Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de sociologia / Sociological Treatise

Resumen del Libro

Libro Tratado de sociologia / Sociological Treatise

"Hostos' thoughts about Sociology show his undeniable seat among the pioneers of this social science during the Nineteenth century. Annotated edition by Jose Luis Mendez, prominent sociologist of contemporary Puerto Rico."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Obras completas / Complete Works

Número de páginas 358

Autor:

  • Eugenio María De Hostos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio María De Hostos

Eugenio María De Hostos nació el 11 de enero de 1839 en el municipio de Mayagüez, Puerto Rico. Fue un destacado intelectual, educador, y activista puertorriqueño, conocido por su compromiso con la educación y la lucha por la independencia de Puerto Rico y otros países de América Latina.

Desde joven, De Hostos mostró un gran interés por el conocimiento y la educación. Sus estudios iniciales los realizó en su tierra natal y luego continuó en España, donde se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Durante su estancia en España, se involucró en las ideas del liberalismo y los movimientos de independencia, lo que influyó profundamente en su pensamiento y obra futura.

A lo largo de su vida, De Hostos promovió la educación como herramienta fundamental para la liberación y el desarrollo de los pueblos. En 1880, se estableció en la República Dominicana, donde desempeñó un papel crucial en la creación de un sistema educativo que promoviera la justicia y la igualdad. Fundó varias instituciones educativas y participó activamente en la elaboración de un plan de educación nacional que se centraba en la formación integral del ser humano.

Además de su labor educativa, De Hostos fue un ferviente defensor de la independencia de Puerto Rico y la unidad latinoamericana. En sus escritos y discursos, abogó por la necesidad de que los pueblos latinoamericanos se unieran y trabajaran juntos en la búsqueda de sus derechos y libertades. En 1895, participó activamente en la lucha por la independencia de Cuba, colaborando con líderes revolucionarios y promoviendo la causa cubana en diferentes foros internacionales.

La obra literaria y ensayística de De Hostos es vasta y abarca numerosos temas, desde la educación hasta la política y la filosofía. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La Educación de la Mujer”, donde defendía la igualdad de derechos para las mujeres en el acceso a la educación, y “El Proyecto de Constitución de la República de Puerto Rico”, en el que delineaba su visión de un Puerto Rico libre y soberano.

  • Educador y reformador social: De Hostos entendía que la educación era la clave para el progreso social y la justicia. Su enfoque educativo abogaba por la formación en valores cívicos, morales y éticos.
  • Defensor de los derechos de las mujeres: En sus discursos, De Hostos promovió la igualdad de género, señalando que el progreso de una sociedad estaba ligado a la educación de las mujeres.
  • Compromiso con la independencia: A lo largo de su vida, mantuvo una postura firme a favor de la independencia de Puerto Rico, así como de otros territorios latinoamericanos bajo el dominio colonial.

La vida de Eugenio María De Hostos estuvo marcada por su compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad. Su legado perdura en la educación puertorriqueña y en la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. Falleció el 11 de agosto de 1909 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia de su país y de América Latina.

En conclusión, Eugenio María De Hostos es recordado como uno de los grandes pensadores y reformadores de su época. Su dedicación a la educación y su lucha por la independencia y la justicia social lo convierten en una figura clave en la historia de Puerto Rico y en la del continente latinoamericano.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Imago civitatis

Libro Imago civitatis

Las instituciones públicas de asistencia han tenido y continúan teniendo, desde la Edad Media, un rol fundamental y activo en la configuración del espacio urbano, social, cultural, económico y político, puesto que son piezas clave para la reproducción de la propia idea de «comunidad» o de «ciudad». Por este motivo, su estudio histórico se ha convertido en un observatorio privilegiado, por la propia naturaleza de estos establecimientos, para capturar realidades imposibles de entrever desde otros escenarios de la ciudad. Este libro nace a partir de la celebración del V Simposio...

Las Mujeres Y El Desarrollo Humano

Libro Las Mujeres Y El Desarrollo Humano

Las mujeres carecen de lo esencial para el desarrollo de una vida plenamente humana en la mayor parte del mundo. Están peor alimentadas que los hombres, tienen un nivel inferior de salud, son más vulnerables a la violencia física y sexual, su acceso a la educación y al mercado laboral es más complicado y no tienen los mismos derechos y libertades que los hombres. Estas circunstancias sociales y políticas desiguales generan capacidades humanas desiguales que convierten a las mujeres, más que en un fin en sí mismas, en meros instrumentos para los fines de otros. Martha C. Nussbaum...

Las Conmemoraciones

Libro Las Conmemoraciones

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Las incomodidades de vivir en riesgo

Libro Las incomodidades de vivir en riesgo

Este libro responde a la pregunta ¿cuáles son los efectos que ha generado laimplementación de la política de reasentamiento, tras la declaratoria de riesgo no mitigable, teniendo en cuenta las múltiples condiciones por las cuales pueden ser considerados “vulnerables” los habitantes del barrio Yopal en Usme? Luego se busca dejar en evidencia que la política de reasentamiento vigente en la ciudad de Bogotá reduce la situación de vulnerabilidad a una cuestión netamente física (es decir, a la ubicación de la vivienda y a las condiciones estructurales de la misma), sin tener en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas