Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A la mitad del camino

Resumen del Libro

Libro A la mitad del camino

Este libro es una compilación de ensayos escritos por el autor en diversos años,de temáticas diferentes, publicados en libros y fuentes periódicas o, en algunos casos, inéditos. Muchos de estas verdaderas joyas literarias tratan sobre asuntos relacionados con la historia de Cuba y de Latinoamérica, sobre la participación personal del autor en los episodios más dramáticos del devenir revolucionario cubano, sus convicciones filosóficas, éticas y morales y sus encuentros con relevantes personalidades de antaño y de hoy. Muchas de sus páginas contienen elogios, algunos de ellos póstumos, de amigos y correligionarios, otras brindan enseñanzas para los jóvenes o reflexiones sobre las experiencias del pasado y acerca del el porvenir. A la mitad del camino es un libro destinado a lectores de todas las edades y condiciones, principalmente a los amantes de la Historia, la Filosofía y, desde luego, la buena lectura. / This book is anthology of essays written in different years, about various topics, published in books and periodical press and, in some cases, unpublished. Many of these literary jewelsare about subjects related with the Cuban and Latino-American history, about the author’s participation in the most crucial events of the Cuban revolution, his philosophical, ethical and moral convictions and his meetings with outstanding figures, living o deceased. Many of the pages of this volume are praises dedicated to friends and coworkers, some of them contain teachings for the young persons and meditations about author’s past experiences and about the future. A la mitad del camino is a veritable gift for readers of all generations and social conditions, in special for the History’, the Philosophy’ and, of cause, the good books lovers.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Fernando Martínez Heredia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Martínez Heredia

Fernando Martínez Heredia es un destacado intelectual, ensayista y crítico cubano conocido por su profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia y la política de Cuba. Nacido en 1939 en la ciudad de La Habana, Martínez Heredia ha sido un testigo y participante activo de las transformaciones sociales y políticas en la isla desde la revolución de 1959. Su vida y obra han estado marcadas por un intenso compromiso con la realidad cubana y una búsqueda constante de la verdad, tanto a nivel personal como colectivo.

Desde una edad temprana, Martínez Heredia mostró un gran interés por la literatura y la política. Estudió en la Universidad de La Habana, donde se involucró en actividades políticas que lo llevaron a participar en la lucha revolucionaria. Tras el triunfo de la revolución, se convirtió en un ferviente defensor de los ideales de cambio social y justicia que la nueva administración prometía. Sin embargo, con el tiempo, su visión se tornó más crítica, lo que lo llevó a cuestionar algunas de las decisiones y políticas implementadas por el gobierno de Fidel Castro.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Martínez Heredia es su contribución al estudio de la cultura cubana. A través de sus ensayos, ha explorado temas como la identidad nacional, el papel de la cultura en la construcción de una sociedad, y la relación entre el individuo y la comunidad. Su enfoque crítico lo ha llevado a analizar no solo la historia de Cuba, sino también la de América Latina y el Caribe en general, buscando siempre las interconexiones y los diálogos entre las diversas culturas de la región.

Además de su trabajo como ensayista, Fernando Martínez Heredia ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico. Ha sido profesor y mentor de numerosas generaciones de estudiantes, fomentando en ellos un pensamiento crítico y un compromiso con la justicia social. Sus clases han sido reconocidas por su rigor intelectual y por la pasión con la que aborda los temas, siempre invitando a la reflexión y al debate.

En el ámbito de la publicación, Martínez Heredia ha escrito numerosos libros y artículos que abordan diversos aspectos de la realidad cubana. Su obra más conocida, “La Revolución Cubana: una visión crítica”, es un análisis profundo sobre los logros y fracasos del proceso revolucionario, así como una evaluación de sus implicaciones para el futuro de Cuba. A través de sus escritos, ha logrado generar un espacio de diálogo y reflexión entre los cubanos sobre la historia reciente de la isla y su futuro potencial.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • Identidad cultural
    • Memoria histórica
    • Justicia social
  • Contribuciones al pensamiento crítico:
    • Ensayos sobre la revolución cubana
    • Estudios sobre la cultura latinoamericana

A lo largo de su carrera, Fernando Martínez Heredia ha recibido diversos reconocimientos tanto dentro como fuera de Cuba. Su trabajo ha sido un faro para muchos intelectuales y jóvenes cubanos que buscan comprender mejor su realidad y explorar nuevas formas de resistencia y esperanza. A medida que avanza en su vida y obra, sigue siendo una voz relevante en el debate sobre el futuro de Cuba y su lugar en el mundo.

En conclusión, la vida y obra de Fernando Martínez Heredia son un testimonio del compromiso con la verdad y la justicia. Su enfoque crítico y su participación activa en la vida cultural y política de Cuba lo han consolidado como uno de los pensadores más influyentes de su generación, y su legado continúa inspirando a quienes buscan comprender y transformar la realidad de su país.

Otros libros relacionados de Historia

El hermano de Lenin

Libro El hermano de Lenin

En 1886, Alexander Uliánov, un brillante estudiante de biología, se unió a un pequeño grupo de estudiantes de la universidad de San Petersburgo con el propósito de cometer un atentado contra el zar. La misión de los jóvenes terroristas acabó en un estrepitoso fracaso, y cinco de ellos, incluido Alexander Uliánov, fueron ejecutados en la horca. Alexander no hubiera pasado de ser otra baja más en la larga historia de los mártires revolucionarios rusos de no haber sido por un detalle: su hermano menor, Vladimir, dirigió la revolución de octubre de 1917 bajo el sobrenombre que se...

El proceso económico. Chile (1880-1930)

Libro El proceso económico. Chile (1880-1930)

El historiador Gabriel Salazar Vergara expone una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período así como los hitos que marcaron la modernización del país: Sectores económicos, comercio, desarrollo científico y tecnológico, comunicaciones, transporte, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países....

Misiones en Chile austral

Libro Misiones en Chile austral

La presente obra estudia la vocación misionera jesuítica en el contexto americano hacia el inicio del siglo XVII. Se centra en el desarrollo de la misión de Chiloé que, fundada en 1608, se mantuvo hasta el año 1768, fecha en que el último jesuita fue expulsado del archipiélago.

Paseos por Londres

Libro Paseos por Londres

In 1839, French writer and activist Flora Tristán traveled to London to observe firsthand the capital of the first modern industrial nation in the world. In Promenades dans Londres, she recounts the four months she spent visiting both those areas of the city the tourists avoided (and a few places she could only enter disguised as a man)—workshops and brothels, working-class neighborhoods and factories, asylums and jails—as well as the haunts of the bourgeoisie: Parliament, the horse races at Ascot, and private clubs. Her resulting diatribe against the inequalities she witnessed, and the...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas