Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ultimo Momento!

Resumen del Libro

Libro Ultimo Momento!

Hay una palabra en particular que seguramente representa el estallido de las multiples transformaciones, las guerras, los conflictos mas desgarradores y los avances mas espectaculares del siglo XX. Esta palabra es noticia. En B!B!B!Cltimo momento!!! La cocina de la noticia, Fernando Gonzalez resena la historia de esa palabra emblematica del mundo contemporaneo, pero su objetivo es brindar un explicacion clara y amena de que es lo que se entiende por noticia, cuando y por que un hecho se convierte en noticia y cuales son las tecnicas para escribirla atrapando la atencion del lector. Redactor y colaborador de diversas publicaciones y docente en carreras de periodismo, Gonzalez pone especial enfasis en encuadrar su libro en la realidad concreta de una redaccion y en las logicas del desenvolvimiento de los medios, atendiendo especialmente a las ultimas innovaciones a la hora de detectar y redactar eso que leemos todos los dias y todos los dias cambia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La Cocina de la Noticia

Número de páginas 148

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

61 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Gonzalez

Fernando González es una figura prominente en la historia literaria de Colombia. Nacido el 24 de marzo de 1864 en la ciudad de Cartagena, González fue un escritor, filósofo y educador que dejó una huella indeleble en la cultura colombiana. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a dirigirse hacia caminos creativos y académicos.

A lo largo de su vida, González buscó explorar la identidad nacional colombiana y las problemáticas sociales que afectaban a su país. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser colombiano, la educación y la filosofía de vida. Se trasladó a Bogotá para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes ideológicas y filosóficas de su tiempo, enriqueciendo su visión del mundo y su capacidad de expresión literaria.

El maestro de la prosa es reconocido por su estilo literario singular, que combina elementos de ensayo, narrativa y poesía. En su obra más conocida, “El maestro de escuela”, González aborda la educación y la enseñanza en Colombia, proponiendo una revisión crítica de los métodos pedagógicos de su época. Esta obra es ampliamente considerada un hito en la literatura educativa colombiana, ya que no solo retrata las dinámicas escolares, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del educador en el desarrollo del individuo y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fernando González escribió numerosas obras que abarcan diversos géneros. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • “La novela de un novelista”
  • “Memorias de un hombre de acción”
  • “El espíritu de la literatura”
  • “Cuentos de la selva”

La prosa de González es rica en metáforas y simbolismos, lo que permite a sus lectores adentrarse en un universo literario lleno de matices. Su estilo introspectivo invita a la autoexploración y a cuestionar la realidad, estableciendo un diálogo entre el autor y el lector que trasciende el tiempo y el espacio.

Fernando González también fue más que un escritor; se destacó como un pensador crítico. Introdujo conceptos y teorías que desafiaron las tradiciones establecidas en la educación y la filosofía, proponiendo un enfoque más humanista y holístico. Sus ensayos y escritos filosóficos influyeron en generaciones de educadores y pensadores, promoviendo una visión más integral del aprendizaje y el desarrollo humano.

Además, su compromiso con la educación lo llevó a fundar el Instituto de Cultura y Educación en su ciudad natal. Su labor educativa no solo se limitó a las aulas, sino que también se expandió a la comunidad, tratando de fomentar un cambio cultural y social a través de la educación y la cultura.

A pesar de su destacado legado, González enfrentó dificultades y desafíos en su trayectoria profesional. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creador. A través de todos los obstáculos, se mantuvo firme en su creencia de que la literatura y la educación pueden transformar vidas y sociedades.

Fernando González falleció el 15 de diciembre de 1948, pero su legado sigue vivo en la literatura colombiana y en la mente de aquellos que continúan explorando sus obras. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores y educadores, quienes ven en su trabajo una invitación a la reflexión crítica y a la construcción de un país más justo y equitativo.

Hoy en día, González es recordado no solo como un escritor talentoso, sino como un pionero del pensamiento educativo en Colombia, un verdadero maestro de la cultura que entendió el poder de las palabras para cambiar vidas.

Otros ebooks de Fernando Gonzalez

El barrabrava

Libro El barrabrava

Facundo Gómez Lara es un joven de familia acomodada, que en una tarde cualquiera conoce la cancha de Tigre. Deslumbrado por el mundo del fútbol, hará lo posible por volver a los tablones todos los fines de semana, y así comenzará su carrera como barrabrava. Cuando llega el Mundial de Estados Unidos, buscará cumplir su único sueño: vivir el fútbol en las grandes ligas. Pero Facundo no ha pasado desapercibido y su excursión al escenario internacional será vigilada minuciosamente.

Los negroides

Libro Los negroides

Vanidad significa carencia de sustancia; apariencia vacía. Decimos "vano de la ventana", "fruto vano". El papel moneda, por ejemplo, es una vanidad. Apariencia no respaldada, apariencia de nada, eso es vanidad. Llamamos vanidoso a un acto, cuando no es centrífugo, es decir, cuando no es manifestación de individualidad. Por ejemplo, el estudiar, no por gana, no por instinto Íntimo, sino para ser tenido por estudioso. Acto de vanidad es el ejecutado para ser considerado socialmente. Aparentar es el fin del vanidoso. Vanidoso es quien obra, no por íntima determinación, sino atendiendo a la ...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

El Obispo Ciego, y 25 más

Libro El Obispo Ciego, y 25 más

En un mundo poblado de gregarios satisfechos de su precaria individualidad, los personajes de estas 26 historias intentan sobrevivir convencidos de que las ilusiones de hoy son simplemente desencantos de mañana. Respiran, se confunden, sufren, se arrastran y sueñan, defendiendo su a veces mezquina realidad (esa que permite que uno de los secundarios sentencie: ¡las cosas que han sucedido puede que nunca sucedan!), con la destemplanza como único recurso para aliviarse las heridas sangrantes de la vida. Historias originales, conmovedoras, de violencia contenida, imaginativas, con un...

El libro Pussy Riot

Libro El libro Pussy Riot

Nadya Tolokonnikova, fundadora de Pussy Riot, artista y una de las figuras mundiales del activismo feminista, nos ofrece una guía oportuna a nuestros tiempos para la protesta radical y la resistencia política alegre, e ilustrada con impresionantes ejemplos.

Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto

Libro Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto

El libro que aquí presentamos es, en gran parte, fruto del VII Coloquio de la Red de Antropología Médica (REDAM. Las distintas aportaciones se encuentran divididas en tres grandes bloques: el primero, en el que se entra de lleno en esta discusión global acerca de los alcances y los límites de la antropología médica y de su colaboración con las metodologías cuantitativas en el campo de la salud, en especial con la epidemiología. El segundo, en que se analizan distintas experiencias de investigación con un especial énfasis en los aspectos metodológicos de las mismas. Y, el tercero, ...

Lo que Sócrates diría a Woody Allen

Libro Lo que Sócrates diría a Woody Allen

Introducción profunda y amena, a través de la filosofía y el cine, a algunas de las principales cuestiones éticas de todos los tiempos: el amor, la felicidad, el azar, la falta de voluntad, el presentimiento de la muerte, etc. Desfilan por estas páginas tanto los filósofos clásicos (Sócrates, Platón, Kant, Nietzsche, etc.) como otros más actuales. Ensayo ameno con ejemplos, sacados de las grandes películas clásicas y actuales, previos a las reflexiones filosóficas. La combinación de imágenes de películas y meditación filosófica ayuda no solo a entender mejor la filosofía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas