Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Accesibilidad Web

Resumen del Libro

Libro Accesibilidad Web

Cuando se trata de Accesibilidad Web, se debe tener un conocimiento sobre el medio, los usuarios y la tecnología a emplear. Aunque algunas herramientas pueden ayudarnos a solventar y mejorar la accesibilidad de nuestras páginas, es importante tener los conocimientos teóricos y sus posibles soluciones.Con este libro, descubrirá la importancia de este aspecto de una forma práctica y didáctica adentrándose de lleno en los principales estándares de WCAG 2.1, WAI-ARIA y SMIL.Una vez finalizado este libro, se habrán adquirido los conocimientos necesarios para poder enfrentarse a cualquier desafío que pueda surgir durante el proceso de la implementación de la Accesibilidad Web, tanto en páginas, como en aplicaciones web.ÍNDICE DE CONTENIDOCAPÍTULO 1. DISEÑO CENTRADO EN LA ACESIBILIDAD1.1 QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD WEB1.1.1 Tipos de discapacidad1.2 TECNOLOGÍAS DÓNDE LA ACCESIBILIDAD WEB ES APLICABLE1.3 LEGISLACIÓN Y ESTÁNDARES.1.3.1 Norma EN 301 549:20181.3.2 Norma UNE 139803:20121.3.3 Estándar ISO/IEC 40500:20121.3.4 Comparativa de estándares sobre accesibilidad web1.3.5 Estándar SMIL1.3.6 La iniciativa WAI ARIA1.4 RECOMENDACIÓN WCAG1.4.1 Principios y directrices.1.4.2 Proceso de la conformidad en accesibilidad web.1.4.3 Criterios de Conformidad por nivel de adecuación1.5 CRITERIOS DE CONFORMIDAD Y TÉCNICAS DE LA WCAG1.5.1 CC-1.1.1. Contenido sin texto1.5.2 CC-1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (pregrabado).1.5.3 CC-1.2.2. Subtítulos (pregrabados)1.5.4 CC-1.2.3. Descripción de audio o medio alternativo1.5.5 CC-1.2.4. Subtítulos (en directo)1.5.6 CC-1.2.5. Descripción de audio (pregrabado)1.5.7 CC-1.2.6. Lenguaje de signos (pregrabado)1.5.8 CC-1.2.7. Descripción de audio extendida (pregrabada)1.5.9 CC-1.2.8. Alternativa de medios (pregrabado)1.5.10 CC-1.2.9. Sólo Audio (en directo)1.5.11 CC-1.3.1. Información y relaciones1.5.12 CC-1.3.2. Secuencia significativa1.5.13 CC-1.3.3. Características sensoriales1.5.14 CC-1.3.4. Orientación1.5.15 CC-1.3.5. Identificar el propósito de entrada1.5.16 CC-1.3.6. Identificar propósito1.5.17 CC-1.4.1. Uso del color1.5.18 CC-1.4.2. Control del audio1.5.19 CC-1.4.3. Contraste (mínimo)1.5.20 CC-1.4.4. Cambiar el tamaño del texto1.5.21 CC-1.4.5. Imágenes de texto1.5.22 CC-1.4.6. Contraste (mejorado)1.5.23 CC-1.4.7. Audio de fondo bajo o nulo1.5.24 CC-1.4.8. Presentación Visual1.5.25 CC-1.4.9. Imágenes de texto (sin excepción)1.5.26 CC-1.4.10. Reajustar contenido1.5.27 CC-1.4.11. Contraste sin texto1.5.28 CC-1.4.12. Espaciado del texto1.5.29 CC-1.4.13. Contenido flotante (hover) y enfocado (focus)1.5.30 CC-2.1.1. Teclado1.5.31 CC-2.1.2. Sin trampas para el teclado1.5.32 CC-2.1.3. Teclado (sin excepción)1.5.33 CC-2.1.4. Atajos de teclado1.5.34 CC-2.2.1. Tiempo ajustable1.5.35 CC-2.2.2. Pausar, detener, ocultar1.5.36 CC-2.2.3. Sin tiempo1.5.37 CC-2.2.4. Interrupciones1.5.38 CC-2.2.5. Volver a autenticar1.5.39 CC-2.2.6. Tiempos de espera1.5.40 CC-2.3.1. Umbral de tres destellos o menos1.5.41 CC-2.3.2. Tres destellos1.5.42 CC-2.3.3. Animación de las Interacciones1.5.43 CC-2.4.1. Evitar bloques1.5.44 CC-2.4.2. Título de la página1.5.45 CC-2.4.3. Orden del foco1.5.46 CC-2.4.4. Propósito de los enlaces (en su contexto)1.5.47 CC-2.4.5. Múltiples formas1.5.48 CC-2.4.6. Encabezados y etiquetas1.5.49 CC-2.4.7. Visibilidad del foco1.5.50 CC-2.4.8. Ubicación1.5.51 CC-2.4.9. Propósito de los enlaces1.5.52 CC-2.4.10. Encabezados de sección1.5.53 CC-2.5.1. Gestos del puntero1.5.54 CC-2.5.2. Cancelación del puntero1.5.55 CC-2.5.3. Etiquetas con nombre1.5.56 CC-2.5.4. Actuación por movimiento1.5.57 CC-2.5.5. Tamaño del objetivo.1.5.58 CC-2.5.6. Mecanismos de entrada concurrentes1.5.59 CC-3.1.1. Idioma de la página1.5.60 CC-3.1.2. Idioma de las partes1.5.61 CC-3.1.3. Palabras raras o inusuales1.5.62 CC-3.1.4. Abreviaturas1.5.63 CC-3.1.5. Nivel de lectura1.5.64 CC-3.1.6. Pronunciación1.5.65 CC-3.2.1. Al recibir el foco1.5.66 CC-3.2.2. Al recibir una entrada de datos1.5.67 ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Pablo Enrique Fernández Casado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

76 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Informática

Aproximación a la ingeniería del software

Libro Aproximación a la ingeniería del software

Durante los seis años de la primera edición los autores han descubierto que uno de los objetivos de esta asignatura que más estimula a los alumnos es hacer ingeniería. Por lo que han añadido más ejemplos cortos y sencillos que mostrarán de manera directa los conceptos que se presentan en el libro y que de alguna manera han aparecido en los ejercicios planeados en pasadas pruebas. En este libro se presenta a los alumnos de grado en ingeniería informática y en tecnologías de la información cuáles son las actividades que realiza la ingeniería en estos campos y que actividades de...

Kanban Esencial Condensado

Libro Kanban Esencial Condensado

En un entorno de negocios en constante cambio, en el que la transformaciOn digital de las empresas es una cuestiOn de supervivencia, se hace necesario un nuevo enfoque para los modos de trabajo de las organizaciones que ponga el foco en mejorar la cadena de valor de un producto o servicio por medio de una aportaciOn continUa y constante de valor a todos los intervinientes de un flujo de trabajo. ApoyAndose en los principios Lean como base fundacional, el mEtodo Kanban, que se describe de manera somera en este libro, es una excelente forma de poner el camino hacia la deseada agilidad...

Ciberoamérica en red. Escotomas y fosfenos 2.0

Libro Ciberoamérica en red. Escotomas y fosfenos 2.0

El libro recoge los elementos de nuevos imaginarios ciberculturales repartidos por el orbe americano y los pone al alcance de lectores curiosos con el sano propósito de entablar diálogos, generar parlamento y producir una ampliación del campo de batalla.

Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos. IFCT0109

Libro Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos. IFCT0109

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas