Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Resumen del Libro

Libro 2017 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION

Uno de los mayores desafíos de la actualidad es poner fin al hambre y la pobreza al tiempo que se promueven sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. Se trata de un reto de enormes proporciones debido al constante crecimiento de la población, a los profundos cambios en la demanda de alimentos y a la amenaza de la migración masiva de jóvenes del medio rural en busca de una vida mejor. En este informe se presentan estrategias con las que es posible aprovechar el potencial de los sistemas alimentarios para que impulsen un desarrollo económico inclusivo y la prosperidad rural en los países de ingresos bajos. Se analizan las transformaciones estructurales y rurales que se están produciendo, las oportunidades que ofrecen y las dificultades que plantean a millones de pequeños productores de alimentos. Asimismo, se muestra la manera en que un enfoque de planificación “agroterritorial”, centrado en conectar ciudades y pueblos con las zonas Rurales circundantes, combinado con el desarrollo agroindustrial y de la infraestructura, puede generar oportunidades de ingresos en todo el sector alimentario y respaldar la transformación rural sostenible e inclusiva.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : APROVECHAR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS PARA LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN RURAL INCLUSIVA

Número de páginas 201

Autor:

  • Food & Agriculture Organization

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Food & Agriculture Organization

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) fue establecida en 1945 con el objetivo de mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola y promover la paz y la seguridad alimentaria. Su sede se encuentra en Roma, Italia, y actualmente cuenta con 194 estados miembros, junto con la Unión Europea como miembro observador.

La FAO se formó en un período en el que el mundo enfrentaba serias preocupaciones alimentarias debido a las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Desde su creación, ha trabajado en estrecha colaboración con países en desarrollo y economías de transición para erradicar el hambre y la pobreza extrema. Su misión es ayudar a construir un futuro donde la alimentación sea suficiente y nutritiva para todos.

Uno de los principales enfoques de la FAO es la seguridad alimentaria. La organización define la seguridad alimentaria como "el acceso de todas las personas en todo momento a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable". Para lograr esto, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles, mejora la producción y distribución de alimentos y trabaja para fortalecer las economías rurales.

Además de la seguridad alimentaria, la FAO se enfoca en la sostenibilidad ambiental. Esto incluye la gestión responsable de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y el combate al cambio climático. La FAO aboga por la agricultura sostenible, que no solo busca incrementar la producción de alimentos, sino también proteger los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y análisis de datos relacionados con la agricultura y la alimentación, lo que permite a los gobiernos y organizaciones desarrollar políticas informadas y efectivas. Cada año, la FAO publica el Informe sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo, que proporciona un análisis detallado sobre la situación de la seguridad alimentaria a nivel global.

La organización tiene varios programas y iniciativas, como el Programa de Cooperación Técnica, que ofrece asistencia a los países para el desarrollo de sus capacidades en agricultura y alimentación. También lleva a cabo campañas globales como el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre y tiene como objetivo crear conciencia sobre el hambre y la malnutrición en todo el mundo.

La FAO es un actor clave en la lucha contra el hambre y la pobreza y trabaja en asociación con otros organismos, gobiernos, ONG y el sector privado. La colaboración es esencial para abordar los complejos desafíos que enfrenta la seguridad alimentaria en el siglo XXI, como el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático.

Con su amplia variedad de programas y su enfoque en la sostenibilidad y la cooperación internacional, la FAO continúa siendo una organización fundamental para avanzar hacia un mundo donde todos tengan acceso a alimentos seguros, suficientes y nutritivos.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

La contaminación del suelo: una realidad oculta

Libro La contaminación del suelo: una realidad oculta

Este documento presenta los mensajes clave y el estado actual de la contaminación del suelo, así como sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la salud humana. Su objetivo es sentar las bases para un nuevo debate durante el próximo Simposio Mundial sobre la Contaminación del Suelo (GSOP18), que se celebrará en la sede de la FAO del 2 al 4 de mayo de 2018. La publicación ha sido revisada por el Grupo Técnico Intergubernamental sobre el Suelo (GTIS) y por autores colaboradores. Aborda las evidencias científicas sobre la contaminación del suelo y destaca la necesidad de evaluar ...

Europa hacia el siglo XXI

Libro Europa hacia el siglo XXI

En los momentos en que Europa confronta, de un lado, su proyecto de comunidad económica y política, y del otro, el de su tensa división en aspectos fundamentales como los conflictos de las minorías, este libro estudia todas las facetas que componen la problemática europea. Historias, pero demográficas y humanas; economías, pero en función del viejo poder colonial europeo; culturas, pero como enfrentamientos entre tradiciones y modernidades; movimientos sociales, pero para contrastar las dinámicas del “camino al socalismo” y de la “comunidad capitalista”; todo en plural, visto ...

La industria del Holocausto

Libro La industria del Holocausto

La industria del Holocausto es un libro vehemente e iconoclasta que ha provocado una gran polémica en todos los países en los que ha sido publicado, sobre todo en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. El autor denuncia en este libro la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. Norman G. Finkelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy día hasta después de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo considerara un importante...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas