Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cajón Jam - Piraña

Resumen del Libro

Libro Cajón Jam - Piraña

"Cajón Jam" es un método para aprender a tocar el cajón, por mano del legendario Piraña, considerado como uno de los mejores especialistas de este instrumento. Desde que empezó a popularizarse a partir de la década de los '80, una gran cantidad de personas ha sido atraida por el cajón, gracias a su su versatilidad y aparente simplicidad. Sin embargo, un enfoque muchas veces instintivo y auto referencial ha llevado a un estancamiento en su desarrollo mundial. Mucha gente, por ejemplo, desconoce el hecho que existen dos versiones mayoritarias de cajones, una con cuerdas metalicas en su interior y otra sin ellas, que requieren de distintas técnicas de manos para su toque. Por esta razón muchas veces el cajón es injustamente enfocado como una percusión menor, algo parecido a un cencerro o un shaker, cuando la verdad es que puede ser mucho más. En la actualidad, los mejores intérpretes del cajón con cuerdas se encuentran en el circuito de la música flamenca, donde esta tipología de instrumento se toca profesionalmente desde casi 4 décadas. Por otra parte, el flamenco y sus ritmos no forman parte del "main stream" internacional, lo que hace que solo una minoría de conocedores hayan tenido acceso a la información especializada que se necesita para sacar mejor provecho de este instrumento. El objetivo de "Cajón Jam" es el de llevar el representante más destacado del cajón flamenco a contextos musicales como el funk, jazz y latin, para presentarlo a una audiencia lo más amplia posible, que podrá finalmente beneficiarse de una tremenda fuente de inspiración. Piraña es un percusionista de increíble talento como demuestra su larga colaboración con Paco de Lucìa, además de tener una gran versatilidad que le ha llevado a tocar con Chick Corea, Winton Marsalis o Anoushka Shankar, para nombrar solo algunos. Su forma de acompañar es especial, pues logra conyugar una técnica de virtuoso a la funcijón de esencial acompañamiento que se requiere al cajón. Este libro es un aporte imprescindible para el percusionista moderno: contiene información de nivel básico, intermedio y avanzado, completado por una discografía, historia del instrumento y técnicas de su grabaciones. Un complemante audiovisual con actuaciones, ejercicios y entrevistas es disponible separadamente. 1-2 Biografía y discografía de Piraña 3-4 Prólogo 5-10 Historia del Cajón Flamenco PARTE I: NIVEL BÁSICO 12 El Cajón 13 Los “puntos justos” 14-15 Sonido grave 16-17 Sonido agudo 18Notas fantasmas 19 Golpe de nudillo 20 Golpe de uña 21 Ejercicio 1 22 Ejercicio 2 23 Ejercicio 3 24 Patrones rítmicos 25 Patrón A PARTE II: NIVEL INTERMEDIO 27 Patrones con compás ternario 28 Patrón B 29 Con pulsación en 4 30 Con pulsación en 6 31Con pulsación en 332 Patrón C 33 Con pulsación en 4/6/3 34-35 Presentación de los ritmos de Soleá y Bulería 36 Patrón D – “Bulería a medio compás” 37Con pulsación en 3/6/4 38 Patrón E – “Bulería” 39 Con pulsación en 3/6/4 40 La Jam 41-42 Patrón”Funky Jam” 43 ”Funky Jam”– variaciones de patrón 44 ”Funky Jam”- transcripción de cajón en el tema 44-45 Patrón ”Latin Jazz Jam" 46 ”Latin Jazz Jam" – variaciones de patrón 47 ”Latin Jazz Jam"transcripción de cajón en el tema PARTE III : NIVEL AVANZADO 50-62 Transcripción del solo de cajón 63-74 Transcripción del solo de set de cajón mixto EXTRAS 75-76 El instrumento 77 Grabar el cajón 78 Mezclar el sonido 79 Los músicos 80 Créditos

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Versión española

Autor:

  • Israel Suárez - Paolo De Gregorio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

65 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Música

Leonard Cohen. La biografía

Libro Leonard Cohen. La biografía

Desde la aparición de su primer poemario en 1956, Leonard Cohen se convirtió en uno de los héroes culturales más reverenciados en los círculos literarios de Canadá y Estados Unidos. En los años sesenta, Leonard Cohen cambió la pluma por la guitarra y fue aclamado como "el poeta del rock por excelencia", influyendo en numerosas generaciones de músicos que le han rendido homenaje. Leonard Cohen dejó perpleja a su legión de seguidores cuando se retiró a un monasterio budista durante toda la década de los noventa, para reaparecer en 2008, en una gira triunfal que le llevó a las...

Memorias de Antonio Morales "Junior," mucho antes de dejarme

Libro Memorias de Antonio Morales Junior, mucho antes de dejarme

Antonio Morales, más conocido artísticamente como "Junior", ha sido uno de los músicos más famosos y populares de nuestro país. Miembro de Los Pekenikes, Los Brincos —el grupo español más importante de la década de los sesenta— e integrante del dúo Juan y Junior , firmó algunas de las canciones que ya han quedado en el recuerdo de todos: Un sorbito de champagne, Anduriña o Perdóname. De origen filipino, su vida es una novela: A los diez años llegó a España con sus hermanos en un barco que tardó mes y medio en hacer la travesía. Una vez en España, fue Isabel Preysler...

Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Libro Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Arrullos y Currulaos es una investigación sobre la música tradicional del Pacífico sur colombiano que consta de un texto y unos archivos de audio y video. A partir de la interrelación del texto escrito con el material audiovisual —que puede encontrarse en arrullosycurrulaos.tumblr.com— el trabajo propone un puente entre las formas tradicionales de aprendizaje de músicas regionales y las herramientas pedagógicas tomadas de la tradición académica. El texto consta de dos partes: una primera dedicada a mostrar el contexto social e histórico en el cual surge y tiene sentido esta...

Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho

Libro Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho

Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho compende una serie de conversaciones entre Patricio Manns y Horacio Salinas, en las que el autor de “Arriba en la cordillera” repasa en detalle aquellos hitos que determinaron su vida y también las circunstancias que rodearon algunos de sus éxitos musicales más aplaudidos. “Mi infancia es esencialmente campesina. Yo conocí una ciudad cuando tenía unos 12 años. En mi casa no había electricidad ni agua potable, pero sí una gran biblioteca”, recuerda Manns en estas páginas. “Yo siento que estoy hecho de sur, que mi cobija y mi...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas