Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adios, Tierra del fuego

Resumen del Libro

Libro Adios, Tierra del fuego

Il y a cinquante ans, presque jour pour jour, naviguant sur le détroit de Magellan, j'ai vu apparaître un canot d'Indiens à travers un rideau de pluie. Deux hommes, trois femmes, un seul enfant, et les braises du feu dans un pot de terre : les derniers nomades de la mer, la fin d'un monde. Cette vision ne m'a plus quitté. Elle a déterminé mon existence. La Terre de Feu, la Patagonie, les extrêmes confins du cap Hom ont dès lors occupé mes pensées, emporté mon imagination jusqu'à devenir une seconde patrie où rien ne bride l'âme et le coeur. J'y suis retourné souvent. J'y ai suivi tant de pistes qu'elles ont fini par s'entrecroiser, formant le tissu de ce livre. Il y passe des voiliers mystérieux, des navires corsaires, des colonnes de soldats perdus, des missionnaires énigmatiques, des princes en fuite, des peuples disparus, des gentilshommes d'aventure, des survivants, des cavaliers... Un théâtre d'illusion où galopent les souvenirs du roi de Patagonie, Sa Majesté Orélie-Antoine - dont je suis le consul général - qui règne pour l'éternité. Ce Sud du Sud est mon pays. Nul ne pourra plus m'y rattraper. J.R.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Jean Raspail

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

96 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Raspail

Jean Raspail fue un notable escritor y ensayista francés, nacido el 5 de julio de 1925 en Avignon, Francia, y fallecido el 13 de febrero de 2020. Su obra abarcó géneros que van desde la novela hasta el ensayo, consolidándose como una figura polémica en la literatura contemporánea.

Raspail pasó su infancia en un ambiente familiar que fomentaba la creatividad y la lectura. Desde joven, mostró un interés por las letras y una inclinación hacia la exploración de temas sociales y políticos. Estudió en la École des Roches, donde desarrolló su amor por la literatura y la escritura.

Uno de los hitos más significativos de su carrera literaria fue la publicación de “El campamento de los santos” en 1973. Esta novela, considerada como una obra de ficción distópica, narra un futuro apocalíptico en el que una multitud de inmigrantes llega a las costas de Francia, planteando profundas reflexiones sobre la identidad, la cultura y el destino de Europa. Aunque ha sido objeto de controversia por su tratamiento de estos temas y su crítica a la inmigración, la novela ha sido leída e interpretada de múltiples maneras, generando debates acalorados en el ámbito literario y político.

Además de su trabajo como novelista, Raspail también escribió obras de no ficción y ensayos donde abordó temas como la historia, la cultura y el nacionalismo. Su estilo de escritura es conocido por su riqueza descriptiva y su capacidad para capturar la esencia de los lugares y las emociones. Raspail a menudo exploraba la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la influencia de la historia en la identidad individual y colectiva.

A lo largo de su carrera, Raspail recibió numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una figura influyente en la literatura francesa. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que ha permitido que sus ideas y reflexiones resonaran más allá de las fronteras de Francia. Sin embargo, su legado es también objeto de crítica, con detractores que argumentan que sus perspectivas eran a menudo polarizadoras y controversiales.

Raspail fue un escritor apasionado y comprometido que nunca rehuía de expresar sus creencias y visiones del mundo. Su legado literario continúa influyendo en escritores y pensadores contemporáneos, y sus obras son estudiadas y discutidas en diversas esferas académicas y literarias.

Al final de su vida, Raspail había dejado una huella indeleble en la literatura francesa y en el debate sobre la inmigración, la identidad y los retos de la modernidad. Su obra, rica en matices y provocadora, asegura que su voz perdure en la historia literaria como una representación del conflicto entre el pasado y el futuro en un mundo en constante cambio.

Otros libros relacionados de Ficción

La madre Naturaleza

Libro La madre Naturaleza

«La madre Naturaleza» tiene una continuidad temática y cronológica con otra novela de Pardo Bazán: «Los Pazos de Ulloa», una continuidad que la autora propone incluso en el subtítulo de esta obra: 2a parte de «Los Pazos de Ulloa». La tesis de esta novela es la invocación a la cultura, y en concreto a la religión, el naturalismo cristiano, frente al imperio de la naturaleza desordenada y sin control.

Rojo y Negro

Libro Rojo y Negro

Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle,...

Tiroteo en Cheyenne

Libro Tiroteo en Cheyenne

"Joe Corso es un narrador en la tradición de Louis L'Amour. Si buscas una historia emocionante, con personajes bien dibujados y una trama creíble e interesante, no puedes equivocarte leyendo ninguna de sus historias". ...R.W. Peake, autor de la serie Marchando con César". Cal Rymes dejó la Guerra Civil y su tiempo con el infame carnicero Coronel William Clarke Quantrill. Dejó a los Raiders de Quantrill con un conjunto particular de talentos y un deseo de alejarse lo más posible de su pasado. Todo lo que quería era una vida tranquila, un pequeño rancho para criar caballos y ganado. Un...

Mil besos prohibidos

Libro Mil besos prohibidos

A veces las casualidades se hacen cómplices de los deseos. Costanza y Mauro llevaban media vida esperándose hasta que un encuentro imprevisto en la Gran Vía de Madrid volvió a unir sus destinos. Costanza, recién separada de su marido, abogada en un prestigioso despacho, tenía entre manos la defensa de un importante banquero, una circunstancia que le absorbía todas las horas del día. Mauro, el padre Mauro, acababa de volver de Roma para acometer un trabajo encargado por el arzobispado de Madrid. Pese a sus circunstancias y con todos los vientos en contra, resucita la historia de amor...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas