Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivienda y ciudad

Resumen del Libro

Libro Vivienda y ciudad

Acosta nos dejó un libro escrito desde su llegada a nuestro país, e impresa su segunda edición en 1947. Y una serie de escritos y fotografías de sus obras, que su esposa Telma Reca -con la colaboración de sus discípulos Rubén Movia y Arnoldo Gaite- convirtiera en el segundo libro, en 1976. Ambas ediciones se han agotado ya hace tiempo. Por el enorme valor de sus contenidos, sorprendentemente actuales y de utilidad para la comprensión de los problemas de la arquitectura contemporánea, es que consideramos valiosa la posibilidad de reeditar el primero de los libros, VIVIENDA Y CIUDAD, a través de Miniediciones HELIOS. Se han utilizado las posibilidades de la reproducción del libro original con los medios digitales, reduciendo el tamaño de las páginas pero tratando de respetar su numeración y diagramación, conociendo que había sido cuidadosamente realizado por el maestro. Por ello se han mantenido las escalas de los dibujos técnicos, variando solamente los gráficos necesarios. Confiamos en que esta publicación contribuya a la difusión de la esencia de su pensamiento, aguda interpretación filosófica de la razón social y humanística de la existencia humana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Wladimiro Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Wladimiro Acosta

Wladimiro Acosta es un destacado escritor y periodista argentino, conocido por su enfoque crítico y reflexivo sobre la sociedad y la política de América Latina. Su obra abarca la literatura y el ensayo, y ha logrado posicionarse como una voz relevante en el ámbito cultural del continente.

Nacido en La Plata en el año 1936, Acosta se formó en un contexto histórico y social que influyó profundamente en su escritura. Desde muy joven, mostró interés por la literatura, la filosofía y la historia, áreas que más tarde se entrelazarían en su trabajo. Después de cursar estudios en la Universidad Nacional de La Plata, comenzó a colaborar con diversas publicaciones, donde desarrolló un estilo propio que combina el análisis crítico con un fuerte compromiso social.

La obra de Acosta está marcada por su exploración de la identidad latinoamericana y su crítica al imperialismo y las estructuras de poder que han moldeado el continente. En sus ensayos, aborda temas como la desigualdad social, la corrupción política y el papel de los intelectuales en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La razón de la sinrazón”, un texto que invita a la reflexión sobre la lógica social y política en América Latina.

  • “La razón de la sinrazón” - Un ensayo que explora las contradicciones de la política y la sociedad latinoamericana.
  • “Nuestro país: ¿hacia dónde vamos?” - Un análisis crítico de las expectativas y desafíos de Argentina en el contexto moderno.
  • “Literatura y revolución” - Reflexiones sobre el papel de la literatura en los procesos de cambio social y político.

Además de su producción literaria, Acosta ha trabajado en medios de comunicación, donde ha defendido la importancia del periodismo como herramienta de denuncia y cambio. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo ha llevado a enfrentarse a diversas controversias a lo largo de su carrera, convirtiéndose en un referente para generaciones de escritores y periodistas en América Latina.

Acosta también ha sido un ferviente defensor de la educación pública y el acceso a la cultura, participando en diversas iniciativas y proyectos que buscan promover la alfabetización y el pensamiento crítico en sectores vulnerables de la sociedad. Su enfoque humanista y su creencia en el poder transformador de las ideas han sido constantes en su trayectoria, lo que le ha valido el reconocimiento tanto en Argentina como en el resto de la región.

La vida y obra de Wladimiro Acosta representan un ejemplo de cómo la literatura puede ser un medio para la crítica social y la reflexión política. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores, quienes ven en su trabajo una guía para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

En conclusión, Wladimiro Acosta no solo es un escritor influyente, sino también un testigo comprometido de su tiempo, cuyas palabras resuenan con fuerza en un contexto latinoamericano que sigue buscando respuestas a sus problemas históricos. Su legado perdura en la literatura y el periodismo, recordándonos la importancia de cuestionar, reflexionar y actuar en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros relacionados de Arquitectura

El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

Libro El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

Las recientes obras de rehabilitación y adaptación a usos varios acometidas por la Universidad de Sevilla en el que fuera Pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, han permitido recuperar para la ciudad un edificio de fuerte personalidad que se encontraba en un lamentable estado de abandono como consecuencia del paso del tiempo y las diversas funciones a que ha sido destinado.

La naturaleza del embalaje

Libro La naturaleza del embalaje

La naturaleza como fuente de innovación para empaques. Explorar la naturaleza del embalaje significa observar de cerca cómo la vida envuelve, protege, contiene, preserva e incluso transporta y comunica sus palpitantes creaciones, con la intención de descubrir de qué manera ha resuelto los problemas y aciertos que enfrenta el diseño industrial de embalajes: ¿qué geometrías permiten aprovechar mejor el espacio y el material? ¿Qué lecciones encierran los huevos de gallina o las conchas de los moluscos a propósito de protección a impactos? ¿Qué nos enseñan las envolturas de...

Gaudí

Libro Gaudí

Para conmemorar el primer centenario del nacimiento de Gaudí, en el año 1952, Joan Bergós i Massó, su discípulo más próximo, escribió la primera biografía de Antoni Gaudí. La presente edición, el primer volumen de la trilogía sobre la obra y el pensamiento de Gaudí, reproduce el texto original de Bergós acompañado de un impresionante reportaje fotográfico realizado por Marc Llimargas, en el cual nos muestra toda la obra gaudiniana

Gaudi x Gaudi

Libro Gaudi x Gaudi

¿Cual era la visión del mundo de Antoni Gaudí? ¿Qué pensaba el arquitecto sobre la belleza, la luz, el arte, la geometría o la naturaleza? Este volumen recoge los aspectos fundamentales de su filosofía, a través de citas recopiladas por sus discípulos, y los ejemplifica con multitud de imágenes de sus obras más conocidas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas