Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivienda ¿Qué viene?

Resumen del Libro

Libro Vivienda ¿Qué viene?

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente —especialmente en geografías del Sur Global bajo condiciones económicas emergentes— y la pregunta sobre cómo explorar el potencial de la vivienda para transformar el tejido urbano es clave para construir mejores ciudades.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : De pensar la unidad a construir la ciudad

Número de páginas 574

Autor:

  • Verónica Adler
  • Felipe Vera
  • Laura Sara Wainer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

77 Valoraciones Totales


Biografía de Verónica Adler

Verónica Adler es una escritora, investigadora y académica reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y los estudios culturales. Su trayectoria ha estado marcada por un profundo compromiso con la exploración de temas que abarcan desde la identidad hasta la interseccionalidad en la literatura contemporánea. Adler ha logrado establecerse como una voz crítica en el panorama literario actual, contribuyendo al entendimiento de las complejidades que enfrentan los individuos en una sociedad globalizada.

Nacida en un entorno multicultural, Verónica desde temprana edad mostró un gran interés por las letras. Su formación académica incluyó estudios en Literatura Comparada, así como en Ciencias Sociales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única que combina análisis literario con un enfoque crítico hacia las dinámicas sociales. Esta dualidad se refleja en sus ensayos y obras de ficción, donde anida una profunda reflexión sobre la condición humana.

A lo largo de su carrera, Adler ha publicado varios libros, tanto de narrativa como de ensayo, que han recibido aclamación por parte de la crítica. Sus obras tienden a explorar las experiencias de aquellos que son marginalizados, presentando relatos que no solo entretienen, sino que también incitan a la reflexión sobre la identidad y el lugar que uno ocupa en el mundo. En cada uno de sus escritos, logra capturar la esencia de las luchas diarias, haciendo eco de las voces que a menudo son silenciadas.

Además de su trabajo como autora, Verónica ha sido activa en el ámbito académico, participando en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional. Su labor como docente es ampliamente valorada, ya que ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes a cuestionar las normas establecidas y a buscar sus propias verdades a través de la escritura.

En resumen, Verónica Adler se ha consolidado como una figura clave en el estudio de la literatura contemporánea, aportando un enfoque renovador que invita a la reflexión crítica. Su compromiso con las causas sociales y su voz literaria han dejado una huella significativa en el campo de la literatura, convirtiéndola en una autora de referencia para aquellos que buscan entender los retos y las complejidades del mundo actual. Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores por igual.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El público fantasma

Libro El público fantasma

En una era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico con la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en América. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente. En El público fantasma se discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la...

Procesos políticos de América Latina

Libro Procesos políticos de América Latina

Una incisiva lectura crítica del neoliberalismo que ha dominado en América Latina desde la década de los ochenta, un modelo que lejos de resolver los problemas crónicos de la región, concentró la riqueza, debilitó las instancias estatales de integración y fortaleció las represivas, condenó por “organicista” la presencia estatal, invocó la modernización y la competitividad, pero acentuó las asimetrías entre el capital y el trabajo, precarizó a los más vulnerables, y redefinió la democracia a meros procedimientos electorales. Esta obra explora innovadoramente tales...

Izquierdas radicales en México

Libro Izquierdas radicales en México

¿Qué hay a la izquierda de la izquierda? La situación actual en México es extraña: el gobierno afirma ser de izquierda, pero muchas de sus decisiones y políticas son clásicamente neoliberales. Esta paradoja evidencia la necesidad de revivir un debate: ¿qué es en realidad la izquierda?, ¿cuántas izquierdas existen?, ¿qué características comparten y en qué se diferencian? En esta obra se explican algunas posturas bastante más radicales que las que hoy vivimos, particularmente aquellas vinculadas con el anarquismo. Se reconstruye así la crítica de la civilización industrial...

Diplomacia en tiempos de guerra

Libro Diplomacia en tiempos de guerra

En esta obra se recoge el testimonio del embajador Gustavo Iruegas, personaje que tuvo un papel protagónico en la diplomacia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y, en particular, en la fase del conflicto centroamericano de los años setenta y ochenta. Se destaca, en especial, el período de la diplomacia activa del gobierno mexicano y la actuación de Iruegas en Nicaragua y El Salvador. El recuento de su vida y su carrera diplomática constituye un testimonio excepcional para el conocimiento de esta etapa de las relaciones México-Centroamérica, en el que relata episodios de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas