Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Autobiografía de papel

Resumen del Libro

Libro Autobiografía de papel

Como complemento a su libro Autobiografía sin vida, en Autobiografía de papel, Félix de Azúa nos muestra las necesarias reflexiones sobre la condición de escritor, la política y la sociedad. Tras varias décadas de intensa dedicación al oficio de la literatura, Félix de Azúa vuelve la mirada a las ruinas del siglo pasado para narrar su experiencia a través de los géneros, una peculiar autobiografía donde no importa tanto el sujeto como el caso. Con implacable lucidez, a lo largo de unas páginas vibrantes, llenas de iluminaciones, Azúa revisita sus distintas edades literarias, desde la iniciación en el lenguaje sagrado de la poesía para entrar luego en la democracia de la novela y de ahí al laberinto del ensayo, con una coda dedicada al periodismo como género dominante de nuestros días. El relato de su propia trayectoria le permite a Azúa, además, construir una lectura, personal y contundente, del curso de la literatura a lo largo del siglo XX. A la manera de un autorretrato donde más que una fisonomía se trasluciera la genealogía de un tiempo, de una idea de la literatura y de una forma, tal vez agónica, de interrogar al mundo, Félix de Azúa ofrece en este libro un testimonio único, de una belleza espectral, que a su vez constituye un estímulo para enfrentarnos a las urgentes transformaciones de nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Félix De Azúa

Vida y papel

Libro Vida y papel

Evocando décadas de una admirable trayectoria como narrador y ensayista, este ómnibus supone el autorretrato definitivo de Félix de Azúa. El volumen une su Autobiografía sin vida y su Autobiografía de papel, dos testimonios únicos de la marea de imágenes y palabras que le han acompañado a lo largo de toda una vida dedicada a la literatura. En una hipnótica narración a dos voces, el autor recorre en la primera parte la corriente visual que ha configurado su mirada y resigue a modo de contrapunto el paisaje verbal que la acompaña. Literatura, lenguaje, poesía y novela del siglo XX...

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Gran enciclopedia cervantina

Libro Gran enciclopedia cervantina

OFERTA DE LANZAMIENTO TOMO IPVP (IVA INCLUIDO): 36 PRECIO DE CADA UNO DE LOS TOMOS SIGUIENTESPVP (IVA INCLUIDO): 45 OBRA COMPLETA: 10 TOMOSAlrededor de 1.000 págs. cada unoEncuadernación en tela con sobrecubiertay cinta punto de lecturaPUBLICACIÓN ENTREOCTUBRE 2005Y JUNIO 2007 La GRAN ENCICLOPEDIA CERVANTINA es una completa biblioteca resumen de una época (siglos XVI y XVII) y de un escritor (Cervantes) cruciales para conocer cabalmente la cultura y la historia de España e Iberoamérica.Es el resultado de una ambiciosa investigación llevada a cabo por más de 120 expertos que ponen al...

La Leyenda Negra en la frontera norte de México

Libro La Leyenda Negra en la frontera norte de México

Édgar Cota Torres ha descubierto que la "leyenda negra" de la frontera norte de México es una narración a muchas voces, un imaginario colectivo que se puede leer con placer compartido y crítica veraz. Un libro esclarecedor y contundente para rastrear la literatura fronteriza actual: con sagacidad, con simpatía...Gabriel Trujillo MuñozEn este estudio, Edgar Cota Torres explora de qué manera los escritores bajacalifornianos, específicamente Gabriel Trujillo Muñoz, Luis Humberto Crosthwaite y yo, representamos a la sociedad y el espacio de la frontera México-Estados Unidos, en un...

La "nueva narrativa" en los años noventa

Libro La nueva narrativa en los años noventa

El libro se propone estudiar el entramado de diálogos entre la literatura y la praxis crítica reponiendo el peso que esta última, junto a otros factores, ejerce en la conformación del estado del campo literario y en la determinación de su canon. Particularmente, la problemática se centra en la dinámica del pensamiento y la reflexión latinoamericanista de los años ochenta y noventa, mientras que propone ciertos tópicos y cuestionamientos propios de la coyuntura: cosmopolitismo, identidad, autonomía, imperialismo, exotismo, fronteras. Frente a estas disposiciones contextuales, el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas