Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Caminos a Lo Absoluto

Resumen del Libro

Libro Caminos a Lo Absoluto

La abstracci n, nacida en la d cada de 1950 e incorporada, con su propia sintaxis pl stica, al acervo universal del arte, tiene una historia apasionante como idea y como objetivo cumplido por algunos de los m s grandes artistas del siglo pasado, desde los pioneros Mondrian, Mal vic y Kandinsky hasta sus sucesores norteamericanos Pollock, Newman, Rothko y Still. Este libro reconstruye de manera rigurosa y accesible ese viaje en el que b squeda espiritual y experimentaci n art stica se hicieron inseparables en lo que parec a el camino hacia un absoluto visual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 237

Autor:

  • John Golding

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

98 Valoraciones Totales


Biografía de John Golding

John Golding (1916-2012) fue un destacado novelista y ensayista británico, conocido por su estilo literario innovador y su capacidad para explorar la complejidad de la psicología humana en sus obras. Nació en la ciudad de Oxford, Inglaterra, en el seno de una familia educada y culta, lo que le proporcionó un ambiente propicio para el desarrollo de su imaginación y habilidades literarias desde una edad temprana.

Golding estudió en el Magdalen College de Oxford, donde se especializó en literatura inglesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como oficial en la Royal Navy, experiencia que influyó profundamente en su perspectiva sobre la naturaleza humana y la violencia, temas que exploraría más tarde en su obra. Tras la guerra, se dedicó a la escritura y se convirtió en un prolífico autor.

Su primera novela, “El Señor de las Moscas” (1954), es considerada un clásico de la literatura contemporánea. La obra narra la historia de un grupo de niños que quedan varados en una isla desierta y se ven obligados a organizarse. A medida que la historia avanza, los niños pasan de la inocencia a la barbarie, reflejando la lucha interna entre el instinto civilizador y la naturaleza salvaje del ser humano. Esta obra se ha estudiado en escuelas y ha sido objeto de múltiples análisis debido a su representación del conflicto humano y la crítica a la sociedad.

Golding continuó escribiendo, publicando novelas adicionales como “El doble” (1964), “La heredad” (1966) y “La colmena” (1989). Cada una de estas obras explora diferentes aspectos de la condición humana y la moralidad, a menudo abordando temas filosóficos y existenciales. En particular, su interés por la mitología y la alegoría se refleja en muchas de sus narraciones, donde utiliza símbolos para profundizar en la experiencia humana.

  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Golding recibió numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 1983, en reconocimiento a su contribución a la literatura moderna.
  • Influencia en otros autores: Su trabajo ha influido en generaciones de escritores, al ser uno de los pioneros en explorar la psicología humana en la narrativa.

Aparte de su carrera como novelista, John Golding también fue un académico respetado. Enseñó en diversas instituciones, compartiendo su vasto conocimiento sobre la literatura y la escritura creativa. A lo largo de su vida, mantuvo una serie de conferencias y talleres, donde inspiró a muchos jóvenes escritores a explorar sus propias voces literarias.

Golding era conocido por su enfoque reflexivo y su estilo de vida reservado. Contrario a la vida de celebridad que a menudo acompaña a los escritores exitosos, él prefería una existencia tranquila, dedicada a su familia y a la escritura. Estaba casado y tuvo tres hijos, y su familia fue siempre una parte fundamental de su vida.

Su legado literario perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas en todo el mundo. Golding pasó a ser una figura icónica en la literatura británica, y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana en sus historias ha asegurado su lugar en la historia literaria. Su muerte en 2012 marcó el fin de una era, pero su influencia continúa viva en las páginas de sus libros.

En resumen, John Golding no solo es recordado como un autor talentoso, sino como un observador agudo de la naturaleza humana. Su obra provoca preguntas sobre el bien y el mal, la civilización y la barbarie, y la complejidad de las relaciones humanas. Con un legado que se extiende por décadas, su contribución a la literatura es incuestionable y su impacto perdurará en el tiempo.

Otros libros relacionados de Arte

Teoría y práctica de la documentación informativa

Libro Teoría y práctica de la documentación informativa

La irrupción de Internet, la digitalización, la progresiva toma de conciencia de la importancia de la documentación en la elaboración de la información, la constitución de los medios específicos de documentación específica la necesidad de los periodistas y ciudadanos de orientarse ante esa avalancha informativa son, amén de otros factores de -diversa índole, razones más que suficientes para abordar la tarea de actua1izar y sintetizar los conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la Documentación Informativa. Coordidados por el profesor Galdón, un selecto grupo de...

La exhibición cinematográfica en España

Libro La exhibición cinematográfica en España

Este libro pretende no solamente historiar un período que abarca desde mediados de los años sesenta hasta hoy, sino también dar respuesta a un gran número de cuestiones de sumo interés: desde la evolución de las salas de cine y los cambios en la propiedad; los condicionantes económicos del sector; el retraso en la digitalización de las salas; las barreras que impiden un mayor consumo de cine o la composición de los públicos cinematográficos. Y sin ol­vidar además, la evolución experimentada por el mercado norteamericano y de la Unión Europea.

El tercer nombre del emperador

Libro El tercer nombre del emperador

Una apabullante mezcla de fantasía y space ópera en la tradición del mejor Dune. El Emperador Gestáltico, al frente de un imperio de mil planetas, está a punto de morir. Comienza una búsqueda por sustituirle que llevará hasta Sandra, una niña maldita en un planeta perdido. Convencerla supondrá sobrevivir o perecer ante una imparable fuerza destructora que amenaza al imperio entero. Víctor Conde es un escritor español nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1973. Se le considera uno de los renovadores del género fantástico en España, junto a autores como Rodolfo Martínez o Rafael...

Flavio Garciandia

Libro Flavio Garciandia

Antología de la carrera artística de Flavio Garciandía, considerado líder intelecual del llamado "resurgimiento del arte cubano" a finales de la década de los setenta, cuando el arte se transformó en Cuba, pasando de ser herramienta propagandística a medio independiente, crítico y analítico, con un lenguaje renovado. Varios autores analizan la evolución de Flavio, con estudios críticos de los diversos periodos de su obra.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas