emblemas sagrados, pueden hacer del nombre que éstos concretan su nombre propio? ¿cómo se gestiona en el País Vasco la figura del no miembro? La pregunta tuvo respuesta difícil durante muchos años, los de arquitecturas de la identidad construidas sobre distinciones que marcaban fuertes diferencias entre Nosotros y Ellos, pues no daban pie a pensar en movimientos en la identidad si no eran integrales, radicales, a tiempo completo. Entonces, el vasco y la vasca no se hacían, nacían. Pero durante los últimos lustros, quizás...

Gobierno, territorio y población:

Libro Gobierno, territorio y población:

Este libro se posiciona en el enfoque del estudio de políticas públicas para proponer, desde diferentes disciplinas y a partir de preocupaciones diversas, una serie de análisis sobre la acción gubernamental en ámbitos que involucran el territorio y la población. Los trabajos que lo integran aportan elementos centrales acerca de lo que motiva las políticas, de su ejecución y sus efectos. De esta forma, al celebrar cincuenta años de su fundación, el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México propone una lectura de la acción gubernamental en los...

Palau Ducal dels Borja

Libro Palau Ducal dels Borja

El presente trabajo propone la redacción de un plan director para el Palau Ducal dels Borja de Gandía desde una revisión histórica de lo realizado, pero con una clara orientación práctica de desarrollo presente y futuro. Además, en el análisis y la elaboración de las propuestas se aporta un enfoque multidisciplinar que va más allá de los aspectos arquitectónicos y de restauración.

¡Que sea ley!

Libro ¡Que sea ley!

El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes. El año en que el tema llegó por primera vez al Congreso nacional y se convirtió en un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. Fue cuando millones de personas en la calle embanderadas de verde no pudieron torcer la voluntad de los senadores y senadoras antiderechos que votaron contra el proyecto y mantuvieron una penalización sobre el aborto que data de 1921. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas