Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Campo Santo

Resumen del Libro

Libro Campo Santo

Campo Santo is a collection of essays by W. G. Sebald When W.G. Sebald died tragically in 2001 a unique voice was silenced. Campo Santo is a collection of the pieces he left behind - none of them previously published in book form - which provide a powerful insight into the themes that came to dominate his life. Four pieces pay tribute to Corsica, weaving elegiacally between past and present. Sebald also examines the works of writers such as Kafka, Nabokov, and Günter Grass, showing both how literature can provide restitution for the injustices of the world and how such literature came to have so great an influence on him. Campo Santo is a fitting memorial to W.G. Sebald, who himself studied the shifting nature of memory and time with such sensitivity. 'A precious addition to the canon' Independent 'Will come to be seen as indispensable to an understanding of his work' Sunday Times 'Full of a sense of liberation and lightness ... these [pieces] abound in energy and work the authentic Sebaldian magic' Literary Review 'We have become suspicious, rightly, of claims for literary greatness, but in Sebald's case the claim was triumphantly justified. He was, he is, the real thing' John Banville, Guardian 'Sebald was probably the greatest intellect and voice of the late twentieth century' Anthony Beevor, The Times 'A writer whose explorations of time and memory make him arguably the closest author modern European letters has to rival Borges' Sunday Times W . G. Sebald was born in Wertach im Allgäu, Germany, in 1944 and died in December 2001. He studied German language and literature in Freiburg, Switzerland and Manchester. In 1996 he took up a position as an assistant lecturer at the University of Manchester and settled permanently in England in 1970. He was Professor of European Literature at the University of East Anglia and is the author of The Emigrants, The Rings of Saturn, Vertigo, Austerlitz, After Nature, On the Natural History of Destruction, Campo Santo, Unrecounted, For Years Now and A Place in the Country. His selected poetry is published in a volume called Across the Land and the Water.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • W. G. Sebald

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de W. G. Sebald

W. G. Sebald, cuyo nombre completo es Winfried Georg Sebald, nació el 18 de mayo de 1944 en Wertach, una pequeña localidad en el sur de Alemania. Su vida tuvo un profundo impacto en su obra literaria, la cual es conocida por su mezcla de ficción, memoria y reflexión sobre la historia. Sebald creció en la Alemania de la posguerra, lo que influyó en su percepción del pasado y su relación con el trauma histórico.

Sebald estudió literatura alemana y inglesa en la Universidad de Friburgo, así como en la Universidad de Manchester. Durante su época de estudiante, se interesó por la literatura británica y la cultura, lo que le llevó a trasladarse al Reino Unido en 1966. Allí, trabajó como profesor de literatura y también se dedicó a escribir.

La obra de Sebald es conocida por su estilo único, que combina prosa poética con elementos visuales, tales como fotografías y documentos de archivo. Esto se puede observar en sus libros más famosos, como “Los anillos de Saturno”, publicado en 1995, que es una reflexión sobre un paseo por el este de Inglaterra que va entrelazando la historia, la literatura y su propia experiencia. En este libro, Sebald utiliza la estructura de un diario de viaje, pero lo transforma en un medio para explorar temas profundos como la pérdida, la memoria y el sufrimiento humano.

En su obra, Sebald aborda temas relacionados con la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y el desarraigo. Sus personajes a menudo son figuras solitarias que cargan con el peso del pasado y la culpa. En “Austerlitz”, otra de sus obras más aclamadas, narra la vida de un hombre que busca su identidad y las raíces de su historia familiar, lo que revela la compleja red de recuerdos y traumas que marcan la vida de muchas personas en Europa tras la guerra.

La prosa de Sebald es a menudo descrita como melancólica y evocadora, y su enfoque en el lenguaje y la imagen ha influido en una generación de escritores. La fusión de géneros en su trabajo, donde se combinan elementos de la novela, el ensayo y la memoria, desafía las convenciones literarias y ofrece al lector una experiencia única.

Entre sus logros, Sebald recibió varios premios literarios, incluido el Premio Heinrich Böll en 1998 y el Premio de Literatura de la Unión Europea en 2001. Su impacto en el mundo literario fue significativo, y su obra ha sido estudiada ampliamente en el ámbito académico, generando un extenso análisis crítico.

Desafortunadamente, la vida de Sebald se vio truncada prematuramente cuando falleció en un accidente de tráfico el 14 de diciembre de 2001 en Norfolk, Inglaterra. Sin embargo, su legado perdura a través de su obra, que sigue siendo un referente en la literatura contemporánea. Muchos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz alcance a un público global.

En resumen, W. G. Sebald es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, un autor cuya exploración de la memoria, la historia y la identidad resuena profundamente en el mundo literario actual. Su capacidad para interrogar el pasado y tejerlo con la experiencia humana ha dejado una marca indeleble en la literatura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia relación con el tiempo y la historia.

Otros libros relacionados de Literatura

Antijovio

Libro Antijovio

El Antijovio de Gonzalo Jiménez de Quesada es una refutación del célebre libro de Paulo Jovio, obispo de Nochera, que cuestionaba la actuación de las tropas españolas en Italia durante el Saco de Roma en tiempos de Carlos V, hechos que a finales del XIX alimentaron lo que Emilia Pardo Bazán llamó Leyenda Negra española. El Antijovio de Jiménez de Quesada argumenta contra la propaganda antiespañola, alimentada por los grabados de De Bry, y el rechazo a las acciones armadas llevadas a cabo por el Imperio español durante el siglo XVII. La presente edición conserva la ortografía...

El mapa de Cervantes

Libro El mapa de Cervantes

El autor, pese a su juventud, maneja con un atino magistral la herencia técnica de autores clásicos, convirtiendo la heterogeneidad de estilos en una historia homogénea que nos hace estar ante un escritor con voz propia. Es una historia de historias, pero sobre todo es una novela de personajes con el suficiente valor como, para en algunas partes de la trama, desempeñar un papel secundario sabiéndose protagonistas en el conjunto de la obra. Deseos, emociones y erotismo, son todas piezas de un puzle en el que encaja a la perfección referencias literarias y filosóficas que alejan al...

Presente y futuro de la literatura infantil

Libro Presente y futuro de la literatura infantil

’Presente y futuro de la literatura infantil’ recoge las ponencias del X Curso de Verano de Literatura Infantil que, con el mismo título, organizó la UCLM, desde su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, en el mes de julio de 1999. En el libro se ofrecen diversos estudios sobre aspectos diferentes de la Literatura Infantil, como los géneros y el lenguaje literario, la crítica y la difusión, la literatura de transmisión oral, el concepto de clásico, el papel de las ilustraciones en el libro infantil o las relaciones de la Literatura Infantil con la Literatura en su conjunto.

Expedición a Argel

Libro Expedición a Argel

La Expedición a Argel es un diario de la invasión española a Argel de 1775. Su autor, Carlos Gutiérrez de los Ríos, fue el VII conde de Fernán-Núñez y ocupó puestos de relevancia en el servicio diplomático de España que le permitieron ser un cronista privilegiado de los grandes sucesos del siglo XVIII. La expedición fue una operación de desembarco española para intentar tomar la ciudad de Argel en julio de 1775. El rey Carlos III había encomendado su conquista a Alejandro O'Reilly, al frente de una fuerza combinada de tropas navales y terrestres de cerca de cincuenta barcos y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas