Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arboleda

Resumen del Libro

Libro Arboleda

La narradora de Arboleda viaja sola a Italia para una estancia que había planeado junto a su compañero, M., recién fallecido. Allí, fiel a sus paseos de flâneuse que se demora en parajes apartados, humildes cementerios y arcenes de carreteras secundarias, pero siempre atenta a los detalles luminosos, su mirada sella un nuevo pacto con la vida: "Había aprendido a marcharme, a borrar huellas, a guardar lo acumulado y recolectado". Así pues, Arboleda es un libro de duelo, pero éste se trasciende mediante un estilo sagaz, culto y profundamente empático. Ceñido a tres lugares de Italia, tres paisajes, este hermoso tríptico posee la distancia de una moderna geórgica: el dolor es aquello que sucede mientras los hombres viven y trabajan, nuevas aves surcan el cielo y la naturaleza muda. Quizá éste sea el destino de la gran literatura: preservar la memoria sin por ello dejar de "regresar a la ciudad de los vivos". Comparada con Sebald y Thoreau, Esther Kinsky es grande por sus propias cualidades, por una escritura arrebatadora desde la primera frase. Un bellísimo viaje de invierno, tan emocionante como reparador. "Es este un libro para deleitarse con sus descripciones del paisaje y los fenómenos atmosféricos, con su interés por los vestigios de las vidas de otras personas que habitualmente pasamos por alto y con su universalidad, todo ello maravillosamente evocado." Jonathan Gibbs, The Guardian "Arboleda es la historia de una existencia interrumpida a raíz de una pérdida, pero con la promesa de vida –y con ella, de renovación y esperanza– que late suave pero constante en su corazón." Lucy Scholes, Financial Times "Magnífico. Al igual que W. G. Sebald, Kinsky construye el pasado a través de paisajes." The New Yorker "Dos grandes fuerzas vertebran este texto que se lee como un intenso poema de la tierra y de los muertos, mahleriano por momentos, en el que los escenarios del adiós (los cementerios entre olivos, las necrópolis etruscas, el apocalipsis del judaísmo ferrarense que noveló Giorgio Bassani) conviven con los teatros donde la vida se renueva constantemente (el paso de las estaciones, los ríos insomnes, los hombres en sus oficios), poderes ambos que este libro honesto renueva con formidable exigencia en su retrato de un viaje de invierno." Ricardo Menéndez Salmón, La Nueva España "Lo mejor: la exquisita sensibilidad de Kinsky y su pericia para llenar de imágenes hermosas un tema tan delicado. Difícil encontrar algo negativo en este libro, y los premios internacionales que ha recibido son una prueba." Sagrario Fernández-Prieto, La Razón

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Esther Kinsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Kinsky

Esther Kinsky es una destacada escritora, traductora y poeta nacida en Alemania en 1956. Su trabajo abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, la poesía y la traducción literaria. La vida y carrera de Kinsky han estado marcadas por un profundo interés en la relación entre la naturaleza, el entorno y la experiencia humana.

Kinsky creció en el contexto de la Alemania de posguerra, un periodo que influyó fuertemente en su desarrollo artístico y literario. Su formación académica incluye estudios de literatura alemana, filosofía y lingüística. Esta base le permitió no solo explorar su propia voz como escritora, sino también sumergirse en la obra de otros autores, lo que más tarde se tradujo en su labor como traductora.

La literatura de Esther Kinsky se caracteriza por su atención meticulosa a los detalles y su habilidad para evocar paisajes emotivos y físicos. En sus obras, a menudo se pueden notar elementos de la naturaleza y su interacción con la vida cotidiana de los personajes. Su primera novela, „Fremde Nähe“ (2005), ya muestra estas características, con una prosa rica y reflexiva que invita al lector a una profunda meditación sobre la existencia y la identidad.

A lo largo de su carrera, Kinsky ha explorado temas de migración, desplazamiento y la búsqueda de un sentido de pertenencia. En su obra „Am Fluss“ (2010), la autora se sumerge en el paisaje del río, utilizando su simbolismo para reflexionar sobre la memoria y la pérdida. Esta obra, aunque ficticia, está impregnada de experiencias personales y una conexión íntima con el entorno natural.

Kinsky también ha trabajado en traducción literaria, contribuyendo a la divulgación de obras de autores de diversas culturas e idiomas. Su habilidad para capturar los matices del lenguaje ha sido ampliamente reconocida, lo que la convierte en una figura clave en el ámbito literario europeo. Kinsky ha traducido obras de escritores como Agnès Desarthe y Marie NDiaye, lo que ha ampliado los horizontes literarios del público de habla alemana.

En 2018, Kinsky publicó „Hain - Ein Ländchen“, una obra que combina elementos autobiográficos con la ficción, explorando su relación con el paisaje rural y la historia familiar. Este libro recibió elogios de la crítica por su prosa poética y su capacidad para entrelazar lo personal con lo universal. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre el tiempo y la memoria, así como sobre la persistente conexión entre el ser humano y su entorno.

Esther Kinsky no solo ha sido reconocida por su trabajo literario, sino que también ha sido galardonada con varios premios a lo largo de su carrera, incluido el Premio de Literatura de la Ciudad de Múnich y el Premio de Literatura de la Fundación Kranichstein. Estos premios subrayan su impacto en el panorama literario contemporáneo y su capacidad para resonar con los lectores de todo el mundo.

Además de su carrera como escritora y traductora, Kinsky ha sido una activa miembro de la comunidad literaria, participando en numerosos festivales y conferencias. Su compromiso con la promoción de la literatura y el diálogo intercultural ha contribuido a su reconocimiento en círculos literarios internacionales.

En resumen, la obra de Esther Kinsky combina una rica exploración de la naturaleza y la identidad humana con un enfoque sensible hacia los temas de migración y pertenencia. Su contribución a la literatura contemporánea, tanto como autora como traductora, la establece como una figura relevante en el ámbito literario europeo, y su legado sigue enriqueciendo las letras alemanas y más allá.

Otros libros relacionados de Ficción

La Mancha Que Me Persigue

Libro La Mancha Que Me Persigue

La Mancha Que Me Persigue es una combinación de cuentos que revelan o manifiestan situaciones del diario vivir que directa o indirectamente están agarrados o forman parte de la vida del autor. Todo lo que identifico o describo en los personajes pintados en este libro es un testimonio de lo que considero entiendo como “la mancha del plátano”. Esa mancha la llevo por dentro y se refleja en cada cuento que deseo compartir con mis lectores. “La mancha de plátano es un sello de amor, un virus, un aliento, un manantial que limpia el alma, un polvito que Papa Dios nos echó... que describe ...

La coartada de Antínoo

Libro La coartada de Antínoo

Alejandría, siglo II d. C. El amante del emperador Adriano, Antínoo, un efebo bitinio, pasa su última noche rememorando la historia de amor que han compartido y las asechanzas palaciegas que le han llevado a la situación en la que se encuentra... Al día siguiente morirá. La coartada de Antínoo es una novela histórica que atrapa con maestría el último estertor del mundo grecolatino, en el que se confunden la grandeza y las más sucias corruptelas, pero también es un canto al amor y a la honestidad. Todo ello tocado por la melancolía y el solitario lirismo que se desprende del...

Odessa / The Odessa File

Libro Odessa / The Odessa File

Un periodista se enfrenta a una organización secreta nazi. Una novela de suspense del maestro del género Frederick Forsyth. En 1963 un joven periodista alemán investiga las razones del suicidio de un viejo judío que deja unos diarios acusadores contra el jefe de un campo de exterminio: un hombre responsable de la muerte de miles de personas que aún no ha sido castigado. A medida que avanza en sus indagaciones, se topará con Odessa, una organización secreta de antiguos miembros de las SS. Así, poco a poco se verá obligado a sumergirse en un torbellino de aventuras que lo llevarán...

El enigma del Salón Victoria

Libro El enigma del Salón Victoria

Antonio Puente Mayor (Sevilla, 1978). Licenciado en Filología Hispánica, es guía de tour operador en circuitos por todo el país. Autor de varias obras divulgativas, su libro infantil Nazarenos de caramelo fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012. En 2013 vio la luz su primera novela, La sombra de Bécquer. En Algaida ha publicado El testamento de Santa Teresa.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas